8
ENSAYO “ERASE UNA VEZ UNA FABRICA: UNA FABULA SOBRE CALIDAD” INGRID PAOLA GIRALDO NARANJO Código: 2011184011

Ensayo Érase una vez una Fábrica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Érase una vez una Fábrica

ENSAYO “ERASE UNA VEZ UNA FABRICA: UNA FABULA SOBRE CALIDAD”

INGRID PAOLA GIRALDO NARANJOCódigo: 2011184011

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALESFACULTAD DE INGENIERIA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE CALIDAD

GRUPO 5FNBOGOTA, D.C

2013

Page 2: Ensayo Érase una vez una Fábrica

ENSAYO “ERASE UNA VEZ UNA FABRICA: UNA FABULA SOBRE CALIDAD”

INGRID PAOLA GIRALDO NARANJOCódigo: 2011184011

Ensayo de Lectura

Jorge Orlando Monroy Sánchez Docente Control de Calidad

ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALESFACULTAD DE INGENIERIA

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALESCONTROL DE CALIDAD

GRUPO 5FNBOGOTA, D.C

2013

Page 3: Ensayo Érase una vez una Fábrica

Érase una vez una Fábrica “Una Fábula sobre Calidad”

Esta fabula enmarca un cuento sobre la importancia y el valor que se le debe dar a la calidad. La historia se desarrolla bajo una supuesta fábrica de signos de puntuación llamada “Puntuación S.A”, Aun así, por imaginaria que sea la obra, se recurre en ella a aplicar el concepto de calidad., aunque los dirigentes de la fábrica no tuvieran la claridad en la búsqueda de esa calidad, ni el concepto preciso de los clientes acerca del significado de la misma.

Se puede transportar esta historia, a la vida práctica, ya que se puede imaginar que se labora en una empresa exitosa, que está industria ocupa el primer lugar en el mercado que la competencia no derriba los productos; todo esto puede ser solo producto de la imaginación, pero la realidad es otra. Ya que si se cae en cuenta a tiempo, de esa realidad, se puede indagar lo que está ocurriendo, se buscan correctivos y se aplican las mejores alternativas de solución, con el fin de no acatar acciones correctivas, sino siempre mantenerse delante de los errores que pudiesen ocurrir.

Estar al mando de una organización acarrea la exigencia de tener capacidad de liderazgo, conocimiento de la empresa, acertar en la toma de decisiones. El nivel directivo y los asesores de la empresa deben estar en la mejor disposición para trabajar a favor de la fábrica, sin descuidar el personal de apoyo y auxiliares que realizan el trabajo operativo, ya que cada uno de ellos constituye una parte importante para el desarrollo óptimo de los objetivos que busca la organización. Una empresa se mantiene vigente solo si sus directivos y trabajadores, se ayudan mutuamente para alcanzar objetivos, aplicar correctivos, y buscar los cambios que sean necesarios para la industria, la tecnología y la modernización de la misma.

El estar al servicio de una empresa, cuya existencia data de muchos años, con reconocimiento de sus productos, puede en principio parecer una labor intimidante ya que le corresponde al Gerente defenderla del mercado de la competencia, se debe ser cuidadoso en el tipo de asesores que se tenga (refiriéndose en la fábula a la mano izquierda o a la mano derecha), en el tipo de orientaciones que emiten, escuchar a los trabajadores, respetarlos y valorar su trabajo, puesto que incluso la labor de un operario podría llegar a ser mucho más importante que la del mismo gerente; y, si se trata de calidad se debe considerar la necesidad de escuchar a los clientes, lo que ellos pueden aportar al crecimiento de la compañía, ya que ellos son al fin y al cabo quienes consumen y aceptan ó rechazan el producto, al igual que son ellos mismos quienes promocionan un producto bueno, con calidad, son quienes comúnmente utilizan el famoso “Voz a Voz”.

La calidad en toda organización no solo se debe aplicar al producto que se emite, la calidad es requisito en cada uno de los procesos que se llevan a cabo dentro de la empresa, ya sea administrativo u operativo. No es solo “cuando se ve”, es allí donde surge la pregunta, cuestión que es la piedra angular en el desarrollo de la fabula ¿cuándo se puede ver la calidad?, o ¿es que nunca realmente se ve?. Este

Page 4: Ensayo Érase una vez una Fábrica

aspecto de calidad puede llevar a la empresa a su desaparición, es aquí en donde se deben evaluar aspectos tales como: ¿Qué calidad de gerente se tiene?, ¿qué calidad de asesor?, ¿Qué calidad de trabajadores?, ¿Qué calidad de implementos?, así sucesivamente, hasta estar seguros que la calidad se encuentra asegurada en cada uno de los puntos de la organización.

Esto que se ha dicho anteriormente denota simplemente una parodia como un cuento sarcástico, para un Gerente de empresa una organización, una fábrica, una industria o una empresa, esto debe servir para que reevalué sus funciones y sus actos dentro de la organización, debe ser el asiento de su trabajo para el buen desempeño, también y un punto muy importante debe ser la muestra de sus capacidades como líder y sus conocimientos en el manejo de las empresas.

El Gerente actual debe encontrarse a la vanguardia de los avances tecnológicos y científicos, tener mente abierta frente al cambio, impulsar la empresa a la competitividad. Se pueden encontrar problemas, dificultades, pero todo tiene solución y se pueden superar las situaciones, para poder salir airosos frente a los que quieren ver la caída de la empresa por no encontrar los errores antes de cometerlos.

Esta fábula deja una gran enseñanza (Como debe ser toda fabula), enseña cómo afrontar problemas de la empresa en un momento determinado, teniendo en cuenta que, cuando se asume el manejo de una empresa como Gerentes o jefes, también se está acareando a una gran responsabilidad, como también la responsabilidad de mantener a sus empleados bajo una línea, pero igualmente, todo bajo la cordialidad y el respeto que ellos se merecen, a su vez de los posibles competidores que van a querer superar y ser mejores, se les debe demostrar que el primer lugar de una empresa se gana luchando día a día y buscando siempre la completa satisfacción del cliente.

Algo muy importante y que también deja de enseñanza este cuanto es que para que no ocurra el problema que narra la historia, no se debe ser confiado y pensar que las cosas están siempre bien y así van a ser por los siglos de los siglos, ese fue uno de los más grandes errores del jefe de “Puntuación S.A.” se debe estar siempre atento ante cualquier problema u obstáculo que se presente por más pequeño que este sea, ya que si se descuida podría ser el problema más grande que se haya podido generar, al igual que se le debe dar una gran importancia como si fuera un problema mayor, porque muchas veces no se le presta importancia y preocuparse por estos “pequeñitos problemas” y cuando se cae cuenta ya es demasiado tarde y se hace más difícil afrontarlos y solucionarlos.

Lo más importante en una empresa son sus CLIENTES, ellos son el activo más grande que posee una compañía, por eso cuando el jefe de “Puntuación S.A.” se dio cuenta que uno de sus competidores estaba aumentando en gran parte su participación en el mercado, este optó por recurrir a los consumidores para conocer la razón de la preferencia del producto que ofrecía “Procesos S.A”, ya que tal como el lo planteaba, esta nueva competencia, lo único que hacía era copiar

Page 5: Ensayo Érase una vez una Fábrica

los productos de “Puntuación S.A”, lo que no contaba el Gerente era que esta competencia tenía un valor agregado que ofrecerle a sus clientes (Un valor intangible).

Cuando se presenta un problema como el de “Puntuación S.A.” no siempre obtienen respuestas o soluciones claras y precisas de una vez, para afrontarlas, en lugar de solucionarlas muchas veces aumenta más el problema, pero esto no quiere decir que esto sea del todo malo, porque de los errores puede también obtener cosas buenas, y sacar de ahí diferentes hipótesis o respuestas que ayuden a esclarecer donde está fallando, ya que se debe acatar la filosofía de “Ensayo Error” hasta dar con el punto y poder solucionar a cabalidad el problema a fin de no volver a caer en lo mismo.

Todos están expuestos, bien sea el jefe o el gerente de una empresa a aceptar los errores, de lo que está mal y de lo que está bien no fijarse solamente en las cosas buenas que hace, o que se cree hacer bien, como tampoco cuando se cometen errores culpar a los demás, sin asumir responsabilidades del trabajo, lo importante es que entre todos se puedan encontrar varias soluciones al problema, ya que todos hacen parte de la organización y cada uno tiene una perspectiva distinta de lo que podría estar ocasionando la pérdida de clientes.

En este caso la empresa estaba pasando por una situación muy crítica en su calidad de producción, y en la calidad de diseño de sus productos y no lograban identificar el problema y tomar las medidas correctivas.

El Gerente de “Puntuación S.A.” asumió sus errores como los debe asumir muy responsablemente cuando se presenten, y no reaccionar de una manera desesperada para solucionarlos, ya que lo único que se obtiene tomando medidas desesperadas es incurrir en muchos más errores e incluso en algunos más graves que el inicial.

El Gerente de la organización en su afán de seguir en el primer lugar de ventas se equivocó una y otra vez en sus estrategias para tratar de solucionar el problema de calidad de sus productos por el que estaba pasando la fábrica, no se detuvo a reflexionar de una manera tranquila para saber dónde era que realmente estaba fallando, sino lo único que quería era encontrar era una solución rápida sin importarle las consecuencias, o a quien pudiera afectar en ese momento (En este caso los trabajadores y la fábrica en sí)

Como conclusión final se puede decir que es importante tener en cuenta, que así como el jefe de “Puntuación S.A”. Llegó a encontrar el problema de calidad, así se debe hacer también cuando se presenten problemas o inconvenientes en el trabajo, en la familia, incluso en la universidad, porque todo esto hace parte de nuestra vida, donde van a haber muchos conflictos, pero igualmente no se puede dejar absorber por los mismos, lo mejor es tener una mentalidad soñadora, creativa, abierta, para ser cada día mejor y obtener grandes triunfos.

Page 6: Ensayo Érase una vez una Fábrica

BIBLIOGRAFIA

Guaspari, John. Un cuento sobre la Calidad: Erase una Vez una Fábrica. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. 1996.