Ensayo Estado(Bienestar)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    1/8

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    2/8

    ANTECEDENTES HISTÓRICOS

    El t$rmino 4Estado de !ienestar 5 se puede difereniar a partir de dos momentos.

    El primero, hae $nfasis a diversas formas hist&rias y "eo"r(fias !ue dan omoresultado el Estado benefator y, el se"undo, omprende las polítias estatales depleno empleo y sistemas soiales.

    Su ori"en instituional se remonta a finales del si"lo 66, uando las primerasinterpretaiones fueron onebidas a partir de la le"islai&n soial alemana del"obierno Bismar7, !uien desde 1881, instaur& una serie de polítias soiales paraatender y ayudar a las soiedades desprote"idas2 49"e presentar# por el gobierno $%& un proyecto de ley sobre aseguramiento de los trabajadores contra

    accidentes de trabajo y un proyecto de ley de creaci'n de un sistema, con base

     paritaria, de cajas de enfermedad. (ambi)n se considerar# la situaci'n de quienes

     pierden la capacidad de trabajo por edad o invalide, pues tienen frente a la

    comunidad una pretensi'n fundada de mayor asistencia p*blica de la que hasta

    ahora se les ha dado%”. :;elarde, 1--?.

     % partir de lo anterior, las ideas de ;on Stein+  toman ierto fundamento en lase"uridad soial alemana, pues omprenden al"unas araterístias !ue daniniio al 4Estado Soial5, al instaurar un sistema ontributivo basado entransferenias y subsidios al onsumo privado, el ual, reompensan laprodutividad del traba'ador y onstituyen una base para la satisfai&n de lasneesidades) diho de otro modo, es una espeie de Estado de Bienestar ompensatorio, en donde las instituiones del bienestar 'ue"an un papeldependiente respeto del merado, !ue si"ue siendo el prinipal proveedor de lasatisfai&n de las neesidades soiales, propias del Estado benefator.

    Estas medidas se fueron e@tendiendo partiularmente del entro y norte deEuropa y omo seAala Moreno :1--?, a finales de los aAos +, al"unos paísesdel ontinente europeo ya ontaban on al"#n tipo de pro"rama de se"uros frente

    a la enfermedad. Despu$s de la risis del +-, Estados 0nidos desarroll& al"unaspartiularidades de asistenia soial, omo planes e@tensivos de protei&n soial.

     % partir de entones, el t$rmino de Estado de Bienestar ha alanzado "ran

    2 ;on Stein enfrentan al Estado on la soiedad, asi"nando a a!uel el papel de orretorde la servidumbre moral !ue ori"ina la soiedad industrial ompetitiva.

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    3/8

    reperusi&n internaional e@tendi$ndose a distintas eonomías de mayor alaneal desarrollo o en vías de desarrollo.

    Desde lue"o, e@isten estudios : %shford, 1-8-? !ue demuestran !ue el t$rminotom& forma en n"laterra, a prinipios del si"lo 66 ba'o la denominai&n"ervicios del !ienestar y  +gencias del   !ienestar ) pero a!uel t$rmino aabo"eneraliz(ndose en los aAos de la edad de oro del apitalismo, posteriores a laSe"unda uerra Mundial. Es un heho !ue las funiones del Estado del Bienestar no sur"ieron por "enerai&n espont(nea, sino !ue se fueron "estando ydesarrollando, desde 188/, poo a poo, por el m$todo de prueba y error, hastaonsolidarse y "eneralizarse tras la Se"unda uerra Mundial en todos los paísesdesarrollados.

    Es laro, !ue la formai&n de las soiedades de bienestar ha estado su'eta a loseventos !ue rodean a los Estados. 0n e'emplo de ello, es a partir de laindustrializai&n el ual onstituy& el primer impulso para rear estas soiedadesbenefatoras del Estado. %sí, a partir del si"lo 66, los Estados omenzaron aresponder a iertas demandas uya poblai&n e@i"ía) produto de los ambiossoiales polítios y eon&mios !ue se "eneraban desde ese entones.

    Por ello, es de onsiderar !ue la impliai&n del Estado, onlleva a iertosprop&sitos on fines soiales, en donde se promueven una serie de medidas por las uales ual!uier iudadano tiene por dereho. De este modo, se lo"ra unavane notable y de "ran diferenia, en la partiipai&n del Estado de Bienestar,pues antes de reonoerse los prinipios del moderno Estado de Bienestar, lasmedidas !ue anteriormente desi"naban, orrespondían a la asistenia b(sia deenfermedad y de ase"uramiento laboral. Pero en realidad, puede deirse !ue elmoderno Estado de Bienestar, on respeto a la iudadanía, ha lo"rado un mayor alane en la asistenia soial y de redistribui&n de reursos materiales, de losuales, se difereniaban iniialmente por su desi"ualdad intrínsea.

    De esta forma, sur"i& el moderno Estado de Bienestar, donde se"#n C"uila:+3?, fue la prinipal herenia de la soialdemoraia del si"lo 66, el ual sedistin"uía, por la realizai&n de los sistemas de protei&n soial en base aldesarrollo de la demoraia y, en donde la polítia soial era estipulada = omouna e@pansi&n de los derehos soiales=. Ba'o estas araterístias, hoy día elEstado Bienestar ha permitido nuevos sistemas soiales !ue haen parte de las

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    4/8

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    5/8

    Por su parte, para Estruh :1--

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    6/8

    eminente, !ue arateriza este periodo. De esta forma, por un lado lostraba'adores vivían inte"rados en la soiedad :por medio del traba'o?, pero, por otro lado, e@istía una e@lusi&n de tipo monetario, pues no de'aban !ue estostraba'adores "ozaran de su ri!ueza produida. Por lo anterior, el Estado de

    Bienestar ha busado la manera de partiipar en la inte"rai&n de lostraba'adores, ya sea en el aspeto laboral, por medio de sindiatos y leyessoiales !ue han permitido ese e!uilibrio soial a trav$s de la redistribui&n de losreursos, bienes y serviios.

     %sí, pues, el Estado, reonoe los derehos soiales y la importania de estos,prourando !ue sean e@tensivos para todos los iudadanos por medio de leyessoiales o derehos fundamentales, !ue promueven la se"uridad b(sia en lavida. En respuesta a estos ambios, se ha lo"rado onsolidar una nueva soiedad,

    de 4lases medias5. De'ando atr(s, para al"unos Estados, la anti"ua soiedadpolarizada :una minoría muy ria y una "ran mayoría pobre? y para otros, omolas soiedades oidentales, el "oe de la nueva soiedad de lases medias.

    En los aspetos eon&mios, ha lo"rado intervenir de al"una manera, para !ue laanti"ua lase obrera se haya transformado. % su vez, esta nueva lase obrera, seha ido diversifiado en varios traba'adores :media e'eutiva, media obreraindustrial entre otras?. Sin embar"o, los ambios soiales han aumentado,permitiendo la disminui&n re"uladora del ontrol administrativo y de ar(ter 

    oletivo, aumentando a su vez, los intereses de benefiio individual, diho deotro modo, se est( reando un sistema el ual !ue prive el oletivismo por elindividualismo.

    Ho anterior, no !uiere deir !ue la desi"ualdad soial est$ totalmente aabada. Por el ontrario, e@isten estudios !ue afirman, la e@istenia de ine!uidad soial dentrode al"unos setores de la poblai&n, es espeial, la lase media. Para Miralles:+?, analizar el aso de EspaAa resulta un poo parad&'io, pues enuentra!ue para los estratos de nivel medio la disrepania eon&mia es absurda, pues

    al tener solo el +I de familias on renta, s&lo el ,>I de estas familias "ozan dela renta total. Ho anterior determina, !ue aun!ue se d$ orreiones dentro delEstado de Bienestar, para enontrar el 4e!uilibrio5 "eneral, ya sea de tipoeon&mio o soial, siempre va a persistir "randes vaíos en la ane@i&n de estesistema, sea en las soiedades avanzadas o en vía de desarrollo.

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    7/8

    Ba'o otras irunstanias, al"unos autores omo *ampo :1-8-?, plantea, !ue lasolui&n para los problemas de dese!uilibrio soial, es aabando la lase obrera yla e@plotai&n laboral. Posiblemente resulte ut&pio, pues siempre se va enontrar pobreza entre los traba'adores y ba'o esa misma perspetiva, la e@plotai&n omo

    tal aun!ue e@ista el Estado de Bienestar.

    inalmente, onviene destaar !ue el Estado de Bienestar, es una forma amablede disernir la verdadera naturaleza de la institui&n estatal. Go solo al ontribuir a los "randes avanes de pro"reso entorno a la asistenia soial, sino por!uetambi$n ontribuye a los "randes e@esos, por parte del Estado, en susobli"aiones. Si e@isten mayores lo"ros en las soiedades, no es "raias a lainstaurai&n de un sistema o el ambio de $ste, sino por la fuerza mar"inadora deal"unas lases o "rupos soiales !ue busan, el dominio omo tal y a su vez, la

    satisfai&n de iertas neesidades !ue finalmente se tradue omo la superai&npropia del individuo.

    BIBLIOGRAFIAS

     C"uila, E. :+3?. Estado de Bienestar2 haia una iudadanía polítia y soial2."obernabilidad.l

     %shford, D. E. :1-8-?2 Ha aparii&n de los Estados de bienestar, Madrid, Ministeriode Kraba'o y Se"uridad Soial.

    Bendres, E :1---?2 Ha redistribui&n en el Estado de Bienestar2 un enfo!ueontratual. *itado por hando *laram#nt, *2 El Estado de Bienestar. b'etivos,modelos y teorías e@pliativas. Barelona.

    Berthold, G. y ehn, L. :1--?. 4Leformin" the elfare state2 the erman ase5, envarios2 Dilemas del Estado de Bienestar, Madrid2 undai&n %r"entaria, ole."ualdad, pp. 1=+/.

    *ampo, S. :1-8-?. Ha soiedad de lases medias, Madrid, %ustral.

    Estruh, %. :1--

  • 8/17/2019 Ensayo Estado(Bienestar)

    8/8

    Monereo, Jos$, :1-->?) Ha politia soial en el Estado del Bienestar2 los derehossoiales de la iudadanía omo derehos de 4demerantilizaion5, Levista detraba'o y Se"uridad Soial, SSG 11/+=8>83, G. 1-, p("s. =3<

    Moreno, Huis :ed.? :1--?, 0ni&n Europea y Estado del Bienestar. Madrid2 *S*.

    ;a!uero, P. :+?. Me'orar las pensiones. M(s all( del Pato de Koledo, EspaAa2ed. El ;ie'o Kopo

    ;elarde, J. :1--