3
Ética en la Investigación Ensayo: “Ética en la Investigación” ASIGNATURA : Metodología y práctica de la investigación. DOCENTE : Héctor Alexánder López Leguizamón. ALUMNO : Villegas Campos Ronaldo. HORARIO : Diurno AULA : E2: 206 y E2:305 Semestre : “III”

Ensayo Ética en La Investigación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kj

Citation preview

Page 1: Ensayo Ética en La Investigación

Ética en la Investigación

Ensayo: “Ética en la Investigación”

ASIGNATURA :

Metodología y práctica de la investigación.

DOCENTE :

Héctor Alexánder López Leguizamón.

ALUMNO :

Villegas Campos Ronaldo.

HORARIO :

Diurno

AULA :

E2: 206 y E2:305

Semestre : “III”

Tunja, Lunes 20 de Abril del 2015.

Page 2: Ensayo Ética en La Investigación

Ética en la Investigación

Ensayo.

Ética en la investigación

Desde el inicio de los tiempos se ha tratado de investigar para responder dudas, mejorar situaciones y obtener conocimientos ; pero desde el punto de vista filosófico se ha tenido siempre presente la forma de abordar dichas investigaciones teniendo en cuenta que estas se deben realizar con mucha cautela aplicando la ética en la investigación ; tal es el caso de Aristóteles que menciona que Todo arte y todo saber, igual que todo lo que hacemos y elegimos, parece tender a algún bien; por esto se ha dicho con razón que el bien es aquello hacia lo que todas las cosas tienden 2 ;en esta reflexión se puede entender que la investigación tiende a ser algo positivo y debe ser tratada como tal y realizarse con el mayor cuidado posible ; actualmente la ética está definida según el diccionario de la Real Academia Española en su acepción 4ta que es Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre1; por lo tanto basándose en el tema en estudio puede decirse que la ética en la investigación Jurídica está basada en el tratamiento y procedimiento en el campo de la investigación teniendo en cuenta los objetivos basados en la mejora de la sociedad teniendo como punto de referencia las personas, por lo tanto se tiene que ser cauteloso al momento de llevar a cabo una de las fases de la investigación que es la observación y/o el estudio de caso en cuestión siendo el investigador el responsable por la forma de obtener la información sin herir susceptibilidades o exponerse al peligro él mismo como a las persona objeto de estudio; del mismo modo se tiene que tener en cuenta aspectos fundamentales en la investigación como lo menciona la información brindada en el 2 do capítulo 3 que son la sensibilidad , confianza, decepción, reciprocidad, vulnerabilidad, coerción, imparcialidad y legalidad; fundamentos vitales de todo investigador entendiéndose la sensibilidad como el respeto a los fundamentos y explicaciones recolectada en el campo de estudio sin criticar ni ignorar la información obtenida de los colaboradores ; confianza es aquella habilidad generada por cada investigador para con su objeto de estudio teniendo en cuenta que la confianza implica una gran responsabilidad; la decepción es algo que los investigadores deben evitar al momento de entrar en contacto con el objeto de estudio puesto que el investigador debe de ser sincero y no debe de pasarse los limites o barreras entre la verdad y la falsedad; reciprocidad, el investigador debe ser reciproco en lo que recibe (información) con lo que da(conocimientos, obsequios, reconocimientos,etc) al momento de obtener información del objeto de estudio; vulnerabilidad; se debe tener en cuenta el sector al que nos adentramos con la investigación y procurar no herir sentimientos con las interrogantes plantedas; legalidad, se tiene que realizar la investigación de acuerdo a derecho con las debidas formalidades que las leyes de la investigación y de los seres humanos exige.

1. Obtenido de: www.rae.es. 2. Ética a Nicómaco obra de Aristóteles escrita en el siglo IV a. C. 3.

Información brindada por el Dr. Héctor López Leguizamón

Page 3: Ensayo Ética en La Investigación

Ética en la Investigación