2
Ensayo expositivo : Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado. Se analiza el mismo en forma fáctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visión. Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podría decir que es una opinión más trabajada del escritor sobre un tema en particular. Ensayo científico: Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografía. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigación científica (bibliografía, citas). Ensayo argumentativo : En ellos, la intención del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografía en la nueva era digital con la intención de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografía de los internautas. Antonio deberá explicar claramente su argumento. Ensayo literario o poético : Aunque se denomine como ensayo poético, eso no significa que los mismos hablen de poesía. Es decir, un ensayo no es considerado literario en relación a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redacción. Es decir, es preferente el uso de un lenguaje con fines estéticos. El autor procura exponer de una forma muy íntima sus ideas o sentimientos. El ensayo literario se caracteriza por su subjetividad. Estructura de un ensayo: Todos los ensayos suelen presentar una estructura bastante clara, la cual se articula entorno a una introducción, un desarrollo y una conclusión. Aquél que se enfrente a la redacción de un ensayo deberá estructurarlo en tres grandes secciones (muy similares, por otra parte, a las tradiciones secciones narrativas de introducción, nudo y desenlace). El ensayo constará así de una introducción, un espacio principal dedicado al desarrollo del tema o la idea, y una conclusión. En la introducción: deberá expresarse con claridad cuál es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma manera, será conveniente explicar al lector qué subtemas se abordarán y cuáles son los motivos que hacen el ensayo mismo necesario. El desarrollo : es la parte más importante del ensayo, y en ella se incluirá la principal carga argumentativa. El autor deberá convencer al lector de su idea, tesis u opinión, por medio de la exposición de sus argumentos y del análisis de los mismos. De la misma manera será aquí donde deba incluir, si las tiene, todas las referencias documentales a libros, revistas y otros materiales que contribuyan a defender su argumentación.

Ensayo Expositivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aqui se elabora un ensayo sobre lo q es expositivo

Citation preview

Ensayo expositivo: Un ensayo expositivo es aquel que presenta las ideas del autor sobre un tema determinado.Se analiza el mismo en forma fctica y al mismo tiempo el redactor contribuye con su propia visin.Es decir, la interpreta, y luego expone sus ideas. Se podra decir que es una opinin ms trabajada del escritor sobre un tema en particular.Ensayo cientfico: Es posible confundir este tipo de ensayo con una monografa. Ya que en ambos se investiga acerca de un tema concreto, con todos los rigores y formalismos necesarios de una investigacin cientfica (bibliografa, citas).Ensayo argumentativo: En ellos, la intencin del autor es desarrollar una serie de ideas para demostrar su tesis respecto al tema que ha elegido para su ensayo. Por ejemplo, Antonio redacta un ensayo acerca de la ortografa en la nueva era digital con la intencin de demostrar que los medios digitales han contribuido, en parte a empobrecer la ortografa de los internautas. Antonio deber explicar claramente su argumento.Ensayo literario o potico: Aunque se denomine como ensayo potico, eso no significa que los mismos hablen de poesa. Es decir, un ensayo no es considerado literario en relacin a su tema, lo importante es el estilo del autor en su redaccin. Es decir, es preferente el uso de un lenguaje con fines estticos. El autor procura exponer de una forma muy ntima sus ideas o sentimientos. El ensayo literario se caracteriza por su subjetividad.Estructura de un ensayo: Todos los ensayos suelen presentar una estructura bastante clara, la cual se articula entorno a una introduccin, un desarrollo y una conclusin. Aqul que se enfrente a la redaccin de un ensayo deber estructurarlo en tres grandes secciones (muy similares, por otra parte, a las tradiciones secciones narrativas de introduccin, nudo y desenlace). El ensayo constar as de una introduccin, un espacio principal dedicado al desarrollo del tema o la idea, y una conclusin.En la introduccin: deber expresarse con claridad cul es el tema del ensayo y su objetivo. De la misma manera, ser conveniente explicar al lector qu subtemas se abordarn y cules son los motivos que hacen el ensayo mismo necesario.

El desarrollo: es la parte ms importante del ensayo, y en ella se incluir la principal carga argumentativa. El autor deber convencer al lector de su idea, tesis u opinin, por medio de la exposicin de sus argumentos y del anlisis de los mismos. De la misma manera ser aqu donde deba incluir, si las tiene, todas las referencias documentales a libros, revistas y otros materiales que contribuyan a defender su argumentacin.

En la conclusin: el autor deber cerrar todo el captulo argumentativo que ha ido abriendo, y es aqu donde mejor se encuentran las opiniones personales y las sugerencias a modo de solucin del problema abierto anteriormente. La conclusin puede igualmente incluir un breve resumen de lo tratado, actuando de forma paralela a la introduccin pero incluyendo las soluciones que se han ido dando, de forma que el lector finalice su lectura con una idea clara de los temas tratados y las principales ideas-fuerza (es muy til, sobre todo, en ensayos de especial complejidad, donde las ideas son muchas y pueden quedar diluidas).