4
1 El problema de la Virtud en “La Paradoja: una idea muy particular acerca del hombre” de Iván Darío Carmona Preentado por: !"#$%E& ' (PELLID"&) &E#E&*%E ' P%"+%(#(  Alexander Dumas sostiene que “quien lee sabe mucho, pero quien observa sabe más” 1 ,  tesis a la que le acotamos un pequeño detalle, quien observa se comprende y por ende repite esta experiencia en su interacción con los demás. El presente texto tiene como finalidad identificar en el ensayo de Iván armona !"a #arado$a% una idea muy particular acerca del &ombre' el concepto de la (virtud' como la clave que descifra el medio por el cual el &ombre debe orientar el sentido de su vida desde el presupuesto de la existencia. #retendemos entonces encontrar en el mundo de las parado$as, tra)ado en *ran medida por el pensador +neca el sentido que se extrae de lo percibido por el cuerpo como instrumento de la ra)ón, como casa de la libertad y fuente de los vicios, identificamos un &ito tico del cual se desprende toda la ar*umentación que sustenta afirmaciones como “[…] unos tiempos se nos arrebatan, otros se nos sust raen y ot ros se nos escapan, si n embargo, la más repr ensi bl e es la  pérdida, que se produce por la negligencia”  - , esta es la virtud, la conciencia de lo correcto materiali)ado en el prudente vivir. on todo, resultante de una bsqueda superficial de sinónimos de la palabr a virtud , enco ntramo s trmin os y conc eptos tales como *enerosi dad, &onestidad, &umildad, pac iencia, efi cacia, fue r)a, val or , vi* or , pot estad, inte*ridad, moralidad, $usticia, moderación, prudencia y templan)a, entre otros, que describen el carácter y el alcance que para la reflexión filosófica puede tener una tesis fundada en su e$ercicio. 1  -  

Ensayo Filo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo Filo 2

Citation preview

7/17/2019 Ensayo Filo 2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-filo-2 1/4

1

El problema de la Virtud en “La Paradoja: una idea muy particular 

acerca del hombre” de Iván Darío Carmona

Preentado por: !"#$%E& ' (PELLID"&) &E#E&*%E ' P%"+%(#(

 Alexander Dumas  sostiene que  “quien lee sabe mucho, pero quien observa

sabe más” 1,  tesis a la que le acotamos un pequeño detalle, quien observa se

comprende y por ende repite esta experiencia en su interacción con los demás.

El presente texto tiene como finalidad identificar en el ensayo de Iván armona

!"a #arado$a% una idea muy particular acerca del &ombre' el concepto de la

(virtud' como la clave que descifra el medio por el cual el &ombre debe orientar 

el sentido de su vida desde el presupuesto de la existencia. #retendemos

entonces encontrar en el mundo de las parado$as, tra)ado en *ran medida por 

el pensador +neca el sentido que se extrae de lo percibido por el cuerpo como

instrumento de la ra)ón, como casa de la libertad y fuente de los vicios,

identificamos un &ito tico del cual se desprende toda la ar*umentación que

sustenta afirmaciones como “[…] unos tiempos se nos arrebatan, otros se nos

sustraen y otros se nos escapan, sin embargo, la más reprensible es la

 pérdida, que se produce por la negligencia”  -, esta es la virtud, la conciencia de

lo correcto materiali)ado en el prudente vivir.

on todo, resultante de una bsqueda superficial de sinónimos de la

palabra virtud , encontramos trminos y conceptos tales como *enerosidad,&onestidad, &umildad, paciencia, eficacia, fuer)a, valor, vi*or, potestad,

inte*ridad, moralidad, $usticia, moderación, prudencia y templan)a, entre otros,

que describen el carácter y el alcance que para la reflexión filosófica puede

tener una tesis fundada en su e$ercicio.

1

 - 

7/17/2019 Ensayo Filo 2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-filo-2 2/4

-

En el contexto de la postmodernidad, es una tarea perdida desli*ar el

concepto de mercado, de las relaciones interpersonales y más aun un fracaso

pretender que la relación sub$etiva de la persona y su comprensión de s/ misma

pueda desli*arse "a persona y la máquina suponen una contradicción, por una

parte la persona implica individualidad, responsabilidad personal, mientras que

la máquina es el producto de la intelección, la abstracción, la *enerali)ación, la

totali)ación la vida de *rupo. A&ora bien, partiendo del &ec&o de que la persona

es la nica que tiene comportamientos que se pueden calificar como ticos o

morales, el concepto de persona es central en la reflexión de +neca en donde

la caracter/stica fundamental es la conciencia. "a conciencia, como

conocimiento del propio ser y de su acción, permite al &ombre comprenderse

as/ mismo como proyecto. uando el &ombre comprende sus actos como

propios y con sentido de perfección, está e$erciendo su conciencia moral “El 

meor indicio de la sabidur!a es la concordancia entre las palabras y las obras” ".

onforme con los estoicos, una vida feli) es la que está de acuerdo con su

naturale)a y se lle*a a ella si el alma está sana y ocupada, sin inquietud, en la

bsqueda del esplndido bien del alma, tenemos entonces intr/nseco al

presupuesto reseñado que asimila a la !virtud! como la inte*ridad, como

modestia y templan)a a la ve). El fundamento inmutable de una vida feli) es,

para +neca, la rectitud y firme)a de $uicio y advierte que todo fallará si se

busca como lo me$or aquello que no nos &ará me$ores. En este sentido la

ló*ica es confi*ura, como un refle$o de lo que ocurre con la mente &umana% si

podemos en*añar es porque sabemos no solo que es un en*año, sino porque

podemos tener xito. #odemos recurrir a este instrumento porque nuestro

pensamiento se adecua con *ran facilidad a ciertas re*las que permiten saber cuando estamos equivocados o cuando incurrimos en contradicciones. #ero

más maravilloso es el poder de la palabra su valor de la verdad.

7/17/2019 Ensayo Filo 2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-filo-2 3/4

0

“#ientras vivas sé un hombre muerto, absolutamente muerto, y act$a como

quieras y todo estará bien”  2ay en +neca un alto concepto de la capacidad

del &ombre para elevarse por encima de sus pasiones utili)ando el $uicio, la

ra)ón, la voluntad que confi*uran su naturale)a, de acuerdo con la cual debe

vivir, pero no es fácil y los &ombres se desv/an buscando la felicidad en el

poseer, en el saber, en el poder, en el placer y cosec&ando dolor e infelicidad.

El tiempo tiene que ver con

El rico material contenido en el texto de Iván Dar/o armona 3"a #arado$a% una

idea muy particular acerca del &ombre4, nos de$a una enseñan)a en doble

sentido, la primera es que la vida, solo es posible asumirla desde la muerte,

esto es queEsto tal y como afirma Dumas la violación al tab de lo &umano, la infracción a

la norma tab, es una trans*resión que rápidamente pone fuera del $ue*o

social a quien la reali)a y ese casti*o es a veces mortal,

 Aquel que nada posee es menos pobre que aquel que muc&o desea

que de lo expuesto podemos cole*ir que el delito, es decir porque se

acta ba$o la ló*ica de que

 

7/17/2019 Ensayo Filo 2

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-filo-2 4/4

as/ de la mano de +neca en donde confluyen la ciencia 5la materia no se crea

ni se destruye nicamente se transforma6, la reli*ión 5el alfa y el ome*a6 y la

superstición 5la reencarnación6, “aquel que crees que se muri% no hace sino

adelantarse en el camino”  5+oto, -7786,