7
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla David Juárez Cerón 1 Semestre ¿Quién Gobierna a México? Miss Claudia Cabrera Sánchez 6 de Noviembre de 2012

Ensayo final david

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo final david

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

David Juárez Cerón

1 Semestre

¿Quién Gobierna a México?

Miss Claudia Cabrera Sánchez

6 de Noviembre de 2012

Page 2: Ensayo final david

INDICE

1) ¿Quièn Gobierna mèxico?

2) Historia de la Teorìa Polìtica2. 1)Existe Democracia en este paìs?2.2 Estructura en Mèxico

3)La realidad en Mèxico 3.1) Mèxico un paìs de cambio

Page 3: Ensayo final david

1.) ¿Quién Gobierna a México?

INTRODUCCIÓN

Conoceremos a partir de estudios, artículos, libros, páginas electrónicas, conferencias etc. Quien realmente gobierna a México y como nuestro país está gobernado porque en la actualidad no sabemos quién está atrás de la persona que elegimos mediante el voto, ya no sabemos si nuestro representante tiene nexos con el narco o bien si el poder presidencial se ha sustituido por empresas, sindicatos, cárteles, inversionistas o medios de comunicación y si en verdad hará las cosas bien o está perjudicando al país. En los años 70 la INEGI menciona que el poder presidencial no estaba sustentado por otras personas sino el gabinete tenía todo el poder pero ahora el problema es muy claro nosotros cono ciudadanos no tenemos que dejarnos engañar por aquellas personas, nosotros debemos despertar y darnos cuenta que México puede ser mejor cada día. Nos basaremos en diferentes áreas de conocimiento como son la antropología, historia, filosofía, ciencia política, ética y derechos humanos.

DESARROLLO

2.)Historia de la Teorìa Polìtica

El estudio crítico de la ·teoría no puede desligarse completamente de las prácticas (instituciones, tradiciones políticas, etc.) que se establecen en los grupos humanos que permite dirigirse y formular promesas a cada sector o grupo, sin caer en contradicción, dentro del marco mítico de la "comunidad nacional" transmutando la confrontación de intereses en cooperación; como indica, se trata de introducir en la vida política el irracionalismo, el mito, la manipulación inteligente de las masas, la instrumentalización de la educación, el control (subrepticio) del poder judicial y la impregnación de toda la vida asociativa de la sociedad.

2.1)¿Existe Democracia en este paìs?

Todos los días escuchamos en los medios de comunicación la palabra democracia. Sabemos realmente lo que significa y lo que representa. En nuestra país, se habla de una democracia que se logra a partir de elecciones libres y de respeto al voto, ¿será esto la democracia?, ¿sí hay realmente democracia en México?. En México, los altos niveles de pobreza, la injusta distribución de la riqueza, el bajo nivel educativo y la inaccesibilidad a la información, son limitantes de la democracia. La exclusión de la mayor parte de la población de nuestro país al bienestar es el principal impedimento para que la democracia se consolide, y entonces, la mayoría pueda ser representada en sus intereses por los gobernantes. En México,

Page 4: Ensayo final david

desafortunadamente, son unos cuantos los que mantienen el poder y se benefician, excluyendo de estos beneficios a la mayoría. La democracia sigue siendo una tarea pendiente en México.

2.2)Estructura en Mèxico

Los representantes que nos gobiernan no lo hace sólo el jefe del ejecutivo como ocurría en el pasado se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo, poder judicial y el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno ejerciendo una doble función porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. El presidente es el órgano que ostenta el poder ejecutivo mientras que el poder legislativo lo suele concentrar el congreso, sin perjuicio de las facultades que en materia legislativa posee el presidente.

3.) La Realidad en Mèxico

México a Pasado por varios acontecimientos que le han entregado los poderes facticos, la pluralidad, la dispersión de las fuerzas políticas, el federalismo disfuncional, la globalización de los fenómenos políticos y económicos., esto surge desde el gobierno de Zedillo, pero en verdad sabremos si los partidos políticos tienen mas poder que el presidente, me pongo a pensar y el México del pasado tienen un presidencialismo mexicano y a sido sustituido por la partidocracia que es lo bueno y lo malo del gobiernos de la fuerza política que diluye las obligaciones y los dirigentes que cohabitan en estas organizaciones que constituyen a una compleja comunidad de intereses y voluntades donde es imposible premiar o exigir.

Un tercer actor que ha sido señalado como su suplente definitivo del poder presidencial son los gobernantes de los estados que se afirma que en este país pasamos de una monarquía absoluta a el gobierno de los señores feudales, pero el cuarto actor y el mas cercano en mi punto de vista y basándome con la politóloga reconocida en México y maestra en el Instituto Tecnológico Autónomo de México llamada Denise Dresser que verdaderamente menciona que han sustituido el poder presidencial las empresas oligopólicas, las grandes corporaciones sindicales, los carteles de las drogas, lo inversionistas extranjeros, los medios de comunicación entre otros.

3.1)Mèxico, un paìs de cambio

Estos son indiscutiblemente los que nos gobiernan y eligen quien será el representante según su conveniencia, por eso invito a todos los mexicanos que tenemos amor a la patria de mirar mas allá de nuestro representante y ver quien verdaderamente nos gobierna y

Page 5: Ensayo final david

como quitar ese poder que tienen y que nosotros tengamos el único poder a través de nuestro voto y se dé la democracia para que la sociedad junto con el gobierno establezcan un país con grandes aspiraciones para vivir y poder realizarle exitosamente en lo laboral, educativo y en todo lo que un mexicano se proponga a hacer.

Conclusión

México en su país libre de elegir lo que queremos pero nosotros ciudadanos debemos tener ese poder de elegir, y no dejar que el cuarto actor que es un gran grupo de organizaciones dirigen el rumbo del país para beneficio de ellos sin importarles el pueblo mexicano donde uno como mexicano tenemos que despertar y darnos cuenta que no solo uno esta inconforme sino somos todos. En este ensayo observamos de diferentes áreas del conocimiento como México esta gobernado desde nuestros antepasados hasta en la actualidad como se ha perdido ese poder presidencial y que nosotros ciudadanos estamos molestos por el tipo de País en el que estamos viviendo y por tal motivo tenemos que unir fuerza para que en realidad a la persona que elegimos nos de orgullo que nos represente y que México tome un rumbo de bien para ti, para mi, y para todos.

Referencias:

Sabine, George Holland, 1880-1961, Historia de la teoría política México : UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional : Programa Transdisciplinario

en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas, 2010 Castillo S. (2012) Mèxico el largo y extraño proceso de cambio de gobierno Dahl, Robert. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. España: Tauros. Dresser D. (2008) Mèxico. ¿Quièn Gobierna a Mèxico?