13
UNIDAD EDUCATIVA 26 DE FEBRERO NOMBRE Diana Marlene Rea Alvear CURSO: Segundo de BI DOCENTE: Lic. Soledad Quito ASIGNATURA TDC ENSAYO 2015-2016

Ensayo Final de Tdc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo Final de Tdc

UNIDAD EDUCATIVA 26 DE FEBRERO

NOMBRE

Diana Marlene Rea Alvear

CURSO:

Segundo de BI

DOCENTE:

Lic. Soledad Quito

ASIGNATURA

TDC

ENSAYO

2015-2016

Ensayo Teoría del Conocimiento

Page 2: Ensayo Final de Tdc

Tema 3

“La perspectiva del actor del conocimiento es esencial en la búsqueda del conocimiento”

N° de palabras: 1600

Desde mi punto de vista la perspectiva del actor si es esencial en la búsqueda del

conocimiento, porque somos nosotros los autores los cuales día a día pasamos por

Page 3: Ensayo Final de Tdc

experiencias o situaciones nuevas, las cuales nos permiten analizar en lo vivido y buscar

una mejora, desde ese momento somos nosotros los que estamos buscando el conocimiento.

La búsqueda del conocimiento está basada en perfeccionar los conocimientos para que nos

sirva como prueba. Para que el conocimiento sea aceptable tiene que estar fundamentado la

mayoría de sus opiniones en la de los expertos; pero debemos preguntarnos ¿Quiénes son

los expertos? ¿Cuál es el papel que desempeñan los expertos en la búsqueda del

conocimiento? ¿En qué medida podría ayudarnos o dificultar en el conocimiento las

opiniones de los expertos en la búsqueda del conocimiento?

Un experto es aquella persona que tiene un amplio conocimiento de una determinada

disciplina es también aquella persona reconocida como una fuente confiable de un tema

tiene un conocimiento amplio o aptitud en un área particular del conocimiento. Son

utilizados como una guía y son requeridos para dar consejos sobre su tema de

especialización se lo denomina experto por su entrenamiento, educación, profesión,

trabajos realizados o experiencia, tener un conocimiento sobre un cierto tema que excede el

nivel de conocimiento de una persona común, logrando así la confianza en la opinión del

individuo en forma oficial y legal. Cada persona busca el conocimiento ya sea de una forma

personal, interna o intuitiva. Intuitiva porque describe conocimientos que son netamente

videntes sin una inferencia, prueba o justificación previas. La intuición se contrapone a

menudo con la razón, porque se considera que es conocer sin utilizar procesos racionales.

Jung, se conceptualizo a la intuición como el conocimiento a través del inconsciente,

resaltando con eso la idea de que la intuición suele verse como creencias que se conocen sin

entender cómo se las conoce.

Page 4: Ensayo Final de Tdc

Y bien, para que la búsqueda del conocimiento sea precisa, eficaz y concisa debemos

basarnos en las opiniones emitidas por los expertos, estas son muy importantes y nos

pueden ayudar a corroborar características de un conocimiento, pero se podría decir que lo

más importante es saber cómo basarnos en las generalidades y diversos puntos de vista de

los expertos para de esa manera adquirir un nuevo conocimiento.

El hombre para establecer contacto con la realidad o la verdad utilizaba el pensamiento,

sus mismos pensamientos para responder sus inquietudes. Por lo cual en la realidad muchas

personas se basan en opiniones de otros, que tienen un grado de conocimiento más extenso

y que responden más a sus preguntas, utilizando para esto teorías o comentarios de expertos

Filosóficamente, los seres humanos somos los creadores de formas de pensar o receptores,

y somos nosotros quienes recopilamos la información e ideas de los expertos para

transformarlo en saber diario y así poder estar atentos en la búsqueda del conocimiento.

Con esto podemos decir que mediante los pensamientos de otras personas logramos llegar

al conocimiento, ya que al aceptar diferentes opiniones nos acercamos más a la verdad o

realidad de las cosas ya que cada persona tiene una persona distinta de pensar y de adquirir

conocimiento.

De esta forma podemos ver cuando la realidad se manifiesta al hombre, es decir que

mediante la forma de comprensión del ser humano, influirá en la forma de pensar que tiene

sobre el conocimiento.

Page 5: Ensayo Final de Tdc

Las ideas de expertos, nos permiten acercarnos más al conocimiento, es decir nos

permiten tener el camino abierto para introducirnos a un tema específico.

Al momento que iniciamos la búsqueda del conocimiento automáticamente

necesitaremos un guía, algo que nos muestre el camino que debemos proyectarnos para

seguir, que nos enseñe que nomás necesitamos para adquirir el conocimiento y así

utilizamos nuestra perspectiva definido como el juicio personal o la visión subjetiva de un

sujeto, nuestro guía nos muestra las herramientas de adquision que vamos a utilizar como lo

es los sentidos, la razón, la emoción y el lenguaje que son la base principal para el

conocimiento. Para poder analizar y adquirir un conocimiento nuevo, nos tenemos que

enfatizar en las herramientas de adquisición por lo cual empezare diciendo que la razón es

muy importante al momento de utilizarla, ya que es aquella que nos permite ir más allá de

la experiencia inmediata de nuestros sentidos y está vinculada estrechamente con la lógica,

que es la deducción de conclusiones válidas a partir de premisas o puntos de partida dados.

A partir de ello podemos decir que somos nosotros los que estamos siendo los autores

del conocimiento; por ejemplo, al resolver un problema matemático o una progresión, al

momento de desarrollar utilizamos procesos matemáticos, conocimiento aprendido,

habilidades.

Otro ejemplo seria al armar un rompecabezas como el Sudoku, se está usando la razón y

nuestro propio conocimiento, ya que es un rompecabezas matemático de colocación y su

objetivo es rellenar una cuadrícula de 9×9 celdas dividida en su cuadrículas de 3×3 con las

Page 6: Ensayo Final de Tdc

cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas y para

armarlo usamos nuestras habilidades y destrezas demostrando que en ese momento cada

uno es el autor de su propio conocimiento. Cabe recalcar que para el correcto desarrollo de

toda actividad, en este caso matemático. Nosotros ya pasamos por un proceso de formación

antecesor desde la escuela hasta el punto en el cual nos encontremos. Es por eso que la

idea de los expertos es fundamental para el desarrollo de múltiples actividades puesto que a

partir de ello creamos nuestro propio conocimiento.

También el lenguaje es fundamental en la búsqueda del conocimiento ya que puede

concebirse como un sistema de símbolos que se ocupa de representar el mundo, de capturar

y comunicar el pensamiento y la experiencia en el cual nosotros somos los autores de

conocimiento ya que se da desde la forma de pensamiento y la acción. Como dice Rita Mae

Brown: “El lenguaje ejerce un poder oculto, como la luna sobre las mareas.” Esta frase nos

da a entender que a veces a nosotros se nos ocurre pensar que el lenguaje no juega un papel

muy importante en la búsqueda del conocimiento. Pero no nos damos cuenta de la

magnitud del error en el cual estamos cayendo porque es evidente que mediante el lenguaje

adquirimos conocimiento y lo transmitimos a las demás personas.

Para el desarrollo del nuevo conocimiento los expertos nos ofrecen la guía necesaria en

la cual podamos basarnos para construir y crear un nuevo conocimiento. Las guías deben

estar basados en una demostración que se pueda profundizar el conocimiento sobre

Page 7: Ensayo Final de Tdc

fenómenos que ocurren día a día en nuestro entorno y debemos darle su debida

importancia ya que es necesario para el desarrollo del conocimiento.

Actualmente con la reforma educativa los conocimientos se adquieren mediante el

pensamiento reflexivo y critico es decir, los estudiantes adquieren un conocimiento

partiendo de conocimientos previos y siendo ellos mismos los que logran los conceptos

partiendo muchas veces de hipótesis mediante la reflexión. Por ejemplo aprenden que es un

contaminante (conocimiento del mundo) pero no basta con eso, ellos deben de hablar de

todo lo que contamina en su entorno, ¿cómo saben que contamina? ¿Qué vivencias tienen

de un contaminante? estas y otras interrogantes por parte del maestro hacia sus estudiantes

los hace reflexivos, ellos dan las respuestas y soluciones y el maestro actúa como guía,

orientador.

El razonamiento lógico es una forma de expresar nuestras ideas y es precisamente esa

expresión ordenada la que nos lleva al convencimiento de que tenemos la razón y eso nos

lleva a pensar lógicamente, ante todo obtener nuevas ideas a partir de ideas existentes,

siguiendo el razonamiento que es el ordenamiento de las ideas y con ello llegar a un

pensamiento lógico. Si nos ponemos a pensar en el acto de conocer puedo decir que actor

de conocimiento y un objeto de conocimiento son la base principal para adquirir y

transmitir conocimientos. Por lo tanto, es fundamental comprender que todo acto de

conocimiento parte de nosotros mismos, y que nuestra potencialidad para conocer resulta

infinita puesto que las interacciones que podemos tener con el mundo que nos rodea

resultan infinitas. En el transcurrir del ser humano las personas nos basamos en acciones

Page 8: Ensayo Final de Tdc

del conocimiento, el cual se ha ido obteniendo a través de nuestras experiencias vividas en

tiempos pasadas, y que se han desarrollado con todas las personas que nos relacionamos en

el día a día o también de una manera individual.

En conclusión, se podría decir que si influye la percepción en la búsqueda del

conocimiento, ya que todos los seres humanos somos los verdaderos actores del

conocimiento , guiados de una manera o de otra por los expertos y también puedo finalizar

diciendo que en la búsqueda del conocimiento nos ayuda mucho la razón ,que es la cual

intenta armonizar mi punto de vista meramente personal o subjetivo con un punto de vista

más objetivo o intersubjetivo, el punto de vista desde el que cualquier otro ser racional

puede considerar la realidad. Si una creencia mía se apoya en argumentos racionales, no

pueden ser racionales sólo para mí. Es por eso que de aquí proviene la esencial

universalidad de la razón, en la que los grandes filósofos como Platón o Descartes siempre

han insistido. Esa universalidad significa, primero, que “la razón es universal en el sentido

de que todos los hombres la poseen,” de modo que la razón puede servir de árbitro para

resolver muchos conflictos entre los hombres.

IBLIOGRAFIA:

Page 9: Ensayo Final de Tdc

http://www.academia.edu/6049558/_Qu

%C3%A9_importancia_tiene_las_opiniones_de_los_expertos_en_la_b

%C3%BAsqueda_del_conocimiento_Ensayo_corregido_de_Teor

%C3%ADa_del_conocimiento_-_TdC_ToK_

http://www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num6/a6.htm

http://www.uaa.mx/centros/cem/bi/Guias%20de%20asignaturas%20y%20componentes

%20del%20BI/Teoria%20del%20conocimiento.pdf

http://www.logosacademy.edu.ec/portal/images/stories/pens_criticoVT/2010/octubre/

busqueda_conoc.pdf