7

Ensayo Frontera Norte

Embed Size (px)

Citation preview

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 1/7

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 2/7

La frontera Norte de México

La frontera es una relación que margina y presuponealgún dolor, algún rencor vivido y operante…

 Antonio Paoli

Una frontera no es tan sólo un espacio geográfico, dicho concepto se construye no sólo

como espacio físico, sino al interior de cada ser humano; es la manera en cómo el

hombre experimenta las fronteras en su interior para posteriormente exteriorizarlas

(Diesbach, 2002). En el presente ensayo se pretende llevar a cabo una revisión del

concepto frontera, así como una exposición histórica de la formación de la franja

fronteriza entre México y Estados Unidos, particularmente en Baja California durante el

período de la Ley seca de Estados Unidos.

Para Diesbach (2002), decir frontera en la actualidad, sugiere cosas como relaciones

internacionales, migración, comercio, movimiento de capital, narcotráfico, entre otras;

sin embargo el concepto frontera es mucho más amplio ya que a su vez insinúa

separación, demarcación u obstáculo. Diesbach (2002), hace una distinción entre dos

tipos de fronteras:

1. Fronteras externas, como líneas visibles y sociológicas.

2. Fronteras internas, como invisibles, psicológicas, latentes en la forma deordenación de la realidad.

La creación de fronteras limítrofes o externas, son manifestación de un pensamiento

divisionista, bajo esta perspectiva, el concepto frontera toma un matiz físico y

geográfico, dándole un significado de límite, borde o diferencia, naciendo de esta

concepción la noción de Estado-nación y la búsqueda de la soberanía en

independencia cultural, política y social (Diesbach, 2002).

La frontera norte de México es el mejor ejemplo de la separación y oposición de

intereses entre el occidente y la cultura latinoamericana, pocas fronteras han sido tan

hostiles y agresivas (Diesbach, 2002), muestra de ello es la constante lucha para frenar 

el flujo de personas que migran a Estados Unidos, ya sea con la construcción de un

2 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 3/7

La frontera Norte de México

muro divisorio o con el incremento de personal de la patrulla fronteriza y distintos

mecanismos de vigilancia instalados a lo largo del muro. De acuerdo con Diesbach

(2002), dicho muro representa la acumulación de violencia, frustración, luchas

fratricidas y miedos al otro.

Esta lucha en contra de la inmigración no ha sido una constante a lo largo de la

historia, Estados Unidos de acuerdo a sus necesidades económicas rompe sus propias

reglas y permite la entrada de inmigrantes ilegales por sus fronteras, lo anterior, con la

finalidad de utilizarlos como mano de obra barata y éstos contribuyan al desarrollo de la

economía Estadounidense (Diesbach, 2002). Esta situación de apertura y restricción ha

contribuido a la formación de una serie de polos urbanos o ciudades gemelas que

agrupan una importante población mexicana a 20 ó 50 millas al interior de los estadosdel sur de Estados Unidos, formando un espacio transfronterizo original.

Según Wilson y Donan (2000), citados por Giménez (2008), éstas ciudades fronterizas

o como ellos las llaman “franjas fronterizas”, son zonas territoriales de amplitud variada

que se extienden a uno y otro lados de la línea fronteriza, en donde las personas

negocian comportamientos y sentidos asociados a la pertenencia de sus respectivas

naciones.

De acuerdo con Fernández (1980), citado por Diesbach (2002), a diferencia del

territorio limítrofe que tiene Estados Unidos en la frontera americano-canadiense, la

palabra “fronteriza” tiene connotaciones negativas que implican inestabilidad y

hostilidad ya que su único propósito es de establecerse como puntos de cruce. De

igual forma, las ciudades de la frontera han aprendido a vivir de su ingenio ajustándose

a los cambios tanto en la economía como en los gustos de sus transeúntes.

Las Fronteras internas son aquellas que existen dentro de los seres humanos y que les

impide un desarrollo amplio e integral como tal. Dichas fronteras se construyen para

separar y delimitar lo que se es de lo que no se es; saber hasta dónde llegan los límites

3 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 4/7

La frontera Norte de México

del potencial de cada uno; asimismo, estas fronteras son creadas como una forma de

protección contra un ambiente hostil (Diesbach, 2002).

De acuerdo con Giménez (2008), las identidades que se relacionan dentro de las

franjas fronterizas, especialmente aquellas que l hacen del lado hegemónico, lejos de

diluirse o reinventarse, más bien se exasperan y endurecen en la lucha desigual por la

hegemonía o el reconocimiento, según sea el caso.

Michael Kearney (2000), citado por Giménez (2008), menciona que el nacionalismo

estadounidense se ha convertido, de nacionalismo de expansión y dominación, en

nacionalismo defensivo teñido de racismo. Asimismo, los empleadores

estadounidenses y el Estado aprovechan a los indocumentados sólo como fuerza detrabajo, pero les niegan una identidad, carecen de reconocimiento como sujetos con

derechos como personas, trabajadores o ciudadanos virtuales. Del lado mexicano,

menciona Bustamante (1992), los habitantes fronterizos mexicanos lejos de ser 

desnacionalizados, externan una mayor adhesión a las tradiciones, símbolos y valores

nacionales que los mexicanos del interior del país.

Por lo tanto, de lo anterior se puede concluir que las ciudades fronterizas son el lugar de las identidades exasperadas en conflicto, en donde las identidades dominantes

luchan por mantener su hegemonía, mientras que las identidades subalternas luchan

por el reconocimiento social.

Investigaciones revelan que los emigrados no rompen el hilo de la memoria, más bien,

mantienen viva su memoria genealógica y familiar, así como sus orígenes, los cuales le

dan pertenencia a una nación. Ésta persistencia de la memoria es observable a través

de la conservación de hábitos culturales de su lugar de origen, pero más aun, a través

de la celebración de ritos de reactivación de la memoria, tales como la celebración del

5 de Mayo y el “Grito” entre los mexicanos emigrados (Giménez, 2008).

4 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 5/7

La frontera Norte de México

No es posible estudiar la frontera de manera unilaterial, ésta debe ser analizada como

el resultado de relaciones complejas entre seres humanos que en su afán de

apropiación territorial, como punto de conflicto (Cariño, González, Castro y Ojeda,

2000). La gran extensión de tierras localizadas al norte de la América española y al sur 

de la angloamericana incitaba a la expansión, debido a la carente demarcación de

límites de dichas tierras. Los estadounidenses vieron en esas tierras la posibilidad de

extender sus dominios, por lo que el norte de México sufrió disputas y amenazas

durante todo el siglo XIX.

La estrategia del gobierno federal para frenar el expansionismo en el norte, aunque

poco exitosa, se basó en trasladar personas del centro del país al norte y el

establecimiento de colonias militares en la línea fronteriza. La lejanía entre el centro yla frontera y los escasos medios de comunicación llevó a las poblaciones de la frontera

a resolver sus problemas económicos y políticos como mejor pudieron (Cariño,

González, Castro y Ojeda, 2000). La frontera, en los ojos de la mayoría de los

mexicanos y norteamericanos, era considerada como el último confín (Ruíz, 2001).

El abandono en el que se encontraba la frontera norte de México, por parte del

gobierno del centro, los escasos recursos disponibles debían destinarse a finesdistintos que el desarrollo de las provincias del norte; los americanos ofrecían apoyo

pero el aceptarlo infringía el Artículo 27 de la Constitución de 1917. Políticos

oportunistas y generales peleaban por los pocos despojos del gobierno público; para

éstos políticos en banca rota el Decreto Volstead de 1920 en Estados Unidos fue

considerada una bendición inesperada (Ruíz, 2001).

Uno de esos políticos fue Esteban Cantú, gobernador militar de Baja California hasta

1922, quien vio en el Decreto Volstead la mejor forma de pagar su deuda salarial a

soldaos y trabajadores de Ensenada, Tijuana y Mexicali. Asimismo, Abelardo

Rodríguez, su sucesor, creó una fortuna colaborando con los zares del vicio

norteamericanos. La salida fue convertir la ciudad en una meca turística que se tradujo

en cantinas, bares y casas de juego. Hay quienes sostienen que no había otra solución

5 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 6/7

La frontera Norte de México

a la escases, más que el ingreso proveniente de las cantinas y las casas de juego

instaladas en la ciudad (Ruíz, 2001).

Con esta prohibición, los empresarios del licor norteamericanos, como no podían

venderlo en su país llevaron sus operaciones a las ciudades mexicanas en donde sus

compatriotas se alegraron de la oportunidad de beber del otro lado de la frontera. Como

resultado las ciudades fronterizas cambiaron por completo, alterando el modo de vida

de sus habitantes, convirtiéndose en la sala de juego de millones de norteamericanos

en busca de diversiones, quienes podrían antes que romper sus propias leyes,

romperían las nuestras; ocupando el primer lugar para el sector servicios el satisfacer 

caprichos de los turistas norteamericanos (Ruíz, 2001). Situación que creó una imagen

negativa de todo aquel mexicano que vivía en la frontera.

Como consecuencia, poco a poco los norteamericanos fueron apropiándose y

controlando no sólo el vicio y las grandes cantinas, casas de juego y hoteles, sino

también de las autoridades mexicanas, a quienes sobornaban para librarse de

cualquier castigo. De acuerdo con Hernán de la Roca, citado por Ruíz (2001), Tijuana

se levantó como el emporio del vicio y la corrupción moral, resultado de los dólares

americanos, la ingenuidad y de la afición a la bebida. A diferencia de losnorteamericanos, sólo unos cuantos mexicanos se beneficiaban de las utilidades de los

bares, casinos y prostíbulos; en su mayoría, los mexicanos competían únicamente por 

trabajos serviles y cuando eran empleados, percibían salarios menores que los

norteamericanos, aun cuando realizaran las mismas labores y los mexicanos de piel

oscura raramente conseguían trabajos decentes (Ruíz, 2001).

Finalmente y después de muchos abusos, el gobernador Abelardo Rodríguez emitió

una ley en 1924 que obligaba a los propietarios de negocios en Baja California a

emplear a los mexicanos, pero no fue hasta 1927 cuando se hizo efectiva para los

norteamericanos y sólo después de que los mexicanos boicotearan el Bar Tívoli. Los

sindicatos mexicanos de cantineros, meseros, taxistas y músicos se organizaron

entonces (Ruíz, 2001).

6 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras

5/16/2018 Ensayo Frontera Norte - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-frontera-norte 7/7

La frontera Norte de México

Después de la caída de la Bosa en 1929, la Gran Depresión y el cese de la Prohibición

en 1933, El presidente Lázaro Cárdenas prohibió el juego y cerro centenares de ares y

restaurantes, quedando únicamente el recuerdo, ocasionando que los extranjeros

propietarios de clubes nocturnos después de asegurarlos, les prendieran fuego para

cobrar el seguro, destruyendo el centro de Tijuana; terminando así la era de la

dominación de negocios extranjeros a lo largo de la frontera (Ruíz, 2001).

 Ahora ya no existe la necesidad inminente de ir a México, ya que las leyes se han

liberado en Estados Unidos y se puede apostar casi desde cualquier parte vía satélite,

además de ciudades como Las Vegas en donde se permiten los juegos de azar. Sin

embargo, aun la prioridad del sector terciario en la Baja California es el turismo y elturismo de baja calidad como el que se recibe en las vacaciones de Spring Break,

verano, navidad o fiestas americanas en que los norteamericanos continúan utilizando

las ciudades fronterizas como el lugar donde pueden ir a romper las reglas y hacer todo

aquello que no les es permitido en su país.

 

Referencias:

o Cariño, M., González, L., Castro, E. y Ojeda, E. (2000). Vieja y nuevasconcepciones de la frontera: aportes teóricos y reflexiones sobre la historiasudcaliforniana. Estudios Fronterizos, 1(2), 143-182.

o Diesbach, N. (2002). Frontera: ¿Muro divisorio o tejido de relaciones? Estudios

fronterizos, 3(5), 9-42.o Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y memoria. Materiales para una

sociología de los procesos culturales en las franjas fronterizas. Frontera Norte,21(41), 7-32.

o Ruíz, E. (2001). La leyenda negra. En M. Ceballos (Coord.), Encuentro en la

frontera: mexicanos y norteamericanos en un espacio común (pp. 119-137).México: El Colegio de México.

7 Sociología de la Frontera Grupo 708 Angélica Lomelí Contreras