11
ENSAYO GENERAL SIMCE. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. NB2- 4º AÑO BASICO. AGOSTO de 2007.

ENSAYO GENERAL N2 LENGUAJE NB2 AGOSTO 2007.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ENSAYO GENERAL SIMCE. LENGUAJE Y COMUNICACIN. NB2- 4 AO BASICO.

    A G O S T O d e 2 0 0 7 .

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 2 -

    Antes de abrir la prueba, lee atentamente las instrucciones

    INSTRUCCIONES

    La prueba tiene 30 preguntas. La mayora son de alternativas y la ltima es de desarrollo. Todas las preguntas de alternativas se contestan en la Hoja de Respuestas 1 y la pregunta de desarrollo se contesta en la Hoja de Respuestas 2.

    Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo, en las dos hojas de respuestas.

    Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una equis (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

    La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en el espacio de la hoja de respuestas 2.

    Usa solo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No uses diccionario u otro tipo de apoyo. Tienes 90 minutos para contestar.

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 3 -

    EL DEDO DEL INDIO PATAGON Cuenta la leyenda que un avezado marino espaol que estaba sentado una noche cavilando frente al monumento de Magallanes, de improviso fij su atencin en el fornido indio patagn que adorna la estatua y se le ocurri tatuarse en el pecho esta figura. Busc un especialista y el artista puso manos a la obra, que result una perfeccin. El tatuaje pareca cobrar vida a cada movimiento del marino, los ojos parecan mirar y le temblaban las mejillas. Lo que ms llamaba la atencin era el dedo gordo del pie que se mova como con vida propia a cada movimiento de la piel. Terminado el trabajo, se acerc a un espejo y ri satisfecho. Consultando en su mente si sus empresas tendran xito, vio que el dedo gordo del indio se agitaba afirmativamente. Feliz fue hacia el puerto a embarcarse. Al pasar por el monumento se detuvo junto a la figura del indio, y golpendose el pecho exclam: "Aqu te llevo, amigo. Quiero ser tan fuerte como t, y que no me entren balas". Y cogindole el dedo gordo del pie, le dio un sonoro beso, diciendo: "Aydame, dame suerte". Meses despus el marino regres a Punta Arenas, radiante de alegra y contaba que todo le haba resultado bien. Y es por eso que ahora, quienes pasan frente a la estatua tocan el dedo del pie del indio, como implorando para ellos su proteccin y ayuda. Y los viajeros lo besan y le piden un pronto regreso a la zona.

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 4 -

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 1 A LA 10.

    El texto que leste es: A. cuento. B. leyenda. C. fbula. D. poema.

    Esta es la historia de un marino espaol que se encontraba observando, el monumento a Magallanes, fijando su atencin en el indio de la estatua. Luego decidi: A. Observar las estatua todos los das. B. Encomendar al indio el xito de sus empresas. C. Hacerse un tatuaje con la figura del indio. D. Embarcarse y regresar a su pas.

    Qu suceda con la figura del indio cuando l marino haca preguntas mentalmente? A. Mova sus ojos y sus mejillas. B. Se mova su dedo gordo del pie, como con vida propia. C. Era una figura perfecta. D. Ninguna de las anteriores.

    De acuerdo con el texto: qu afirmacin es falsa?

    A. Le dio un beso al dedo gordo del indio. B. Le deca: Aydame, dame suerte. C. A los pocos meses el marino regres a Punta Arenas. D. Los viajeros no les llama la atencin la estatua.

    1

    2

    3

    4

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 5 -

    5

    Despus de ledo el texto, podras deducir que la estatua del Indio patagn, que es parte del monumento a Magallanes est ubicada en: A. En la Avenida principal de Punta Arenas. B. En la Plaza de Armas de Punta Arenas. C. En la Zona Franca de Punta Arenas. D. En el Puerto de Punta Arenas.

    En cul de estas oraciones el verbo est en futuro? A. El marino volver a Punta Arenas. B. Se acerc a un espejo. C. Feliz fue al puerto. D. ... y que no me entren balas.

    Reemplaza la palabra destacada por su sinnimo: En el siguiente texto: una noche cavilando frente al monumento de Magallanes, de Improvisto fij su atencin en el fornido indio patagn A. pensando. B. observando. C. mirando. D. examinando.

    Reemplaza la palabra destacada por el antnimo: Terminado el trabajo, se acerc a un espejo. A. detuvo. B. alej. C. paro. D. ninguna de las anteriores.

    5

    6

    7

    8

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 6 -

    La palabra dedo es: A. sustantivo propio. B. preposicin. C. verbo. D. sustantivo comn.

    Lee con atencin: El dedo del indio patagn ______________ el predicado que mejor completa la oracin es: A. est en la plaza. B. es para regresar. C. es parte de las tradiciones magallnicas. D. es grande.

    MARCA LA ALTERNATIVA INCORRECTA EN LAS PREGUNTAS 11- 12 Y 13.

    Gnero- Nmero. A. los vehculos con motor. B. en la ciudades hay edificio. C. estuvo en el hospital. D. los autobuses son muy pocos.

    Verbos. A. T voy al supermercado. B. El camin por el jardn. C. Yo bail en la fiesta. D. Ella cantaba en el coro.

    Ortografa (mp) A. ca __ __o. B. a__ __liar. C. co __ __ arar. D. co__ __ inar.

    9

    10

    11

    12

    13

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 7 -

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 14 A LA 17.

    El texto es: A. Cuento. B. Poema. C. Fbula. D. Otro.

    La semilla era: A. tranquila. B. abrigada. C. feliz, alegre. D. Slo A y C.

    14

    15

    Yo era una semilla feliz, alegre y tranquila; crec al abrigo del sol, empapndome el agua y el viento a mi son, Crec deprisa como la vida, como el sol, que entra y sale todo los das al amanecer. Me hice fuerte y robusta y doy sombra y amor a todo el que cobija a mi alrededor.

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 8 -

    Cules son los beneficios que nos entrega el rbol? A. sombra y amor. B. abrigo. C. sombra. D. Ninguna de las anteriores.

    De acuerdo con lo que has estudiado Qu otro beneficio puedes deducir que nos dan los rboles? A. Verde. B. Oxigeno para la vida. C. anhdrido carbnico. D. Ninguna de las anteriores.

    MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA.

    Las palabras feliz- alegre- fuerte- robusta son: A. Sustantivos comunes. B. Preposiciones. C. Adjetivos calificativos. D. Adverbios.

    Los plurales de las palabras: ciudad- pared son: A. pueblos- murallas. B. ciudades- paredes. C. poblaciones- muros. D. Ninguna de las anteriores.

    16

    17

    18

    19

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 9 -

    La casa de mi abuelita era grande, hermosa y muy alegre. Tena unas ventanas muy grandes por las cuales entraba bastante luz. Los vidrios estaban muy limpios y brillosos. Alrededor de la casa, haba un precioso jardn con flores tales como: rosas, gladiolos y amapolas. Tambin haban rboles como:dos limoneros, dos naranjos y un manzano de flor. Lo mejor era que tena un columpio y un resfaln para cuando bamos sus nietos. En la casa vivan mi abuelita, mi abuelito, mi ta clara y la mascota un perrito llamado Dinky. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA, EN LAS PREGUNTAS DE LA 20 A LA 25.

    A) Qu tipo de texto es el que leste? A. descriptivo. B. noticia. C. mito. D. cuento.

    A) Quines vivan en la casa? A. la abuelita. B. el abuelito. C. la ta Clara y Dinky. D. Todas las anteriores.

    Cuntos rboles haba en el jardn? A. 2. B. 3. C. 4. D. 5.

    20

    21

    22

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 10 -

    A) Qu era lo mejor que tena la casa, segn la opinin del nio? A. el jardn. B. el columpio y el resfaln. C. las ventanas. D. las rboles.

    A) Cmo era la casa de la abuelita? A. con un gran jardn. B. con juegos en el jardn. C. grande- hermosa y alegre. D. Todas las anteriores.

    Segn lo ledo, puedes concluir que al nio: A. le desagrada ir a la casa de sus abuelitos. B. le agrada ir a la casa de sus abuelitos. C. le es indiferente. D. ninguna de las anteriores.

    Adivina buen adivinador: Soy redonda, soy de goma o de madera o metal; acostumbro a ir por caminos con otra amiguita igual. A. la bicicleta. B. la pelota. C. la rueda. D. el automvil.

    23

    24

    25

    26

  • Recursos Educativos VILLAEDUCA

    www.villaeduca.cl LENGUAJE NB2 ENSAYO GENERAL N2 Agosto 2007

    - 11 -

    El refrn: Es bueno el cilantro, pero no tanto; significa: A. que todo debe consultar. B. que todo debe ser en su justa medida. C. que siempre lo que se ve es lo menos. D. ninguna de las anteriores.

    .

    Lee nuevamente la adivinanza de la pregunta 26 y luego responde; las palabras destacadas son: A. Graves. B. Esdrjulas. C. agudas. D. ninguna de las anteriores.

    El refrn: De tal palo tal astilla se refiere a: A. conocimiento de la vida. B. parecido entre hermanos. C. parecido entre padres e hijos. D. ninguna de las anteriores.

    Ahora vas a escribir una noticia. T eliges el tema Aqu van las ayudas a) Qu sucedi? b) Cundo sucedi? c) Dnde sucedi? d) A quin le sucedi? e) Cmo sucedi? f) Por qu sucedi?

    27

    28

    29

    30