6
GENETICA University Von DeVille 2015 Equipo 3: Mauricio Solís – Claudia Pérez 1 Fig. 1 Evolución del perro. Que es Genética? : Se explica como la Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios. Todo aquel que quiera criar mejores perros necesita tener conocimientos básicos de genética. Como criadores, todos estamos involucrados en "experimentos genéticos" cada vez que realizamos una cruza. Para algunos criadores determinar que rasgos aparecerán en sus cachorros es como tirar los dados, o sea una combinación de suerte y chance. Pero otros, producir ciertas características involucra más destreza que suerte porque es el resultado cuidadoso de su estudio y planeamiento. (fig. 1) Para entender cómo manejar los genes en nuestro plan de crianza para producir la clase de perros que queremos y porque es importante para nuestros programas hacer eso, debemos tener conocimientos básicos de genética y saber cuál es su importancia en la cría de perros. Gen : Pues simple es cada una de las partículas dispuestas en un orden fijo a lo largo de los cromosomas, encargados de determinar la aparición de los caracteres hereditarios en los individuos. Un dato a tener en cuenta es que el número de cromosomas es constante para cada especie animal (o vegetal) y la especie canina presenta 78 cromosomas (39 pares).

Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

University Von DeVille

Citation preview

Page 1: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

1

Fig. 1

Evolución del

perro.

Que es Genética? :

Se explica como la Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.

Todo aquel que quiera criar mejores perros necesita tener conocimientos básicos de genética.

Como criadores, todos estamos involucrados en "experimentos genéticos" cada vez que realizamos una cruza.

Para algunos criadores determinar que rasgos aparecerán en sus cachorros es como tirar los dados, o sea una combinación de suerte y chance. Pero otros, producir ciertas características involucra más destreza que suerte porque es el resultado cuidadoso de su estudio y planeamiento. (fig. 1)

Para entender cómo manejar los genes en nuestro plan de crianza para producir la clase de perros que queremos y porque es importante para nuestros programas hacer eso, debemos tener conocimientos básicos de genética y saber cuál es su importancia en la cría de perros.

Gen : Pues simple es cada una de las partículas dispuestas en un orden fijo a lo largo de los cromosomas, encargados de determinar la aparición de los caracteres hereditarios en los individuos.

Un dato a tener en cuenta es que el número de cromosomas es constante para cada especie animal (o vegetal) y la especie canina presenta 78 cromosomas (39 pares).

Page 2: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

2

Fig. 2

Homocigoto

Heterocigoto

Alrededor de 10.000 genes interactúan para producir un simple perro. Todos los genes se heredan en pares, la mitad del padre y la mitad de la madre.

Si el par de genes heredado de ambos padres es idéntico, el par se llama homocigoto. Si los genes del par no son iguales se llama HETEROCIGOTO.

Afortunadamente los pares de genes que hacen que un perro sea un perro y no un gato son siempre HOMOCIGOTOS.

Homocigoto: Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la misma dotación genética

Heterocigoto: Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen diferentes dotaciones genéticas

De igual modo los pares de genes que hacen que una cierta raza sea siempre una “raza pura” son también homocigotas.

Por lo tanto, una gran cantidad de genes homocigotas son invariables, aquellos que dan a una raza sus características específicas y es por los que no tenemos que preocuparnos.

Son los genes variables, como aquellos que controlan el color, tamaño, angulaciones, etc., los que producen variaciones dentro de una raza y son esos genes los que los criadores con conocimiento y responsables pueden manejar para mejorar sus producciones o llegar al objetivo deseado.

Lo primero que debemos establecer es:

Page 3: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

3

Cuál es nuestro objetivo?

Que buscamos?

Que queremos?

Ejemplo: Si solamente deseamos criar un excelente ejemplar para ganar en exposiciones y no nos importa mucho la calidad general eligiremos machos para nuestras hembras basándonos solo en su apariencia y el azar dictará el resultado que puede ser bueno si obtenemos un cachorro excepcional en una cruza mediocre.

Pero que pasara que cuando este cachorro se reproduzca nos desilusiónaremos porque muchos de sus genes estarán presentes como heterocigotos y no será un "Raza Puro" pensandolo geneticamente.

Pero si lo que queremos es mejorar la calidad general de nuestro plan de crianza de modo que ganen constantemente en tipo, conformación, temperamento, etc, entonces tenemos que tener conocimientos de genética y sistemas de críanza que nos aseguren un ejemplar cada vez mas "Puro" o yo diria mas ”apegados o los que buscamos “ .

El arte de mejorar una raza se basa en dos pilares básicos:

Métodos de Selección y Sistemas de Cría o Apareamiento.

Dicho en otras palabras, la elección de determinados individuos para la próxima generación y como debe aparearse entre si.

Fenotipo: Conjunto de caracteres visibles que un individuo presenta como resultado de la interacción entre su genotipo y el medio ambiente.

Genotipo: toda la información de características genéticas

El fenotipo de un individuo, es decir, lo que realmente vemos de él, consta o proviene de dos componentes

1.- una parte genética, que es lo que hereda

2.- otra ambiental.

La importancia de cada una dependerá de lo heredable que sea dicho carácter.

Page 4: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

4

Fig. 3

Fenotipo y Genotipo

Carácter : Conjunto de rasgos, cualidades o circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa o la manera de pensar, actuar y por los que se distingue de las demás.

Ejemplo: si en un ejemplar nuestro su carácter tiene una heredabilidad (h) del 100%, el componente ambiental (ambientación, alojamiento, cuidados, sanitarios, etc) no tendrá ninguna influencia sobre el fenotipo. Pero si el carácter posee tan solo una h = 20 %, el componente ambiental va a tener una gran importancia sobre el fenotipo, aproximadamente un 80 % de su valor. (Fig.3)

Con esto queremos decir que cuando un perro padece una anomalía genética que no es muy heredable (ejemplo: displasia de cadera), puede quedar enmascarado el genotipo de dicho individuo por el ambiente.

Un perro displásico con una dieta equilibrada buen alojamiento, que realiza ejercicios periódicamente, que no sufre los cambios bruscos de temperatura, etc, puede no mostrar el defecto aunque continúa siendo portador de la anomalía en sus genes, la cual pasará a su descendencia.

Un dato a tener en cuenta es que el número de cromosomas es constante para cada especie animal (o vegetal) y la especie canina presenta 78 cromosomas (39 pares).

Page 5: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

5

Fig. 4

Crianza

Responsable

En el momento de la concepción, cada ejemplar adquiere los genes que determinarán todo lo que tiene que ver con su aspecto externo, su carácter y comportamiento, las enfermedades de tipo hereditario que podría llegar a padecer y más.

Además adquiere genes que influirán de manera determinante en lo que ese ejemplar transmitirá, el día de mañana, a sus desendencia Y esto es Determinante.

Por eso mismo, al realizar un cruce determinado, no solo somos responsables de que de ése cruce nazcan unos cachorros con unas características determinadas (visibles unas y ocultas otras), sino que lo somos igualmente de lo que en el futuro serán los hijos, nietos, biznietos… de esos cachorros que un día decidimos producir.

Quizás ahora se comprenda por qué se insiste tanto en la selección de ejemplares sanos, típicos y equilibrados para fundar el programa de cría.

Page 6: Ensayo Genetica por : Mauricio Solis y Claudia Perez

GENETICA University Von DeVille 2015

Equi

po 3

: M

auric

io S

olís

– Cl

audi

a Pé

rez

6

Fig. 5

Estructura

Y trabajo

Fig. 6

Champio´s

La importancia de la estructura en la crianza

Un tema bastante enriquecido donde nos muestra lo importante que es hacer una buena crianza ya que todo nos lleva a seleccionar perros que puedan representar nuestra kennel en eventos ya sea de conformación donde la estructura y el carácter del perro resaltan combinados con un buen manejo de su handler. (fig. 5 )

y de esa manera podemos darnos una idea más tangible con resultados y darnos cuenta que vamos por buen camino o presentar a nuestros ejemplares en pruebas deportivas de nuestra preferencia y llegar al punto de saber si hemos hecho un buen trabajo de genética y combinado con la crianza y trabajo diario.

Por último les dejamos esta imagen que habla del trabajo de personas que están dedicadas a la preservación de la raza y han obtenido con ello retribución de un campeonato cubriendo requisitos forjados en un estándar. (fig. 6)