Ensayo Gerencia de Mercadeo y La Generación de Nuevos Productos Venezolanos Frente a La Escasez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la estrategias de mercadeo a ser empleadas bajo el actual escenario de escasez y desabastecimiento que afecta al venezolano.

Citation preview

  • Andrena Velsquez Santamara.

    Correo: [email protected]/

    IG: andreinav74

    Gerencia de Mercadeo y la Generacin de nuevos productos venezolanos frente a la escasez de productos y falta de variedad.

    De cara a la actual situacin econmica y de desabastecimiento por la que atraviesa el pas, la Gerencia de Mercadeo y el empleo de herramientas que buscan dar respuesta a la altsima demanda que no se encuentra satisfecha -por la falta de distribucin de insumos de consumo masivo en los anaqueles de abastos supermercados y farmacias-, ha provocado en la poblacin y muy especialmente en los medianos y pequeos empresarios la necesidad de reinventar el concepto de sus actividades econmicas y modificar muchas veces el tipo de producto o servicio que vena comercializndose para adaptarlo a las necesidades del consumidor y no verse tan afectados por la escasez que se origina incluso en la materia prima para la elaboracin o produccin de productos terminado.

    As, se ha observado la proliferacin de productos elaborados de manera artesanal los cuales son comercializados de manera directa al consumidor, en algunos casos mediante una venta a domicilio a fin de atender el mercado cautivo que se encuentra desprovisto de insumos. De manera que, la estrategia a aplicar sera en criterio de quien aqu escribe, que se aproveche de manera positiva el nicho o necesidad existente en la poblacin acerca de estos productos, cuya oferta es muy escaza en el mercado, para ofrecer productos de calidad y lograr que el consumidor conozca las caractersticas competitivas que tienen dichos producto artesanales en comparacin a aquellos a los cuales les guardaron fidelidad pero

    que en la actualidad no se ubican en el mercado y asi lograr posicionarse dentro de las preferencias definitivas del consumidor.

    Asimismo, es necesario que como estrategia comercial, los negocios venezolanos que deseen mantenerse en el mercado, sean capaces de reinventarse y diversificar su objeto, en virtud que la escasez de materia prima o de insumos en general, muy probablemente afecte su giro comercial si no son capaces de adaptarse a dichas circunstancias, debiendo poder ofrecer productos muchas veces distintos a los que principalmente abarcaban a fin de no perder el pblico, consumidor o clientela que ya haban logrado captar.

    De igual manera se hace necesario contar con una estrategia de publicidad bastante dinmica y agresiva que emplee las redes sociales de mayor uso en la poblacin para dar a conocer los productos que se estn comercializando, de forma que la mayor cantidad de consumidores puedan conocer de manera sencilla y accesible qu productos se estn ofreciendo, sus caractersticas y la manera en que pueden acceder a ellos.

    Una de las claves ms importantes ser la facilidad en la disposicin del bien o servicio que se est comercializando, por cuanto en los actuales momentos la dificultad para el accesar a los bienes y servicios que usualmente eran adquiridos y disfrutados por el consumidor constituye una barrera que sin duda limita la posibilidad del consumo, con lo cual, en la medida que se logre poner a disposicin del consumidor el producto o servicio y se facilite su acceso de manera rpida y sencilla, se garantizar que el consumidor elija por esta opcin y se mantenga su inters en adquirirla.

    Otro elemento de inters est relacionado al precio final del producto, en virtud que la economa inflacionaria que indudablemente ha afectado el bolsillo de la mayor parte de la poblacin, en especial el segmento relacionado a la clase media, se ha convertido tambin en un factor altamente limitante y de gran relevancia que ha afectado sensiblemente el poder adquisitivo del consumidor, por lo cual, los nuevos productos venezolanos deben poder ser adquiridos bajo precios razonables.

  • En la opinin de quien escribe es necesario que las estrategias de mercadeo se orienten primeramente a la determinacin de las necesidades actuales y futuras del consumidor y tal como se ha dicho obtener su confianza y fidelidad, entendiendo qu motiva al consumidor y los productos que actualmente mas necesita en funcin de la situacin de desabastecimiento que afecta al mercado venezolano.

    En este sentido, resulta fundamental la determinacin de qu se compra (cuales productos son aquellos que mas utiliza o consume en la actualidad la poblacin o publico al cual va dirigida el mercadeo) asimismo establecer quien compra, es decir, cules de las personas del grupo familiar o vecinal adquieren en su mayora los productos a fin de determinar a qu grupo de personas estar dirigida la publicidad o el mensaje a difundir. De igual manera conviene responder la pregunta Por que se compra buscando entender la motivacin del consumidor a la hora de adquirir el producto: en los actuales momentos, se observa que existe compulsividad muchas veces porque no se conoce si se lograr ubicar el mismo producto con regularidad y ello forma parte de la motivacin de quien compra el producto. Otros temas de inters son los aspectos relacionados a Cuando se compra, Donde se compra y cuanto se compra la primera pregunta resulta importante por cuanto dependiendo de la etapa de la vida y los intereses del consumidor se encuentran determinado tambin el tipo de producto al que dirigir su consumo, igualmente el elemento relacionado al lugar al cual se dirige el pblico a adquirir los productos resulta de fundamental inters para quien desea ofertar un producto o servicio. Tal como se explic anteriormente, bajo el actual esquema de escasez, se observa que el consumidor se desplaza de un lugar a otro tratando de ubicar la mayor cantidad de los productos que resultan necesarios para su

    consumo y muchas veces termina adquiriendo productos distintos a los que buscaba, descuadrando el presupuesto bajo el temor de no conseguir los mismos con facilidad en un futuro, esta circunstancia debe ser igualmente tomada en cuenta por la gerencia del mercadeo de los nuevos productos a ofertarse.

    Asi, la Gerencia de mercadeo, - entendida como la disciplina que busca desarrollar estrategias innovadoras alineadas con los objetivos de rentabilidad y de asignacin eficiente de los recursos- deber adaptarse al transitorio y coyuntural escenario del desabastecimiento y en base a ello deber ponerse en marcha planes de mercadeo que articulen y den sentido a las necesidades de los clientes o usuarios, garantizando el ingreso y consolidacin en mercado de los nuevos productos o servicios que se estn ofreciendo, los cuales satisfagan la demanda que se encuentra cautiva y vida de gran cantidad de productos cuya oferta ha disminuido de manera drstica, en gran parte por la paralizacin del aparato productivo, la desestimulacin de la inversin tanto nacional como extranjera y el repunte de la importacin como mecanismo para palear la escaza produccin nacional.

    Como reflexin final, el norte de todos los sectores de la economa nacional debe ser la reactivacin de las actividades econmicas desarrolladas en el pas, con materia prima venezolana y capital humano igualmente nacional, la aplicacin de polticas que rescaten y reactiven al sector empresarial como principal factor de desarrollo econmico y el empleo de verdaderas herramientas gerenciales que se orienten a dinamizacin del aparato productivo, la atencin de la demanda nacional y el posicionamiento de productos de calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores, restableciendo a la normalidad los escenarios de oferta y demanda que hasta hace pocos aos constituan el dia a dia de la poblacin.