4
Cristian Fernando Sánchez Corchuelo 10211018 Historia de la Edad Media De Saturno a Alá la conversión religiosa de los Imperios. Después de la caída del imperio romano, tierra de urbes, conocimiento, poder y cultura, las naciones en las que se dividieron. Disminuidas y divididas tanto en territorio como en poderío, asumieron y desarrollaron posturas monoteístas. El imperio bizantino, hijo de la antigua roma, comenzó su nueva expansión diferenciándose importantemente de su sucesor, pues su practica de aceptación a religiones tradicionales de los pueblos bajo su yugo fue menos permisiva, llegando al punto de declarar una religión oficial para toda la nación. Esta nueva mirada del imperio, buscaba en ultima instancia la máxima unificación, una sola religión, un solo imperio y un solo emperador. Esta postura aunque beneficiosa para la organización del país, se volvía peligrosa en épocas menos gloriosas, así como antiguamente el faraón era el representante de dios en la tierra y un dios en si mismo para lo egipcios; los eventos como sequias, perdidas en batallas y depresiones económicas, se ligarían directamente con el emperador, pues al estar en el puesto de poder de el gobierno y la iglesia, los eventos negativos ponían en tela de juicio su favor con Dios.

Ensayo Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo basico sobre historia del arte en la edad media.

Citation preview

Page 1: Ensayo Historia

Cristian Fernando Sánchez Corchuelo10211018Historia de la Edad Media

De Saturno a Alá la conversión religiosa de los Imperios.

Después de la caída del imperio romano, tierra de urbes, conocimiento, poder y

cultura, las naciones en las que se dividieron. Disminuidas y divididas tanto en

territorio como en poderío, asumieron y desarrollaron posturas monoteístas. El

imperio bizantino, hijo de la antigua roma, comenzó su nueva expansión

diferenciándose importantemente de su sucesor, pues su practica de aceptación a

religiones tradicionales de los pueblos bajo su yugo fue menos permisiva, llegando

al punto de declarar una religión oficial para toda la nación.

Esta nueva mirada del imperio, buscaba en ultima instancia la máxima unificación,

una sola religión, un solo imperio y un solo emperador. Esta postura aunque

beneficiosa para la organización del país, se volvía peligrosa en épocas menos

gloriosas, así como antiguamente el faraón era el representante de dios en la

tierra y un dios en si mismo para lo egipcios; los eventos como sequias, perdidas

en batallas y depresiones económicas, se ligarían directamente con el emperador,

pues al estar en el puesto de poder de el gobierno y la iglesia, los eventos

negativos ponían en tela de juicio su favor con Dios.

Junto con esto, la falta de una línea de sucesión, tan común en las antiguos

imperios que ligaban su poder gubernamental con el derecho divino de hacerlo,

logro que la muerte de los emperadores fuera sucedida de épocas de gran

inestabilidad política y militar, los nuevos emperadores ganaban su derecho junto

con el favor de la armada, actos que costaban mucho monetariamente a la nación

y en ocasiones manchaban de rojo las calles.

A la sombra de este nuevo imperio, nuevas religiones alzaban su cabeza y con

base similares pero distinciones convenientes, el imperio Islámico toma su forma a

las afueras de la nueva Roma, puede que Mahoma no fuera a la montaña, pero el

Islam si fue hacia Europa. Aunque en un territorio mas difícil, que los ricos campos

Page 2: Ensayo Historia

2

de agricultura donde el joven imperio Romano acuno su niñez, el imperio Islámico

sobrevivió y se expandió, diferenciándose importantemente de la antigua y nueva

roma por su desapego a una ciudad que se coronara como la indiscutible capital,

la capital del este imperio rival podía cambiar según fuera conveniente y el califato

progreso en occidente.

Bajo el nombre de mi dios, reclamare tierras que no conozco como propias, y sin

importar mis similitudes con mi enemigo liberare la ira de mi dios ante el invasor

crecido y nació en esta tierra. La única cosa que podría identificarse como fácil en

estos imperios monoteístas, es que siempre sabremos quien es nuestro enemigo,

solo esperamos permiso para atacar. Debemos mirar que la uniones políticas y

religiosas son buenas para controlar al pueblo, estos mandatos permite

homogeneizar la sociedad en valores y creencias que le permita ser controlado

por su regentes.

En la antigua Roma, las personas se unían por su espíritu nacionalista en base a

su territorio, todo el que naciera bajo el dominio territorial de Roma seria entonces

romano, sin importar sus creencias o estilo de vida, la tierra le daba su derecho y

era igual a su vecino pues la misma tierra le daba los suyos. A diferencia de esto,

en los estados monoteístas lo que se creía te diferenciaba de tu vecino, y si el no

se parece a ti entonces el no era lo que eres tu, el es diferente y por lo tanto un

enemigo potencial. No se puede negar las bendiciones del monoteísmo en la

formación de los imperios, pero parece ser que dios fuera el origen y el fin de

todos los problemas, pensemos si en estos imperios todo el que naciera en ellos

se sintiera originario del mismo, que las leyes no se manifestaran por decreto

divino, sino por el entendimiento de la igual de hombre y el pueblo considerara a

sus regentes como los obligados a cuidarlos si importar nada. Si así huebra sido,

tal vez estos regímenes no encontrarían sus fin económico en pelas por territorio

que les adjudica un manuscrito y la encomia tal vez se alzaría en cooperación

entre naciones en lugar de guerra entre naciones.