5
Colegio San José Física Ensayo II La Luz 1) Las discusiones sobre el concepto de la luz llevaron a los científicos a concluir que: a) Una onda b) Una partícula c) En ocasiones onda y en otra partícula d) Una onda mecánica e) Una onda mecánica que transporta partículas 2) Se puede afirmar acerca de la rapidez de la luz que: a) Es una incógnita b) Su valor depende del método del cual se utilice para medirla c) Es infinita d) Aproximadamente 300.000 m/s e) Aproximadamente 300.000 km/s 3) Entre las fuentes naturales de luz se cuentan: a) Las estrellas b) La luna c) Los planetas d) Los volcanes las luciérnagas e) A y d 4) Las fuentes secundarias de luz son aquellas que: a) Emiten luz por si misma b) Refractan la luz al ser iluminadas por otras fuentes c) Reflejan la luz de otras fuentes d) No reflejan la luz e) Ninguna de las anteriores 5) El principio de propagación rectilíneo de la luz señala que: a) todo rayo luminoso recorre tramos rectos en medios homogéneos y trasparente. b) todo rayo luminoso recorre tramos rectos en el aire. c) todo rayo luminoso es una representación geométrica de la propagación de la luz d) el rayo luminoso indica la propagación de la luz. e) Un rayo luminoso solo se propaga por medios transparente. 6) Son evidencia que la luz se propaga en línea recta: a) La sombra que se produce cuando la luz choca con cuerpos opacos. b) La forma de como la luz que proviene de una fuente puntual al incidir sobre una pantalla c) El hecho que pase a través de objetos transparentes. d) a y d e) b y c 7) El principio de Fermat postula que: a) La luz es de naturaleza dual b) La luz es una onda electromagnética c) Que de todos lo caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el que toma menor tiempo. d) Que de todos los caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el más corto e) Todas las anteriores 8) Una onda se refracta cuando: a) Pasa por una abertura muy estrecha. b) Choca con un obstáculo y se devuelve. c) Aumenta su velocidad de propagación. d) Disminuye su velocidad de propagación. e) Pasa de un medio a otro diferente. 9) La velocidad de la luz en el plástico es de 2x10 8 [m/s]. ¿Cuál es el índice de refracción del plástico? a) 2 b) 1,33 c) 1,5 d) 1,2 e) Ninguna de las anteriores 10 ¿Cuál de los siguientes hechos no corresponde a una refracción? a) Una varilla introducida en un líquido b) Una imagen invertida en una pantalla c) La profundidad aparente de un río d) Un rayo luminoso entrando a la atmósfera e) Un rayo saliendo del agua 11 El fenómeno de reflexión total se presenta cuando: a) El ángulo de incidencia es mayor al ángulo límite. b) El índice de refracción del primer medio es mayor que el del segundo medio.

Ensayo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA

Citation preview

Colegio San JosFsicaEnsayo IILa Luz

1) Las discusiones sobre el concepto de la luz llevaron a los cientficos a concluir que:a) Una ondab) Una partculac) En ocasiones onda y en otra partculad) Una onda mecnicae) Una onda mecnica que transporta partculas

2) Se puede afirmar acerca de la rapidez de la luz que:a) Es una incgnitab) Su valor depende del mtodo del cual se utilice para medirlac) Es infinitad) Aproximadamente 300.000 m/se) Aproximadamente 300.000 km/s

3) Entre las fuentes naturales de luz se cuentan:a) Las estrellasb) La lunac) Los planetasd) Los volcanes las lucirnagase) A y d

4) Las fuentes secundarias de luz son aquellas que:a) Emiten luz por si mismab) Refractan la luz al ser iluminadas por otras fuentesc) Reflejan la luz de otras fuentesd) No reflejan la luze) Ninguna de las anteriores

5) El principio de propagacin rectilneo de la luz seala que:a) todo rayo luminoso recorre tramos rectos en medios homogneos y trasparente.b) todo rayo luminoso recorre tramos rectos en el aire.c) todo rayo luminoso es una representacin geomtrica de la propagacin de la luzd) el rayo luminoso indica la propagacin de la luz.e) Un rayo luminoso solo se propaga por medios transparente.6) Son evidencia que la luz se propaga en lnea recta:a) La sombra que se produce cuando la luz choca con cuerpos opacos.b) La forma de como la luz que proviene de una fuente puntual al incidir sobre una pantallac) El hecho que pase a travs de objetos transparentes.d) a y de) b y c

7) El principio de Fermat postula que:a) La luz es de naturaleza dualb) La luz es una onda electromagnticac) Que de todos lo caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el que toma menor tiempo.d) Que de todos los caminos posibles de trayectoria, la luz adopta el ms cortoe) Todas las anteriores

8) Una onda se refracta cuando:a) Pasa por una abertura muy estrecha.b) Choca con un obstculo y se devuelve.c) Aumenta su velocidad de propagacin.d) Disminuye su velocidad de propagacin.e) Pasa de un medio a otro diferente.

9) La velocidad de la luz en el plstico es de 2x108 [m/s]. Cul es el ndice de refraccin del plstico?a) 2 b) 1,33c) 1,5d) 1,2e) Ninguna de las anteriores

10 Cul de los siguientes hechos no corresponde a una refraccin?a) Una varilla introducida en un lquidob) Una imagen invertida en una pantallac) La profundidad aparente de un ro d) Un rayo luminoso entrando a la atmsferae) Un rayo saliendo del agua

11 El fenmeno de reflexin total se presenta cuando:a) El ngulo de incidencia es mayor al ngulo lmite.b) El ndice de refraccin del primer medio es mayor que el del segundo medio.c) El ngulo de incidencia es menor al ngulo lmite.d) El ndice de refraccin del primer medio es menor que el del segundo medio.e) Ninguna de las anteriores

12) Se sabe que la velocidad de la luz en cierto medio transparente es de 230000 km/s, entonces su ndice de refraccin absoluto es a) 13 b) 130 c) 1,5 d) Ninguna de las anteriorese) Falta informacin

13) El fenmeno llamado arco iris se debe aa) la Humedad del ambiente. b) la velocidad de la luz. c) la reflexin de la luz.d) la dispersin de la luz.e) la refraccin de la luz.

14) Al realizar las siguientes afirmaciones: I) La velocidad de propagacin de la luz en al agua es mayor que en el aire. II) II) La velocidad de la luz en el vaco es de 300000 km/h. III) III) La luz es energa y est compuesta por fotones.

Es (son) verdadera (s)a) Slo Ib) Slo II c) Slo IIId) Slo I y IIe) Slo I y III 3.

15) Se emite un haz de luz blanca que incide en un prisma. Al otro lado del prisma se observa que emergen rayos luminosos de diferentes colores. Si P, Q y R representan los valores de las frecuencias de los rayos luminosos respectivos, se cumple que 16) a) P < Q < Rb) P > Q > Rc) P > Q < R d) P < Q > R e) P = Q = R

17) Segn la teora ondulatoria, el color est asociado a a) direccin de propagacin de onda. b) la longitud de onda. c) el ndice de refraccin. d) la velocidad de la luz. e) la velocidad de la luz en un prisma.

18) Un rayo de luz incide sobre un bloque de hielo transparente que est colocado sobre un espejo plano. De los siguientes diagramas , el que representa adecuadamente el correspondiente esquema de rayos luminosos, es

19) El ndice de refraccin del cristal respecto al aire es igual a 4/3 (a = 1,33). De los siguientes diagramas, que muestran rayos de luz incidiendo en uno u otro medio, el que est incorrectamente dibujado es

20) La velocidad con que viaja la luz es:a) Mayor en los slidos que en el vaci.b) Menor que la velocidad del sonido en el aire.c) Mayor en el agua que en el aire.d) Mayor en el vaci que en cualquier otro medio.e) Constante en todos los medios.

21) Dadas las siguientes afirmaciones:I. I Si un rayo de luz incide sobre una superficie, puede reflejarse.II. Los objetos opacos dejan pasar slo parte de la luz que llega a ellos.III. Los objetos transparentes dejan pasar slo parte de la luz.

Es (son) verdadera(s):a) Slo Ib) I y IIc) II y IIId) Slo IIe) Slo III

22) De las siguientes afirmaciones, indique la que es falsa:a) El sol es nuestra principal fuente de iluminacin.b) La luz se propaga incluso en el vaci.c) La luna es tambin un planeta luminoso.d) La luz siempre se propaga en lnea recta.e) Los cuerpos opacos pueden reflejar la luz.

23) Una semejanza entre el sonido y la luz ser:I Los dos se comportan como ondas.II Los dos se reflejan.III Los dos viajan por el vaci.a) Slo Ib) II y IIIc) I y IId) I y IIIe) I , II y III

24) Los objetos opacos:a) Absorben totalmente la luz.b) Dejan pasar slo parte de la luz.c) Siempre reflejan toda la luz.d) Pueden absorber y reflejar la luz.e) Dejan pasar toda la luz.

25) Respecto de la luz se afirma que:I Es una forma de energa radiante.II Tiene doble naturaleza: ondulatoria y corpuscular.III Se propaga siempre en lnea recta. Es (son) correcta(s):

a) Slo Ib) Slo IIc) Slo IIId) I y IIe) I, II y III

26) De acuerdo al espectro electromagntico, el orden correcto de las siguientes ondas electromagnticas ordenadas de mayor a menor frecuencia es: a) rayos X luz visible ondas de AM ondas de FM b) rayos X luz visible ondas de FM ondas de AM c) luz visible rayos X ondas de FM ondas de AM d) luz visible ondas de FM ondas de AM rayos X e) luz visible ondas de AM rayos X ondas de FM

27) Imagina que la distancia entre las ciudades de Santiago y Puerto Montt es de 1200 [km]. Cuntos viajes de ida y vuelta puede realizar una onda electromagntica de 1 segundo? a) 125 viajes de ida y vuelta, aproximadamente b) 225 viajes de ida y vuelta, aproximadamente c) 315 viajes de ida y vuelta, aproximadamente d) 215 viajes de ida y vuelta, aproximadamente e) 25 viajes de ida y vuelta, aproximadamente

28) Cul de estos ejemplos demuestra mejor la reflexin de la luz? a) Mirar a travs del vidrio de una ventana grande b) Mirar una imagen que se forma en una cuchara de plata c) Mirar un foco encendido d) Mirar una estrella en una noche clarae) Ver la luna llena

29) Al poner una lupa sobre un papel bajo los rayos del Sol, el papel puede quemarse si se ubica a la distancia adecuada. Este fenmeno ocurre debido a que la lupa hace que: a) Los rayos se reflejen en su superficie, aumentando la intensidad de la luz. b) Los rayos se difracten aumentando la intensidad de la luz. c) Los rayos diverjan alejndose entre s, aumentando la intensidad de la luz. d) Los rayos converjan hacia el mismo punto, aumentando la intensidad de la luz. e) E los rayos se polarizan

30) Se ubican dos recipientes A y B con dos gases distintos separados por una pared transparente y se enva un rayo de luz monocromtica desde el recipiente A al recipiente B, como se indica en la figura

Si el gas dentro del recipiente A tiene menor densidad que el gas dentro del recipiente B se espera que:

a) La frecuencia de la onda dentro del recipiente A sea menor que en el recipiente B. b) La velocidad de propagacin de la luz dentro del recipiente A sea mayor que en el recipiente B.c) La frecuencia de la onda dentro del recipiente A sea mayor que en el recipiente B. d) La velocidad de propagacin de la luz dentro del recipiente A sea menor que en el recipiente B.e) No se detectan cambios en la propagacin

_________________________________________________________________________________________________Colegio San JosFsicaEnsayo IILa LuzNombre y Curso:________________________________________________________________________Responde eligiendo la letra de la alternativa correcta, y regstrala en el recuadro correspondiente al nmero. Puntaje: dos puntos cada una.12345678910

11121314151617181920

21222324252627282930