Ensayo III (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ensayo III (2)

    1/2

    JESUS ALDO SOSA PRIETO

    Su proyecto curricular est basado en la expresin creadora y el inters actual y

    su concepto de Pedagoga de Transitoque ubica su posicin poltico social.

    Propona el traslado del inters que haba existido por los mtodos de enseanza

    hacia lo relacionado con la psicologa del nio y del aprendizaje pri!ilegiando

    nue!as pautas de acti!idad libertad y autonoma.

    Para el la educacin es el instrumento de trans"ormacin social en cualquier

    proceso que exige cambios pro"undos y permanentes en cualquier poca y sean

    cual "ueren las circunstancias y regmenes que tengan que operar en tal sentido.

    #n una de sus !aloraciones encuentra el concepto de $categora eterna%. &as

    categoras son como un re"lejo de aspectos generales y esenciales de la

    naturaleza y sociedad.

    #n consecuencia la #ducacin es una categora porque es la expresin objeti!a

    de un estado de conciencia que denuncia en el hombre su capacidad su

    posibilidad para interpretar su medio e!aluar sus relaciones cognosciti!as

    aprender las leyes que rigen esas relaciones y a su !ez estimularse hacia la

    superacin cognosciti!a en un progresi!o trabajo de concientizacin.

    LUIS FORTUNATO IGLESIAS

    Su propuesta "ue de absoluta con"ianza en las posibilidades de la escuela y el

    !alor liberador otorgado por la lectura y la escritura !alor que se traduce en la

    asuncin del desa"o de la enseanza a nios que pro!ienen del mbito rural.

    &a caracterstica de esta corriente es la extensin la !astedad y la heterogeneidad

    de las experiencias y propuestas as como la di!ersidad de las "iliaciones e

    inscripciones intelectuales.

    #ste mo!imiento recogi no!edosas aportaciones cient"icas y represento una

    reaccin contra la actitud especulati!a del idealismo y del positi!ismo pedaggico

    as como un rechazo al "ormalismo la memorizacin y la competiti!idad el

  • 7/25/2019 Ensayo III (2)

    2/2

    autoritarismo y la disciplina rgida. 'emostr que las practicas trasmisi!as y

    pasi!as podan cambiarse hacia un nue!o paradigma pedaggico basado en el

    aprendizaje acti!o cooperati!o personalizado y libre.

    &as in"luencias que han tenido &uis (glesias y )esualdo en sus prcticasPedaggicas "ueron !ariadas pero coinciden en haber realizado lecturas pro"undas

    sobre el mo!imiento de la escuela nue!a y sobre el pensamiento pedaggico

    social.