2
Estadística para la Administración Profesor Luis Del Carpio Castro Entrega de Ensayo Modalidad : Individual Valor : Esta actividad se evalúa sobre 20 puntos y equivale al 20% de la nota final del curso. Objetivo de aprendizaje Desarrollar el pensamiento autónomo, crítico, reflexivo y creativo. Exponer argumentos sustentados por la teoría y/ o referentes empíricos. Insumos Material completo del curso. Indicaciones 1. Desarrolle un ensayo que fundamente la utilidad del curso. En principio el tema es libre, pero vinculado al curso. 2. La intención es que su ensayo revele con claridad y fundamentos, derivados del curso, la aplicación real o potencial de los temas aprendidos. Por ejemplo: Si revisa el Teorema de Bayes, podía escribir sobre el rol de la información en el proceso de toma de decisiones. Si revisa las distribuciones de probabilidad, podría escribir sobre la incertidumbre o la caracterización de situaciones a través de las distribuciones de probabilidad, etc. En general, puede elegir cualquier tema del curso e ir a profundidad con respecto a su aplicabilidad, ventajas o desventajas, siempre desde el punto de vista teórico. Recuerde plasmar sus conclusiones al final. Formato de entrega Tome en consideración las indicaciones para el ensayo que se encuentra en el Apéndice del Silabo del curso. Asimismo, para la redacción de las fuentes y referencias bibliográficas tomar en cuenta, el siguiente documento: D’Alessio, F. A. (2013). Observaciones Generales para la Redacción de Trabajos Académicos (5ª ed.). Lima, Perú: CENTRUM Católica. Estas restricciones son valoradas para la calificación.

Ensayo Individual - Estadistica

  • Upload
    leandro

  • View
    12

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Centrum PUCP

Citation preview

Estadstica para la AdministracinProfesor Luis Del CarpioCastroEntrega de EnsayoModalidad : IndividualValor : Esta actividad se evala sobre 20 puntos y equivale al 20% de lanota final del curso.Objetivo de aprendizaje Desarrollar el pensamiento autnomo! cr"tico! refle#ivo y creativo. E#poner ar$umentos sustentados por la teor"a y% o referentes emp"ricos.Insumos Material completo del curso.Indicaciones&. Desarrolleunensayoquefundamentelautilidad del curso. En principio el tema es libre! pero vinculado al curso.2. 'aintencin esque suensayo revelecon claridadyfundamentos! derivados del curso!laaplicacin real o potencial de los temas aprendidos.(or e)emplo: *i revisael +eoremade,ayes! pod"aescribir sobreel rol delainformacinenelprocesodetomadedecisiones. *i revisalasdistribucionesdeprobabilidad! podr"aescribir sobrelaincertidumbreolacaracteri-acindesituacionesatrav.sdelasdistribuciones de probabilidad! etc. En $eneral! puede ele$ir cualquier tema del curso e ir a profundidad con respecto a suaplicabilidad! venta)as o desventa)as! siempre desde el punto de vista terico./ecuerde plasmar sus conclusiones al final.Formato de entrega +ome en consideracin las indicaciones para el ensayo que se encuentra en el 0p.ndice del*ilabo del curso. 0simismo! para la redaccin de las fuentes y referencias biblio$r1ficas tomar en cuenta! el si$uiente documento:23D40lessio!5.0.620&7).ObservacionesGeneralesparalaRedaccindeTrabajosAcadmicos 689 ed.:. 'ima! (er: ;E