4
8/20/2019 ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escola… http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-la-formacion-ciudadana-de-los-estudiantes-y-el-ejercicio-de-sus-derechos 1/4  MV-E1. ENSAYO La formación ciudadana de los estudiantes y el ejercicio de sus derechos en los establecimientos escolares.

ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escolares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escolares

8/20/2019 ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escola…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-la-formacion-ciudadana-de-los-estudiantes-y-el-ejercicio-de-sus-derechos 1/4

 

MV-E1. ENSAYO 

La formación

ciudadana de los

estudiantes y el

ejercicio de sus

derechos en los

establecimientos

escolares.

Page 2: ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escolares

8/20/2019 ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escola…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-la-formacion-ciudadana-de-los-estudiantes-y-el-ejercicio-de-sus-derechos 2/4

Como bien es sabido, los derechos humanos son normas básicas necesarias para

vivir como un ser humano, sin las cuales las personas no pueden desarrollarse

con dignidad. Son inherentes al ser humano, inalienables y universales.

Los niños y los jóvenes tienen los mismos derechos humanos básicos que los

adultos y también derechos concretos que reconocen sus necesidades especiales.

Debido a que la Convención sobre los Derechos del Niño reúne derechos

articulados en otros tratados internacionales, puede que existan paralelos entre la

Convención y estos otros tratados.

Es entonces que desde hace varias décadas, se inicia la regulación de estos

derechos a escala internacional y el sometimiento de los gobiernos de las

naciones en sus demarcaciones. Esta tutela del estado es el primer pilar que

sostiene los derechos fundamentales de los niños y jóvenes.

Otro apoyo que sostiene los derechos humanos es la provisión, es decir losgobiernos deben proveer los andamiajes jurídicos, de infraestructura y de recursos

humanos para garantizar los derechos de los niños y adolescentes.

El último pilar en donde recaen los derechos de los niños y adolescentes es la

participación; es decir, los niños y niñas tienen derecho a la libertad de expresión y

a expresar su opinión sobre cuestiones que afecten su vida social, económica,

religiosa, cultural y política.1 

Si alguno de estos pilares se fractura, comenzamos a observar deficiencias en la

tutela de los derechos de los niños y adolescentes por parte de las instituciones ysociedades encargadas de ella.

Por otra parte, la analogía planteada por el ejercicio denominado “La carreta de los

Derechos del niño”, nos confronta con la realidad al observar a todos los actores

involucrados en la protección o en la vigilancia de los derechos fundamentales de

los niños y adolescentes. Entre ellos tenemos la Convención Internacional de los

derechos de los niños, nuestra Constitución, las Leyes Federales respectivas, el

Sistema Educativo, la comunidad escolar y la familia entre otros. Todos estos son

actores que en la cotidianidad representan los vigías para garantizar los derechos

humanos de los niños; es decir, su labor no sólo es educativa, sino que sonactores que con su labor diaria debieran velar por los intereses de los niños y

adolescentes.

1 Derechos bajo la Convención sobre los Derechos del Niño, en http://www.unicef.org/spanish/crc/index_30177.html

Page 3: ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escolares

8/20/2019 ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escola…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-la-formacion-ciudadana-de-los-estudiantes-y-el-ejercicio-de-sus-derechos 3/4

Sin embargo vemos que las fracturas en los tres pilares antes descritos, se

manifiestan en un sistema educativo representado por la Secretaría de Educación,

que por un lado pregona una mejora en la calidad de la educación, a través de las

reformas constitucionales dictadas por el estado mexicano y por el otro es la

oscuridad de la casa, cuando ni siquiera existe la infraestructura básica digna en

los centros escolares. Vemos por ejemplo como el hacinamiento en las aulas de

escuelas urbanas, no permite el correcto desarrollo de las actividades de los

alumnos. Aulas con más de 45 alumnos, son el diario acontecer de miles de

centros escolares en las ciudades.

También se observa que cada vez es más difícil que las familias mexicanas se

integren a la comunidad escolar, puesto que la dinámica laboral, los bajos salarios

y las preocupaciones económicas de los padres de familia, no lo permiten. Es por

ello que los diputados y senadores debieran ocuparse de legislar a favor de estos

rubros, dado que aportaría beneficios de manera indirecta las relaciones en el

ámbito de la comunidad escolar.

 Así mismo, nuestra sociedad tiene innumerables desafíos entre los cuales, sus

pilares  –la familia-, sufre de una fuerte crisis en las últimas décadas. Vemos con

mayor frecuencia familias desintegradas, con madres o padres solteros; uso y

abuso del alcohol, tabaco y otras drogas; abuso de todo tipo, desde el verbal,

económico y físico; falta de empleo; entre otros.

Con todo lo anterior es fácil creer que solo sea una ilusión pensar que los

derechos de los niños y los adolescentes están bien garantizados. Hace falta

mucho por hacer y todos los actores involucrados tienen que intervenir desde supropio ámbito de competencia: los docentes desde sus escuelas; los legisladores

desde las cámaras de representación popular; y los padres de familia desde sus

hogares. Todos por el bien de los niños del país.

Por eso es bien importante que cada quien realice el esfuerzo que le corresponde,

para que al final de cuentas las estructuras y el engranaje del aparato garante de

los derechos de los niños y adolescentes, funcione y se mueva adecuadamente, a

pesar de los obstáculos que se encuentren en el camino.

Page 4: ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escolares

8/20/2019 ENSAYO La Formación Ciudadana de Los Estudiantes y El Ejercicio de Sus Derechos en Los Establecimientos Escola…

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-la-formacion-ciudadana-de-los-estudiantes-y-el-ejercicio-de-sus-derechos 4/4

 

Participación de los niños, niñas y adolescentes en las Américas . Recuperado el 4 de

septiembre de 2015, de http://www.sename.cl/wsename/otros/Marco_IIN.pdf

Dijk Kocherthaler, (31 de julio de 2013). El derecho a la educación en la cotidianeidad

escolar . Recuperado el 4 de septiembre de 2015, en

http://www.entreciencias.enes.unam.mx/ciencias-sociales-humanidades-y-artes/el-

derecho-a-la-educacion-en-la-cotidianeidad-escolar/#.VexMHtJ_NBc

Comprender la Convención sobre los Derechos del Niño. (s.f.). Recuperado el 5 deseptiembre de 2015, en http://www.unicef.org/spanish/crc/index_understanding.html