3
SITUACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO LARA Autora: Lila Tamayo C.I.V- 11580257 Se denomina impacto ambiental a la alteración o cambio perjudicial del ambiente, producido directa o indirectamente por la acción humana. En consecuencia se decide hacer un recorrido por los nueve municipios del hermoso y tropical estado Lara para abordar las diferencias y similitudes en los problemas ambientales más destacados en cada uno de ellos y ojalá se pudiera hacer un llamado para que se tomen algunas medidas. El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con el estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Cojedes y al oeste con el estado Zulia. Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador español Juan de Villegas. Lara Tiene una superficie DE 19.800 km2 que representa el 2.10% del territorio nacional. Cinco (5) Parques Nacionales: Terepaima, Yacambú, Dinira, El Guache y Cerro Saroche. De igual manera es la Cuna de: Un (1) Monumento Natural llamado Loma de León, Una (1) Reserva Hidráulica en el Valle de Quíbor, Tres (3) Zonas de Aprovechamiento Agrícola Especial, que son: La Depresión Turbio-Yaracuy, Valle Río Turbio y Depresión de Quíbor. Así como Seis (6) Zonas Protectoras: Barquisimeto, Yacambú, Río Tocuyo, Sierra de Aroa, Sierra de Bobare y Piedemonte de la Cordillera Andina. Para Edilberto Ferrer (2008) la Zona árida de Lara no cuenta con planes especiales de reordenamiento para el uso de los suelos, las plantaciones, las aguas subterráneas y la disposición de los desechos (…)

Ensayo lara

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo lara

SITUACIÓN AMBIENTAL DEL ESTADO LARA

Autora: Lila Tamayo C.I.V- 11580257

Se denomina impacto ambiental a la alteración o cambio perjudicial del ambiente, producido directa o indirectamente por la acción humana. En consecuencia se decide hacer un recorrido por los nueve municipios del hermoso y tropical estado Lara para abordar las diferencias y similitudes en los problemas ambientales más destacados en cada uno de ellos y ojalá se pudiera hacer un llamado para que se tomen algunas medidas.

El estado Lara está situado al occidente de Venezuela, siendo sus límites: Al norte con el estado Falcón, al sur con los estados Trujillo y Portuguesa; al este con Yaracuy y Cojedes y al oeste con el estado Zulia. Su nombre le fue dado en conmemoración al héroe de la Independencia, el General Jacinto Lara, oriundo de la ciudad de El tocuyo. Su capital es la ciudad de Barquisimeto, fundada en l552 por el conquistador español Juan de Villegas.

Lara Tiene una superficie DE 19.800 km2 que representa el 2.10% del territorio nacional. Cinco (5) Parques Nacionales: Terepaima, Yacambú, Dinira, El Guache y Cerro Saroche. De igual manera es la Cuna de: Un (1) Monumento Natural llamado Loma de León, Una (1) Reserva Hidráulica en el Valle de Quíbor, Tres (3) Zonas de Aprovechamiento Agrícola Especial, que son: La Depresión Turbio-Yaracuy, Valle Río Turbio y Depresión de Quíbor. Así como Seis (6) Zonas Protectoras: Barquisimeto, Yacambú, Río Tocuyo, Sierra de Aroa, Sierra de Bobare y Piedemonte de la Cordillera Andina.

Para Edilberto Ferrer (2008) la Zona árida de Lara no cuenta con planes especiales de reordenamiento para el uso de los suelos, las plantaciones, las aguas subterráneas y la disposición de los desechos (…)

El Municipio Andrés Eloy Blanco en su diversidad y sus 4 zonas distinguidas por los investigadores Escalona y otros (2008) está constituido por: La zona montañosa, la cafetalera, zona árida y la hortícola, en cada una de ellas la realidad ambiental y los impactos son preocupantes, siendo el mayor de ellos el relacionado con la destrucción de varios ecosistemas tanto acuáticos como silvestres debido a la obra de la represa Yacambú, unido al alto impacto del mal uso de la disposición de desechos sólidos, tóxicos y orgánicos en el vertedero localizado al oeste del municipio. La gran cantidad de agro tóxicos utilizados en los cultivos de café y hortaliza ha sido un denominador común las tres parroquias.

Entre tanto el Municipio Jiménez conocido por su “festival de la Cebolla” siendo este rubro uno de los que más ha caracterizado a este territorio constituye uno de los lugares con mayor intoxicación debido a los altos agentes contaminantes de los pesticidas e

Page 2: Ensayo lara

insecticidas. Actualmente algunas opciones de mitigación lo constituyen los cultivos en invernadero como una alternativa de producción con técnicas orgánicas y bajo impacto en el ambiente.

El Municipio Iribarren Junto con Palavecino que conforman de alguna manera el territorio Metropolitano con mayor concentración de población, comercios, industrias, centros médicos tanto públicos como privados. Siendo la situación de los desechos uno de los nudos críticos de esta región. Además la falta de implementación del uso de energías limpias.

Los impactos ambientales más destacados tienen que ver con la extracción material petreo (Piedra Caliza), sin ningún control en Sarare y en Crespo, ocasionando pérdida de la biodiversidad. Igualmente en Sanare esos yacimientos de arcilla blanca, gris y amarilla que constituyen un potencial minero, pero su extracción indiscriminada ocasiona el maltrato del paisaje natural y no es rentable para el municipio ya que es explotado por manos privadas.

Vale la pena revisar la legislación vigente y actualizar las gacetas municipales en el área ambiental y profundizar en los organismos, instituciones y pueblo organizado para ir construyendo un camino de armonía con los que nos queda de reserva natural en nuestro hermoso estado Lara.

FUENTES: Escalona y Agagliate. Dintas. Historia y Geografía del Municipio A.E.B, Publicaciones Gobernación del Estado Lara 1998.

Ferrer Edilberto. Ponencia en el evento de Cambio Climático. Sanare 2009