Ensayo Locus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo locus aldo rossi

Citation preview

Juan Manuel Gomez Gonzalez201312904LA ARQUITECTURA DE LA CIUDADIndividualidad de los Hechos Urbanos(Ensayo)En el tercer captulo Individualidad de los hechos urbanos, del texto La arquitectura de la ciudad de aldo Rossi, el autor se centra en definir el termino Locus como un hecho singular determinado por el espacio y por el tiempo, por su dimensin topogrfica y por su forma, por el ser sede de vicisitudes antiguas y modernas, por su memoria. Todo esto a su vez para definir los lmites del concepto individualidad en arquitectura, los puntos en los cuales sta comienza y acaba. Aldo Rossi afirma que el valor del Locus se da a partir del entendimiento de la relacin particular de carcter, a su vez universal, entre la eleccin de un lugar en el cual se pretende construir, y lo que ya ha sido construido en dicho sitio. Es de sta manera como el autor introduce los dos primeros factores determinantes del locus, el espacio y el tiempo. En el factor espacio, Rossi cita dos arquitectos pertenecientes al mundo clsico (Palladio y Milizia) con el fin de demostrar el entendimiento de ste, como aspectos de tipo topogrfico y funcional. A su vez el autor no solo se encarga de tener en cuenta un punto de vista meramente arquitectnico, sino que tambin recoge la definicin del gegrafo Max Sorre sobre el locus, entendido como los puntos singulares que ponen de relieve cualidades necesarias para la comprensin del hecho urbano, y stos puntos singulares, ms que ser simples y meras construcciones, constan de un carcter cultural el cual se da gracias a una tradicin existente y posible solo por el transcurso del tiempo. En el texto se ejemplifica los puntos singulares de la iglesia catlica, que ms que ser construcciones con caractersticas definidas, conservan su valor en la memoria de quienes identifican dichos construcciones, como espacios propios para las concentraciones con fines religiosos. Pero as como la arquitectura, al momento previo de la construccin, debe tener en cuenta la tradicin existente en el lugar (Genius Locci), en el momento posterior al hecho constructivo, ste empieza a generar una nocin de espacio, con valores culturales determinados los cuales permanecern en el tiempo.Segn la ya mencionada relacin entre eleccin del sitio, y las construcciones existentes, con el fin de definir el locus, stas estn determinadas por una forma especfica y con caractersticas puntuales, las cuales estn sujetas a la temporalidad y gracias a esto, van cambiando de acuerdo con la tradicin y cultura existentes al momento de su construccin. As para Aldo Rossi, la suma de las distintas formas de las construcciones y edificaciones existentes en el lugar, determinan lo que se entiende como dimensin topogrfica. Estas dimensiones constituyen acontecimientos he hitos, los cuales resultan siendo la experiencia sensible de cada uno de los individuos que habitan el lugar. Cabe resaltar que para el autor el trmino dimensin topogrfica tiene una connotacin distinta a la usada de manera contempornea.Habiendo ya mencionado la definicin del Locus desde un punto de vista espacio-temporal, indiscutiblemente ste adquiere un carcter fundamental como base y sede de hechos construidos a lo largo del tiempo, los cuales se han dado en pocas antiguas y modernas, convirtindolo as, no solo como un generador de acontecimientos y hechos histricos, sino en el acontecimiento mismo, esto, como prueba fundamental de las relaciones que se dan a partir de la relacin entre arquitectura y contexto,La Arquitectura Gtica cre en Francia una tipologa constructiva especfica y caracterstica, conformando as una poca que nace de los hechos. De lo anterior se adjudica y se describe la memoria, como la virtud que adquiere la Arquitectura al convertirse en un hecho construido, y como sta, a pesar del lugar en el cual sea situada, conserva unas caractersticas especficas, las cuales permiten distinguirla segn la cultura, la experiencia, los simbolismos. A su vez el autor termina por adjudicarle a la memoria, la capacidad de otorgarle individualidad a un hecho urbano, a la arquitectura en s misma, de sta manera existen elementos antiguos ajenos a nuestra cultura contempornea, los cuales somos capaces de identificar gracias a dicha memoria, la cual remite siempre a un mismo hecho, sin importar en donde se encuentre situado y es de sta manera la forma en la que se yuxtaponen la individualidad de un hecho constructivo, y la memoria colectiva.