4
Los procesos psicológicos básicos Los individuos desarrollamos diferentes capacidades, destrezas y habilidades que se originan en el sistema nervioso y sus estructuras. Estos procesos psicológicos son indispensables para la vida de una persona y su relación con el entorno, de ahí el que se le llamen básicos. Sin embargo, no por ello son sencillos de explicar puesto que los seres humanos somos tan complejos que al estudiar los procesos de nuestra mente surgen distintas posturas, según los enfoques de los investigadores. A continuación hablaré brevemente sobre cada uno de estos procesos para más adelante dar a conocer las implicaciones que éstos tienen en el desarrollo de las personas. Cabe señalar que los procesos psicológicos básicos no se presentan de manera separada sino que se relacionan unos con otros como si fueran una serie de pasos para que se puedan llevar a cabo acciones, hasta cierto punto, cotidianas. La percepción es el contacto que establecemos con el ambiente y está estrechamente relacionado con los sentidos, ya que a través de ellos captamos lo que nos rodea. Este proceso nos permite interpretar los estímulos del exterior. La atención juega un papel muy importante en la percepción debido a que nos ayuda a que se seleccione el o los estímulos necesarios para dar una respuesta o ejecutar una acción. Una vez que los estímulos han sido percibidos, interpretados y organizados, la memoria hace uso de esta información para mantenerla disponible el tiempo que sea necesario con el fin de que el sujeto pueda ejecutar de manera coherente sus acciones habituales. Esto quiere decir que primeramente las memorias sensoriales registran los datos para filtrarlos a la memoria de trabajo o a corto plazo donde se codifican y analizan con el objetivo de decidir si serán eliminados o transferidos a la memoria a largo plazo. El proceso descrito anteriormente, posibilita el aprendizaje toda vez que implica un proceso cognitivo involucrado con éste y el

Ensayo Los Procesos Psicológicos Básicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los procesos psicológicos básicos son muy importantes en el desarrollo del ser humano

Citation preview

Los procesos psicolgicos bsicos

Los individuos desarrollamos diferentes capacidades, destrezas y habilidades que se originan en el sistema nervioso y sus estructuras. Estos procesos psicolgicos son indispensables para la vida de una persona y su relacin con el entorno, de ah el que se le llamen bsicos. Sin embargo, no por ello son sencillos de explicar puesto que los seres humanos somos tan complejos que al estudiar los procesos de nuestra mente surgen distintas posturas, segn los enfoques de los investigadores.A continuacin hablar brevemente sobre cada uno de estos procesos para ms adelante dar a conocer las implicaciones que stos tienen en el desarrollo de las personas. Cabe sealar que los procesos psicolgicos bsicos no se presentan de manera separada sino que se relacionan unos con otros como si fueran una serie de pasos para que se puedan llevar a cabo acciones, hasta cierto punto, cotidianas.La percepcin es el contacto que establecemos con el ambiente y est estrechamente relacionado con los sentidos, ya que a travs de ellos captamos lo que nos rodea. Este proceso nos permite interpretar los estmulos del exterior.La atencin juega un papel muy importante en la percepcin debido a que nos ayuda a que se seleccione el o los estmulos necesarios para dar una respuesta o ejecutar una accin. Una vez que los estmulos han sido percibidos, interpretados y organizados, la memoria hace uso de esta informacin para mantenerla disponible el tiempo que sea necesario con el fin de que el sujeto pueda ejecutar de manera coherente sus acciones habituales. Esto quiere decir que primeramente las memorias sensoriales registran los datos para filtrarlos a la memoria de trabajo o a corto plazo donde se codifican y analizan con el objetivo de decidir si sern eliminados o transferidos a la memoria a largo plazo. El proceso descrito anteriormente, posibilita el aprendizaje toda vez que implica un proceso cognitivo involucrado con ste y el conocimiento. Adems que permite que lo que se aprende se fije en el intelecto y pueda ser recuperado cuando se requiera.Podemos definir aprendizaje como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisicin de conocimientos o habilidades a travs de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instruccin, la observacin o la prctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y pueden ser medidos. Aunque algo se haya aprendido, puede ser que no se manifieste por medio del comportamiento si no est motivado o no se presta atencin.Uno de los aprendizajes ms importantes es el lenguaje, el medio de comunicacin a travs de sonidos que expresa significados especficos, organizados segn determinadas reglas. Es la herramienta bsica del pensamiento humano. Sin lenguaje no se podra vivir en sociedad, establecer y exigir el cumplimiento de leyes, ampliar conocimientos o realizar las acciones que emprendemos como parte de la vida humana.Al pensar usamos smbolos en lugar de objetos, sucesos e ideas, que nos permiten manipular conceptos e imgenes para adquirir conocimientos, recordarlos y utilizarlos para resolver problemas. La resolucin es la capacidad para encontrar una respuesta a una pregunta o a una dificultad; es una actividad cognitiva enfocada hacia un objetivo. El pensamiento tambin nos lleva a categorizar, esto consiste en la formacin de categoras, agrupamos elementos que tienen en comn rasgos importantes. Estos conceptos pasan de contenidos muy especficos a otros ms amplios. Esta habilidad nos capacita para poner orden en un mundo lleno de objetos y sucesos aislados, nos permite generalizar experiencias previas y formular reglas generales para el pensamiento y las acciones.No podemos dejar de lado a las emociones, que son los procesos que se activan cada vez que nuestro aparato psquico detecta algn cambio significativo para nosotros; se trata de un proceso adaptativo. Tienen una alta plasticidad y capacidad para evolucionar, desarrollarse y madurar. Su principal funcin es la organizacin de toda nuestra actividad. Por otra parte, la motivacin es el estado de nimo en el que la disposicin de una persona es elevada. Consiste en una especie de fuerza o energa que empuja a un sujeto a actuar de una determinada forma. El sujeto acta por necesidad, por instinto y por impulso (de forma consciente), pero tambin inconscientemente, ya que est sujetado a las energas psquicas que le fuerzan a llevar a cabo acciones determinadas.De todos los procesos anteriores, esta ltima es primordial, especialmente al referirnos al mbito educativo. Como ya se ha mencionado, es necesario que el nio desarrolle estos procesos psicolgicos para desarrollarse sanamente y esto ocurre de manera natural pero es tarea de los profesores fomentarlos. Si bien es cierto que lo cognitivo es muy importante, tambin lo es lo emocional, que est relacionado con la motivacin. Cuando todo est adecuado a la edad y a los intereses de los alumnos, si alguno est atravesando un momento difcil afectivamente o alguna de sus necesidades no ha sido satisfecha, su motivacin estar enfocada en resolver este problema y, por ende, su atencin, memoria, pensamientos, entre otros, no podrn ser captados por el educador.Resulta imprescindible conocer de cerca lo que verdaderamente sucede con nuestros alumnos para ser capaces de motivarlos y favorecer sus habilidades, capacidades y destrezas. En primer lugar, se tiene que concientizar a los padres de familia acerca de la satisfaccin de sus necesidades ms bsicas para que el pequeo pueda participar activamente en lo que se realiza en la escuela.Ahora hablemos del proceso creativo que consiste en una de las potencialidades ms elevadas y complejas de los seres humanos porque implica habilidades de pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos bsicos hasta los conocidos como superiores, para el logro de una idea o pensamiento nuevo. Comnmente relacionamos la creatividad con lo artstico o lo grfico; no obstante, ser creativo est relacionado con la capacidad de resolver cualquier problema que se presente de forma nica y original. El juego es una estrategia muy importante que poseemos los educadores. En esencia se trata de una actividad natural y espontnea de los nios que se caracteriza por ser agradable y divertida. Estas cualidades lo convierten en algo atractivo y placentero que permite establecer un ambiente estimulante y creativo, por medio del cual se pueden potenciar diversas habilidades tanto motrices como cognitivas, comunicativas y sociales. Sin duda alguna, el juego es un facilitador del desarrollo afectivo y social porque al interactuar con los pares el nio toma en cuenta sus opiniones y necesidades, interpreta su contexto social, practica habilidades sociales y conoce la implicacin de las normas. Es por ello que debe estar presente en todas las maanas de trabajo con los preescolares para llevarlos a poner en movimiento sus procesos psicolgicos bsicos y lograr uno de los objetivos ms perseguidos en la educacin de nuestro pas: formar personas crticas, reflexivas y autnomas.