3
 Pérez Cuenca Geovanna Andrea Todo lo sólido se desvanece en el aire. Marshall Berman Ensayo 21/Nov/2014 La modernidad como nos dice Marshall Berman en su introducción de “Todo lo sólido se desvanece en el aire”, es un conjunto de experiencias que se componen del tiempo y el espacio. La modernidad implica ciertas características como la transformación de la sociedad, pero no todo es color de rosas ya que también es un detonante que puede destruir todo lo que conocemos y sabemos.. La modernidad de la que nos habla Marshall, “supuestamente” une a la humanidad, por el hechos de que es global lo que se comparte de las nuevas experiencias y conocimientos que van surgiendo a través del tiempo, y es cierto que también la modernidad implica una desunión de la misma humanidad, dado que la renovación puede dar una serie de conflictos entre los antiguo y lo nuevo como hemos ya analizado con Bolivar Echeverría. Y queda claro que la humanidad a atravesado por la modernidad en varias generaciones, enfrentando esta renovaciones y contradicción por el miedo a el olvido de su historia, tradiciones, etc. Berman plantea a la modernidad y la modernización como conceptos ligados a diferentes aspectos. Por un lado tenemos a la modernización ámbito ligado a la economía, la política y la sociedad, claramente estos temas están relacionados con la teorías Marxistas, donde se considera que el capitalismo es un opresor del pueblo, donde la clase alta, el Estado que controla al pueblo, manipula para su propio bienestar. Este desequilibrio crea disturbios y conflictos. Esto por el desarrollo del pensamiento y conocimiento. Un segundo ámbito sería la modernidad que tiene que ver con los procesos estéticos, artísticos y culturales. Este análisis de las raíces del mundo moderno, acontecerá también una postura frente al mundo y la modernidad actualmente. Marshall entiende que la modernidad es fruto de variadísimos factores: los descubrimientos científicos sucedidos desde el Renacimiento, el proceso de industrialización, las redes y sistemas de comunicación, los movimientos socio-políticos, entre otros. El hecho que Berman plantea conforme a lo dicho por Marx – Nos hallamos en presencia de un gran hecho característico del siglo XIX, que ningún partido se atreverá a negar - . el fundamental de la vida moderna, tal como Marx la experimenta, es que está es radicalmente contradictoria en su base:

Ensayo Marshall Berman-Todo lo sólido se desvanece en el aire

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo y análisis del libro Marshall Berman-Todo lo sólido se desvanece en el aire

Citation preview

  • Prez Cuenca Geovanna Andrea

    Todo lo slido se desvanece en el aire.

    Marshall Berman

    Ensayo

    21/Nov/2014

    La modernidad como nos dice Marshall Berman en su introduccin de Todo lo slido se desvanece

    en el aire, es un conjunto de experiencias que se componen del tiempo y el espacio. La

    modernidad implica ciertas caractersticas como la transformacin de la sociedad, pero no todo es

    color de rosas ya que tambin es un detonante que puede destruir todo lo que conocemos y

    sabemos..

    La modernidad de la que nos habla Marshall, supuestamente une a la humanidad, por el hechos

    de que es global lo que se comparte de las nuevas experiencias y conocimientos que van

    surgiendo a travs del tiempo, y es cierto que tambin la modernidad implica una desunin de la

    misma humanidad, dado que la renovacin puede dar una serie de conflictos entre los antiguo y lo

    nuevo como hemos ya analizado con Bolivar Echeverra. Y queda claro que la humanidad a

    atravesado por la modernidad en varias generaciones, enfrentando esta renovaciones y

    contradiccin por el miedo a el olvido de su historia, tradiciones, etc.

    Berman plantea a la modernidad y la modernizacin como conceptos ligados a diferentes

    aspectos. Por un lado tenemos a la modernizacin mbito ligado a la economa, la poltica y la

    sociedad, claramente estos temas estn relacionados con la teoras Marxistas, donde se considera

    que el capitalismo es un opresor del pueblo, donde la clase alta, el Estado que controla al pueblo,

    manipula para su propio bienestar. Este desequilibrio crea disturbios y conflictos. Esto por el

    desarrollo del pensamiento y conocimiento. Un segundo mbito sera la modernidad que tiene que

    ver con los procesos estticos, artsticos y culturales.

    Este anlisis de las races del mundo moderno, acontecer tambin una postura frente al mundo y la

    modernidad actualmente. Marshall entiende que la modernidad es fruto de variadsimos factores: los

    descubrimientos cientficos sucedidos desde el Renacimiento, el proceso de industrializacin, las

    redes y sistemas de comunicacin, los movimientos socio-polticos, entre otros.

    El hecho que Berman plantea conforme a lo dicho por Marx Nos hallamos en presencia de un

    gran hecho caracterstico del siglo XIX, que ningn partido se atrever a negar - . el fundamental de

    la vida moderna, tal como Marx la experimenta, es que est es radicalmente contradictoria en su

    base:

  • Este pequeo discurso dota a esta parte de la lectura de una fuerza extraordinaria, es como un

    golpe al ego del hombre, hacindolo entender que se ha vuelto una marioneta, ms como un

    medio para dejar que la modernidad pase por encima de el. De cierto modo esto sigue pasando,

    teniendo como la parte obrera donde claramente existen personas que se aprovechan de estos

    para obtener beneficios. Ciertamente el hombre no ha podido controlar el avance que la

    modernidad ha tenido en la historia, es claro que el modernismo esta en todo, el pensamiento, la

    industria, la ciencia.

    Tambin esta idea de modernizacin surge como un concepto muy inocente, ya que en primeras

    las generaciones que comenzaron con este concepto, la modernidad era actualizarse, olvidarse de

    lo viejo y ver los nuevo, nuevos conocimientos, un nuevo pensamiento pero poco a poco este

    concepto fue tomando un rumbo diferente donde modernizarse tenia un trasfondo en muchos

    sentidos muy interesante, en el que el hombre empez a modernizar y/o a tomar este concepto

    conforme le convena. Un ejemplo claro de esto, consider fue la creacin de las armas y las

    bombas. Esto requiri de centros de ciencia donde se creaban este tipo de instrumentos, que

    proclamaban que la sociedad puede y tiene los medios para una guerra.

    El caso de ciudad universitaria de la UNAM es un ejemplo bastante interesante que tiene una

    historia que tiene mucho que ver con esta idea de modernizacin impuesta por hombres que

    buscan beneficios de ello. Para entender esto hay que conocer un poco del panorama que viva el

    mundo. El fin de la segunda guerra mundial trajo consigo reconfiguracin en las relaciones

    internacionales. Estados Unidos promovi y extendi su control internacional por medio de varias

    organizaciones por ejemplo la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia

    y la Cultura. Por medio de ella pretenda controlar y orientar la actividad cientfica y tecnolgica,

    de pases de Latinoamrica. Nos queda claro que la ciencia y la tecnologa eran clave en la

    poltica internacional, cabe mencionar que eso no ha quedado en el pasado ya que sigue vigente.

    He aqu cuando Mxico entra en esta poltica internacional y surge un discurso de modernizacin

    donde se dice que se lograra con la creacin de una Ciudad Universitaria y la creacin del

  • Pabelln de Van de Graaff, con el cual proclamaban que la universidad y el pas entraban de lleno

    a la modernidad. Carlos Lazo el encargado de construir Ciudad Universitaria, fue uno de los que

    hablo de la ciencia y la importancia de ello en esta nueva Ciudad Universitaria: - el dominio de la

    energa nuclear, haba abierto para la humanidad nuevas y mejores posibilidades de vida. 2

    Argumentando que haber colocado en el centro de CU la Torre de Ciencias como un claro

    smbolo de la modernidad de la Universidad. Y citndolo, - que esta idea de la energa nuclear,

    manejada por el estudiante mexicano, no con finalidades polticas sino a fin de constatar que

    cumpla con las regulaciones internacionales del uso de la energa nuclear. Este discurso donde se

    dice que no haba finalidades polticas, nos deja ver que era todo lo contrario debido al contexto

    histrico que aconteca en esos tiempos, en donde aquel pas que tuviera los medios para la

    creacin de energa nuclear, entraba dentro del marco de la modernidad, a la era atmica y a la

    guerra.

    Es por eso que lo primero que se construy en la nueva ciudad universitaria fue el Pabelln de

    Rayos Csmicos y el Laboratorio Van de Graaff. Proclamando a Mxico un pas ms que se suma a

    la modernidad y su subordinacin.

    En cuanto al discurso de Berman, encuentro que esta clasificacin de los conceptos de

    modernidad y modernizacin, a pesar de estar ligados a mbitos diferentes el hombre lo toma

    como uno solo, esto esta muy claro en el ejemplo de Ciudad Universitaria donde modernidad

    implica de cierto modo la cultura, es decir la ciencia, pero la modernizacin tiene que ver con la

    poltica y la economa que se ven beneficiadas de la creacin de esta universidad para meter a

    Mxico dentro de un marco global. Y no solo Mxico sino cualquier pas que se deje influenciar por

    las potencias que lo que buscan en un beneficio propio, he aqu que vemos que el hombre

    domina la maquina, pero otro hombre domina al hombre.

    Por ltimo nos habla de que el modernismo y la modernizacin nos constituye casi en un cien

    porciento. Y que la idea que tenemos de estos conceptos aun puede renovarse, eso considero

    que quiere decir modernidad, ltimamente la sociedad se ha quedado estancada en una

    modernidad de hace ya casi 50 aos y necesita actualizarse. Es por eso que como dice Berman el

    retroceso puede ser una manera de avanzar. Conocer el modernismo desde sus races de

    pensamiento y poder renovarlo para un futuro.

    Apropiarse de las modernidades de ayer puede ser a la vez una crtica de las modernidades de hoy y un acto de fe en las modernidades de maana y pasado maana

    Marshall Berman.

    1 Cita tomada de Marshall Berman, Todo lo slido se desvanece en el aire, p. 6. 2 Carlos Lazo, Universo y Universidad, p. 62-63.