7
Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería, la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica), pero ¿qué relación hay entre esta ciencia y la administración de empresas? Pues bien una de las ramas de la matemática destinada a la aplicación de los conocimientos matemáticos a otros ámbitos, uno de ellos a la administración, es la matemática aplicada, Los métodos de modelaje matemático y análisis proporcionan una unificación y mutuo enriquecimiento de las ideas de muchas áreas y una profundización de los campos en los cuales es aplicada. Las matemáticas aplicadas presentan conceptos y métodos de matemáticas a los campos de aplicación y a su vez reciben ideas, técnicas y conocimiento científico que influyen en el desarrollo de la matemática.

Ensayo MatFinc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mt

Citation preview

Page 1: Ensayo MatFinc

Hoy en día, las matemáticas se usan en todo el mundo como una herramienta esencial en

muchos campos, entre los que se encuentran las ciencias naturales, la ingeniería,

la medicina y las ciencias sociales, e incluso disciplinas que, aparentemente, no están

vinculadas con ella, como la música (por ejemplo, en cuestiones de resonancia armónica),

pero ¿qué relación hay entre esta ciencia y la administración de empresas?

Pues bien una de las ramas de la matemática destinada a la aplicación de los

conocimientos matemáticos a otros ámbitos, uno de ellos a la administración, es

la matemática aplicada, Los métodos de modelaje matemático y análisis proporcionan una

unificación y mutuo enriquecimiento de las ideas de muchas áreas y una profundización de

los campos en los cuales es aplicada. Las matemáticas aplicadas presentan conceptos y

métodos de matemáticas a los campos de aplicación y a su vez reciben ideas, técnicas y

conocimiento científico que influyen en el desarrollo de la matemática.

La administración es arte pero, ante las actuales condiciones de nuestro mundo

globalizado, ahora en la administración de negocios se requiere que la labor gerencial se

soporte cada vez más en el conocimiento de las cifras de control de la organización y se

desarrolle su capacidad analítica y conceptual, que se logran al relacionar las teorías

administrativas y los conceptos matemáticos.

Ambas tienen una relación muy cercana ya que parte del arte de la administración se

encuentra en la capacidad de resolver problemas y, por supuesto, resolver problemas tiene

mucho arte y además parte de la ciencia de la administración está en el conocimiento y

manejo de herramientas matemáticas y conceptuales.

Page 2: Ensayo MatFinc

Algunos de los objetivos administrativos hoy en día son los de poder realizar un

mayor número de cálculos en un menor tiempo, capacidad de trabajar con herramientas

computacionales, mayor conocimiento de la existencia de herramientas que ayuden a la

toma de decisiones en la administración de las organizaciones y preocupación en la

producción e interpretación de datos estadísticos. Todo estos objetivos señalados forman

parte de una visión conjunta entre administración y matemática, que le proporciona al

administrador la herramienta para poder abordar un problema y manejar los elementos de

ciencia y arte que posee en su gestión y que conllevaría que el soporte de las matemáticas

se convierta en una fuente de mejoramiento del pensamiento administrativo.

Entre algunos de los diferentes campos de actuación administrativa se tiene los

siguientes ejemplos:

FINANZAS

Es un campo rico en el apoyo matemático, empezando por la teoría de interés que encierra

un conjunto de conocimientos algebraicos, en el análisis de riesgo se requiere del uso

permanente de probabilidades y estadísticas. La programación matemática se encuentra

presente en el análisis de portafolio, al igual que el diseño de productos y la ingeniería

financiera se necesita de conocimientos de matemática superior.

MERCADEO

Se requiere de estadística multivariada, inferencia estadística, análisis de pronósticos,

programación lineal en el análisis de portafolio de productos, muestreo, etc. Todo el soporte

está dado por una fundamentación científica, que se complementa con el uso de modelos

conceptuales.

Page 3: Ensayo MatFinc

PRODUCCION

Todas las actividades tienen un soporte en modelos y herramientas matemáticas de

diferentes estructuras, como en el análisis de capacidad de planta, simulación de procesos,

diseño de planta, diseño de producto, etc.

RECURSOS HUMANOS

Muchos de los modelos de evaluación en desempeño, de beneficios, de selección, requieren

del conocimiento de estadística descriptiva, de la conformación de base de datos y de la

evaluación de los datos para establecer si una hipótesis es cierta o no.

SERVICIO

Se requiere de simulación, construcción de indicadores, evaluación estadística de procesos,

conformación de bases de datos históricas, estudios de líneas de atención y diseño de

experimentos.

SISTEMA DE INFORMACION

Definición de indicadores, organización de datos e información y mejoramiento de la

capacidad para generar pensamiento estructurado mediante el uso de diseño y

programación.

COSTOS

Construcción de modelos aritméticos, identificación de metodologías que construyen datos,

investigación de procesos, toma de datos y muestreo.

Page 4: Ensayo MatFinc

Como se concluye, se necesitan de modelos matemáticos capaces de simular

situaciones reales en una empresa, las matemáticas y la administración se enlazan de tal

modo que el consumidor, parte importante del proceso administrativo, se ha relacionado

con la problemática de la teoría de conjuntos; definir una mezcla de mercadeo y la

asignación de los recursos para dar respuestas a una estrategia, se considera como un

problema de funciones; a la relación de la empresa con su entorno y efectuar una revisión

de la competencia y sus estrategias, dentro del marco de la teoría de integración y

optimización y finalmente lograr que los resultados de control y planeación se relacionen

mediante el apoyo del computador y de los fundamentos de la probabilidad.

BIBLIOGRAFIA

Rodríguez T., E. (2004). GERENCIA MATEMATICA, la mente conceptual del gerente.

Bogotá, Colombia: Alfaomega Colombiana S. A.