ensayo-mexico.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    1/10

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    2/10

    Mxico se destaca por ser un pas muy heterogneo, tanto por sus paisajes como tambin

    por su gente. Es debido a eso, que la historia mexicana ha estado marcada por la diversidad, la

    que dio origen a las identidades mexicanas. in embargo, pese a esta caracterstica, se

    encuentra un elemento com!n de los mexicanos, la ra" indgena. Es por eso que cada ve" que se

    necesita unir a los mexicanos se recurre a elementos propios de su cultura, que derivan

    involuntariamente a lo pasado. En relaci#n a lo anterior, lo que proponemos es que a pesar de que

    existen muchas identidades mexicanas, existe un elemento identitario com!n que sobrepasa esta

    caracterstica, lo que se remite directamente a lo indgena. En los siguientes p$rra%os, se abordar$

    este tema a partir de aspectos originarios en com!n que poseen los mexicanos, como lo %ue la

    religi#n, las costumbres, las distintas vestimentas y el arte.

    En la regi#n mexicana, convivieron distintas civili"aciones que dieron origen a lo que es

    el Mxico actual. &ivili"aciones como la 'lmeca, (eotihuac$n, la Maya, (olteca y )"teca

    poblaron esta regi#n antes de la llegada de los espa*oles. Eran civili"aciones con caractersticas

    distintas entre s, pero con elementos comunes que se mantuvieron a travs del tiempo. Es por eso

    que muchas veces estas caractersticas eran sucedidas por las civili"aciones que aparecan en las

    distintas pocas del Mxico precolombino. En ese sentido, muchos autores han escrito sobre esta

    sucesi#n de culturas en la "ona, y una de ellas es Mary Ellen Miller quien expone que

    +ay quienes piensan, por ejemplo, que los nahuas llegaron en %echas ya tardas, entrando

    en el alle de Mxico al decaer (eotihuac$n en el siglo -- d.&., y que qui"$ hayan cargado

    con parte de la responsabilidad por la decadencia de aquella ciudad. Estos nahuas al poco

    tiempo dominaron las tierras altas, desarroll$ndose primero como toltecas y posteriormente

    como lo que conocemos por a"tecas..

    /or otro lado, erge 0ru"ins1i sostiene que en las mesetas centrales de Mxico se

    desarrollaron las siete tribus nahuas que contenan elementos en com!n, estas tenan un origen

    com!n ya que provenan del mismo lugar y por eso, registraron una evidente similitud entre ellas.

    Estas habran llegado de un pas situado m$s all$ del mar que rodea la tierra, o incluso de

    &hicom#"toc, el 2lugar de las siete cuevas3 se corresponderan con las siete tribus nahuas4 los

    )colhuas, los &halcas, los &hiapanecos, los &olhuas, los (epanecos, los (lahuicas y los

    & Miller, Mary -llen+ 3El Arte de Mesoamrica de los Olmecas a los Aztecas4,-diciones 5estino, 'arcelona, &666, /+ &%+

    &

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    3/10

    (latepot"cas.5eg!n estas palabras, el origen com!n no ha estado en todo Mxico, como lo han

    propuesto otras autores sino que solo delimita esa "ona central, como una "ona que comparte un

    origen en com!n, que dio origen a lo que posteriormente seran los a"tecas.

    in embargo, esta similitud no solo se poda encontrar en la sucesi#n de civili"acionescomo tal, sino que tambin se encontraba en el intercambio comercial, ya que en la "ona exista

    intercambio entre los distintos pueblos. Estos, intercambiaban elementos que en su regi#n eran

    escasos y en otras era abundante, como la obsidiana, la cali"a, chiles, ma", jade, entre otros

    productos. )dem$s, dentro de este intercambio es que nacer$ el tributo, que consista en que

    ciudades como (excoco y (acuba rindieran tributos en distintos productos al -mperio )"teca. )

    travs del tributo, estas ciudades %ormaron lo que se conocemos como la (riple )lian"a, que les

    permiti# protegerse entre ellos6.

    En relaci#n a su religi#n tenan dioses en com!n, que muchas veces no representaban lo

    mismo, lo cual dependa de cada civili"aci#n, sin embargo, las representaciones artsticas que se

    le atribuan eran muy similares. 7no de ellos y el m$s importante para Mxico y la "ona

    Mesoamericana, %ue 8uet"alc#atl 9:a serpiente emplumada;. /ara los a"tecas %ue el ; la m$s esplendida es la del (emplo de 8uet"alc#atl, situado en la orilla occidental de

    un gran recinto cerrado, qui"$ el palacio del soberano. obre la %achada construida la tcnica

    del talud tablero, descubierta y restaurada entre ?@ y ?5A, pares de serpiente de %uego y

    # Gru7ins8i, "erge, 3El destino truncado del Imperio Azteca, '0UM-, 'arcelona,#%&&, /+ &6

    $ Cf., Ibd+, /+ #6

    #

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    4/10

    emplumadas se enla"an arriba de m$rgenes in%eriores de conchas marinas, dialogando, qui"$,

    en las aguas primordialesB.

    En ese sentido, %ue tan importante este

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    5/10

    Es debido a eso, que una de las primeras mani%estaciones artsticas importantes de la

    regi#n de Mxico se dio en la ciudad de (eotihuac$n. Esto, porque a travs de la pintura mural

    lograron desarrollar un nivel artstico que no tuvo comparaci#n. Este tipo de representaci#n

    %ormaba parte de un escenario transversal dirigido para ricos y pobres, ya que estaban presentes

    en todos los lugares. /rincipalmente representan la religi#n, las ceremonias, las costumbres de la

    ciudad y de la cultura. :o m$s llamativo de este tipo de arte es que tena un car$cter an#nimo, por

    lo que no se puede atribuir su autora a un grupo en espec%ico. &abe decir que las pinturas que

    estaban en los muros tenan un signi%icado especial para quienes las observaba debido a que era

    una manera de transmitir la in%ormaci#n ya mencionada.

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    6/10

    met$%oras a travs de lo terrenalA. 'tro de los puntos importantes a destacar de la cultura olmeca,

    es que los monumentos de piedra tenan el %in de recrear escenas con contenido mitol#gico e

    hist#rico, elemento que tambin encontramos en las culturas precolombinas posteriores.

    &omo %ue mencionado en un principio, los a"tecas se entienden como una sucesi#ncultural explcita, ya que se desarrollaron como toltecas primero y luego como a"tecas,

    compartiendo territorio y cultura con sus vecinos geogr$%icos. En este sentido, es que no

    consideramos necesario pro%undi"ar ya que es posible ver a grandes rasgos el contacto existente

    entre (eotihuac$n y (enochtitlan, ya que Motecuh"oma -- peregrinaba constantemente a las

    tierras teotihuacanas y desde all pretendan rescatar y comprender el pasado que estos tenan,

    adem$s llevaron de este lugar diversos objetos y tesoros5.

    &omo se ha mencionado en los p$rra%os anteriores, el arte es muy importante para laidentidad de los mexicanos. -ncluso en tiempos precolombinos, los a"tecas identi%ican al arte

    como su esencia. Es por eso, que si el arte desapareca tambin lo haca su civili"aci#n, porque

    este era su principal elemento de identi%icaci#n. E%ectivamente los a"tecas, luego de la llegada de

    los espa*oles desaparecieron y tambin con ellos sus ciudades. u capital (enochtitl$n %ue

    saqueada y posteriormente trans%ormada en la capital colonial de Iueva Espa*a su%ri# m$s que

    cualquier otra ciudad precolombina de importancia6. /ero gracias a los pocos vestigios del arte

    a"teca que han sido encontrados bajo &iudad de Mxico, se ha podido conocer las caractersticas

    de esta civili"aci#n. eg!n Miller,

    9>; gracias a la documentaci#n de la vida, el arte y las costumbres idolatras de los a"tecas,

    que se conserva de la cr#nicas del siglo C- sabemos m$s sobre el arte y la arquitectura de

    (enochtitl$n9>;:as importantes excavaciones recientemente e%ectuadas en el cora"#n del

    distrito ceremonial han revelado nuevas muestras de material del arte a"teca.B

    &% Cf., Ibd., /+ #

    && Cf., Ibd., /+ #

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    7/10

    /or lo tanto, si entendemos el arte a"teca podemos conocer la esencia de esta civili"aci#n, como

    su vida diaria, sus costumbres, gobernantes, ciudades, templos, dioses, entre otros.

    En relaci#n a lo anterior, el arte como un elemento de uni#n %ue tomado en el siglo CC

    por los gobiernos para representar a Mxico. ) travs del arte se poda identi%icar Mxico comoun pas unido, que todas las regiones divididas por sus di%erentes costumbres se unen por el arte.

    (odos los lugares de Mxico representan esa grande"a del arte mexicano provenientes de los

    indgenas. Es por eso que laDiplomacia artstica, seg!n 7galde mostraba a Mxico como un pas

    pac%ico, creativo e inmerso en la belle"a de tal y como lo demostraba su rique"a artsticaD. /or

    esa ra"#n, se reali"aron en los Estados 7nidos exposiciones y con%erencias para mostrar la

    grande"a y representatividad del arte mexicano. Es por eso, que estas exposiciones tuvieron

    mucho xito y por eso se tom# al arte como la identi%icaci#n del mexicano, por lo cual se expona

    que &onocer el arte de Mxico es conocer y entender a los mexicanos, porque los dos est$n

    inseparablemente ligados. 7no no puede conocer y amar el arte de ese pas sin desarrollar un

    sentimiento de calide" y a%ecto por la misma gente. Ellos son gente verdaderamente

    extraordinaria.) ra" del arte, se conoce lo m$s pro%undo de la identidad mexicana, ya que

    desde el arte indgena hasta el arte actual han sido elogiados por lo magni%ico y !nico de la

    tcnica del arte mexicano.

    En relaci#n a lo anterior, es que el turismo utili"# al arte mexicano como una

    identi%icaci#n de Mxico. Es por eso, que los turistas que llegan a*o a a*o al pas visitan estos

    rincones llenos de historia para conocer no solo a Mxico sino a sus habitantes, ya que como se

    ha mencionado anteriormente, conocer el arte mexicano es conocer la esencia del mexicano. Es

    por ello, que es imposible en esto das no conocer el arte de ciudades indgenas a lo largo de

    Mxico, como (eotihuac$n, la pennsula de Hucat$n y (enochtitl$n 9actual ciudad de Mxico;, en

    estos lugares se pueden encontrar vestigios de lo que %ue la legendaria ciudad a"teca. )dem$s,

    existen centenares de museos que albergan pie"as !nicas del arte indgena que representa lo que

    es Mxico y que son lugares indiscutidos a visitar por los turistas. (ambin, dentro de esta

    &2 Cf., Ugalde, 30as e!/osiciones de arte 1e!icano y las ca1/aAas /ro M!ico en-stados Unidos+ &6##@&69%4 en >7uela, >licia y Palacios, Guiller1o *eds+ La miradamirada$ transculturalidad e imaginarios del Mico re)olucionario, ++-+/0,U=>M, M!ico 5+F+, #%%6, /+ #;

    &; Ibd., /+ #6%

    ;

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    8/10

    esencia se encuentran los murales de

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    9/10

    especial para los mexicanos, ya que esta misma diversidad representa su complejidad que resulta

    positiva debido a su variedad.

  • 7/26/2019 ensayo-mexico.docx

    10/10

    Kibliogra%a

    &yphers, )nn y