6
ELENA ANTÚNEZ GARCÍA << ENSAYO M.ORIA >>

ENSAYO M.ORIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENSAYO DE LA INSTALACIÓN M.ORIA

Citation preview

Page 1: ENSAYO M.ORIA

ELENA ANTÚNEZ GARCÍA

<< ENSAYO M.ORIA >>

Page 2: ENSAYO M.ORIA

EL ARTE EN LA EDUCACIÓN

M.Oria es un proyecto que convierte el espacio en escultura y la escultura en espacio. Con motivo del traslado de nuestra escuela a la periferia de Granada, se plantea este trabajo, que incluye no sólo a los alumnos de nuestro Grado en Educación Infantil, sino a toda la comunidad educativa.

Esta obra colectiva tiene como objetivo profundizar en la contribución del arte a la educación actual, provocando la reflexión y el intercambio de ideas de todos los espectadores. Nosotros, como parte activa de esta instalación, realizamos la obra y recogemos las impresiones del público, porque “la experiencia artística directa es lo que hace que merezca la pena hablar de arte” ( Rudolf Arnheim )

Invitamos a la participación a toda la comunidad educativa, para recuperar la comunicación de todos con todos, haciendo común nuestra obra, creando un espacio de intercambio y de movimiento continuo en el patio de la escuela.

Como futuros educadores debemos saber que el arte tiene que utilizarse para relacionarse con la vida, con los demás, para explicar contenidos, para entretener, para motivar al público, para comunicarse, para trabajar el diálogo, y fortalecer otras formas de expresión.

Las artes siguen teniendo un papel secundario en la educación actual a pesar de que los distintos lenguajes artísticos y expresivos forman parte del currículo de Educación Infantil.

Este trabajo pretende “acercar el arte contemporáneo a la educación y la escuela”, y una herramienta importante para ello es enseñar a los futuros educadores la importancia del arte en las escuelas, porque a la larga nuestros conocimientos se convertirán en los conocimientos de otros, como un movimiento cíclico.

Igual que trabajamos el juego como base del aprendizaje en las escuelas infantiles, la imagen y el arte deben formar parte también de la educación transversal, debemos convertir las artes en una oportunidad para la construcción de nuevos conocimientos. Pero para ello debemos formarnos nosotros primero.

<< ENSAYO M.ORIA >>

Page 3: ENSAYO M.ORIA

Si pensamos en cómo es la formación de los futuros maestros y maestras en torno al arte podremos hacernos una idea de cómo puede ser su actuación con sus futuros alumnos. Generalmente, si no se ha estudiado arte explícitamente como es mi caso, los futuros profesores conocen algunos autores y obras del pasado, y poquísimo del arte actual. A principio de curso se nos hacía un test, donde se preguntaba quién había pintado Las Meninas. Una de mis compañeras a modo de gracia comentó que sería de Picasso. No iba muy desencaminada pues Picasso reinterpretó la obra de Velázquez, pero la respuesta fue más por azar que por conocimiento, pues aunque reconocía visualmente la obra, no la podía atribuir a Velázquez. Se nos ha educado en retener imágenes, pero no características como época, estilo o autor.

Además, se tiene miedo al ridículo, a arriesgarse, a trabajar de manera diferente. La presencia del arte en la educación recibida es muy básica, pobre, centrada en hacer manualidades, plastilina, dibujo técnico… sin reflexión ni conocimiento. Tendremos miedo a incluir el arte en nuestras aulas porque desconocemos sus posibilidades educativas, porque hemos normalizado esta educación artística, es lo que nos han enseñado desde pequeños. “Cuando alguien debe dar clase y no sabe por dónde tirar reproduce lo que ha experimentado durante toda su vida como estudiante” (María Acaso)

El arte no está muy presente en la educación infantil, pero tampoco en la formación del profesorado. No dominamos técnicas artísticas, no trabajamos la poesía, se nos limita a conocer un instrumento musical y algunas canciones básicas, y no reflexionamos lo suficiente sobre la creatividad ni la ejercitamos. Debería ser fundamental en la educación de los futuros maestros trabajar la imaginación, participar en proyectos artísticos, conocer el arte contemporáneo y sus posibilidades, estar en contacto con autores, exposiciones, museos y obras de nuestro entorno, debemos participar en la cultura como espectadores, y con todo esto fomentaremos nuestra capacidad crítica. Pero para que esta educación sea efectiva, debemos motivarnos a nosotros mismos, pues una sola asignatura de arte en toda la carrera es insuficiente; tenemos que querer aprender, renovarnos y adiestrar nuestra confianza: el que la mayoría de maestros relegue el arte a un lado secundario, se debe en gran parte a la falta de confianza en las propias posibilidades, y al desconocimiento de estas.

<< ENSAYO M.ORIA >>

Page 4: ENSAYO M.ORIA

Una de las preguntas que hacíamos a los espectadores de esta obra era “¿Cómo enfocarías este proyecto a tu especialidad?”. La mayoría de la gente encuestada no sabía que responder y si contestaba algo era escaso o no tenía mucho que ver con el arte.

Sería más fácil acercar el arte a la escuela si pensáramos por un momento que los protagonistas de la educación son los niños y que “las artes son y han sido siempre fundamentales para el desarrollo de la mente” ( Swanwick ).

Los niños disfrutan imaginando lo que hay en los cuadros, imitando lo que ven, se divierten con el arte y gozan viendo el resultado de sus propias obras. Es muy gratificante para ellos enseñar a sus compañeros, a sus maestros y a sus familias lo que han hecho con sus propias manos. No debemos recortar las posibilidades expresivas de los niños por nuestro desconocimiento del arte. Como dijo Loris Malaguzzi, los niños tiene cien formas de expresarse, y nosotros les robamos noventa y nueve.

“El niño tiene cien lenguas, cien manos, cien pensamientos, cien maneras de pensar, de jugar y de hablar. Cien, siempre cien maneras de escuchar, de sorprenderse, de amar. Cien alegrías para cantar y entender, cien mundos que descubrir, cien mundos que inventar, cien mundos que soñar. El niño tiene cien lenguas (y además cien, cien, y cien), pero se le roban noventa y nueve. La escuela y la cultura le separan la cabeza del cuerpo.” (Loris Malaguzzi)

<< ENSAYO M.ORIA >>

Page 5: ENSAYO M.ORIA

<< ENSAYO M.ORIA >>

ENTREVISTAS DE FONDO

DETALLE DE LA INSTALACIÓN

ALUMNAS DE CLASE PATIO DE LA ESCUELA

AUTORA DELANTE DE LA OBRA LA INSTALACIÓN DE CERCA

Page 6: ENSAYO M.ORIA