7
ECONOMÍA ENSAYO DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN LA ECONOMÍA Y LOS MODELOS DE EQUILIBRIO MICROECONOMICOS PRESENTADO POR: NATALIA MONSALVE ARAMILLO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS

Ensayo Nata Economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo Nata Economia

ECONOMÍA

ENSAYODETERMINACIÓN DEL PRECIO EN LA ECONOMÍA Y LOS MODELOS DE

EQUILIBRIO MICROECONOMICOS

PRESENTADO POR:

NATALIA MONSALVE ARAMILLO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGIAS

PROGRAMA DE TECNOLOGIA INDUSTRIAL BELEN DE UMBRIA RISARALDA

2015

Page 2: Ensayo Nata Economia

DETERMINACIÓN DEL PRECIO EN LA ECONOMÍA Y LOS MODELOS DE

EQUILIBRIO MICROECONOMICOS

El objetivo principal de esta investigación bibliográfica radica en escudriñar la

determinación del precio en la economía y los modelos de equilibrio microeconómicos,

para empezar expondré lo referente al el dinero y su uso, continuando el concepto de

términos como distribución y promoción entre otros, luego seguiré con determinación del

precios, posteriormente se estudiara los modelos de equilibrio microeconómico, finalizando

con lo correspondiente al sistema de mercados. En cuanto a el dinero y su uso el cual lleva

siglos siendo el factor más dominante a la hora de realizar un intercambio comercial de

bienes y servicios, también al emprender un nuevo proyecto económico y más si sabemos

que de esto dependerá nuestro futuro y/o estilo de vida. Sin embargo, la fijación de precios

es más que una simple actividad de rutina; dicha actividad depende en gran medida el

desempeño de las ventas y en consecuencia, el éxito de la organización; incluso junto a la

distribución, la promoción y la definición del producto, se considera al precio como uno de

los elementos primordiales.

Continuando con la distribución, promoción y esta clase de términos se tiene como

base el concepto de lo que es economía, a lo largo de la historia han aparecido infinitas

definiciones de está encontrando términos como flujos de mercado, distribución, empleo,

producción, costos, entre otros. Sabiendo que el objetivo principal de la economía es suplir

las necesidades de la humanidad por medio de los recursos que algunas veces se encuentran

escasos; hallamos cantidad de “factores que influyen de manera directa en la economía

como lo es el precio”, (Avila y Lugo, 2004), que se le establecen a algunos productos, la

microeconomía y macroeconomía, teoría de la producción y los costos, curvas de

producción, demanda, oferta, cruzada, elasticidad e infinidad de conceptos.

La economía es importante en todo momento, ésta se encuentra presente en la vida

de todos y hasta en los actos más sencillos como ir a comprar al supermercado. Además es

la base de la sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos,

egresos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz, una sociedad que no

Page 3: Ensayo Nata Economia

administre sus recursos es casi imposible que pueda desarrollarse, porque la economía nos

permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los recursos escasos para los

numerosos fines posibles y así poder satisfacer nuestras necesidades sin que haya un

desequilibrio.

Con respecto el precio no tiene que ser necesariamente igual al "valor" del bien o

servicio, o al costo del mismo, ya que el precio oscila de acuerdo a muchos factores, entre

otros, “el precio varía de acuerdo a las condiciones de oferta y demanda, estructura del

mercado, disponibilidad de la información de los compradores y vendedores, capacidad de

negociación de los agentes, etc”, (Colin, 1993). Es de esperar que en mercados que se

acerquen a una estructura de competencia perfecta -situación hipotética en la que se

cumplen supuestos como la existencia de un gran número de oferentes y demandantes,

información perfecta de todos los agentes, ausencia de costos de transacción, entre otros- el

precio se acerque a los costos, al igual que en los casos en que los demandantes

(potenciales compradores) tienen un gran poder de mercado, por ejemplo el caso del

monopsonio, que se presenta cuando existen varios oferentes de un mismo bien pero un

solo demandante. Cuando la oferta es inelástica, el precio puede situarse incluso por debajo

de los costos, esta situación se presenta en el caso de los bienes perecederos por ejemplo.

Cuando el o los oferentes tienen mayor poder de mercado, es de esperar que el precio se

sitúe por encima del costo, y más próximo al precio que maximice los ingresos de los

oferentes (vendedores).

Pasemos a hablar sobre los modelos de equilibrio microeconómico, de manera que se pueda

entender el tema se debe explicar el concepto de “microeconomía la cual explora el

comportamiento de los agentes económicos individuales y los factores que determinan el

funcionamiento de cada mercado específicamente”, (Martí y Gonzales, 2006), y también

tener una noción de equilibrio general competitivo el cual nos dice que los consumidores

deben poder satisfacer sus demandas y ofertas netas de bienes a los precios que prevalecen

en cada mercado. Formalmente, Esta trata de dar una explicación global del

comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía

Page 4: Ensayo Nata Economia

con uno o varios mercados la cual parte de lo particular a diferencia de la macroeconomía

que habla en general.

En un sistema de mercado, los precios y la producción de todos los bienes,

incluyendo el precio del dinero y el interés, están relacionados. Un cambio en el precio de

un bien, puede afectar otro precio. Si el gusto del producto depende de quién lo fabrica, la

demanda de este producto puede verse afectada por un cambio en los salarios de esta

persona o en el cambio de personal. En teoría, calcular el precio de equilibrio de un solo

bien requiere un análisis que considere todos los millones de diversos bienes que están

disponibles.

En conclusión la economía es fundamental en la vida de todos los seres humanos, se

encuentra presente día a día, ayuda a las personas a satisfacer sus necesidades y administrar

de forma correcta los bienes que estos poseen, es necesaria para el desarrollo de los países,

para las empresas individuales es importante el precio, porque afecta la posición

competitiva y su participación en el mercado, en sus ingresos y sus utilidades. De igual

manera el modelo de competencia perfecta tiene como objetivo preciso según Arrow y

Debreu mostrar la existencia de un equilibrio competitivo y por lo tanto mostrar que la

coordinación de las elecciones individuales es posible.

Bibliografía.

Avila Jose Y Lugo, Introducción a la economía,  Oct 30, 2004 Pág. 176

Colin William, Economía y contabilidad elementales, Food & Agriculture Org., 1993

Pág , 28

Martí Selva María Luisa, González Silvia Andrés, Microeconomía práctica : problemas

resueltos y cuestiones tipo test Moralejo, 2006, Pág., 11

http://es.wikipedia.org/wiki/Fijación_de_precios

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20120403183237AAVn4rv

http://www.indogma.com/es/distintos-tipos-de-precios/

http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/4_9289_dt013.pdf

http://www.gerencie.com/precio.html