4
Abril de 2016 Ensayo Nueva Microeconomía Dinámica - Ernesto R. Paredes - Christian A. Bejarano - Máximo J. Mongalo - Jorge A. Ortega UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Ensayo Nueva Microeconomia Dinamica

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 Ensayo Nueva Microeconomia Dinamica

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-nueva-microeconomia-dinamica 1/4

Abril de 2016 Ensayo Nueva

Microeconomía

Dinámica-  Ernesto R. Paredes

Christian A. Bejarano-  Máximo J. Mongalo

-  Jorge A. Ortega

UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERÍAINGENIERÍA EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

8/15/2019 Ensayo Nueva Microeconomia Dinamica

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-nueva-microeconomia-dinamica 2/4

Para poder realizar un análisis de las diferencias entre la teoría neoclásica y la nuevamicroeconomía dinámica se tiene que realizar una radiografía de los principalessupuestos, postulados o partes integrantes de dichas teorías. Por consiguiente,siguiendo la estructura del paper, dividimos el análisis entre: teoría de la producción,de costos y de precios.

La nueva microeconomía dinámica presenta una óptica más aterrizada del sucesoeconómico individual. Producto de la investigación empírica, constituye un marcoteórico vigoroso y carente de supuestos demasiado estáticos y abstraídos en exceso delproceso social.

Esta óptica, en esencia, diferente es un buen punto de partida para intentar comprenderla sociedad capitalista actual y el proceso de crecimiento de la empresa a tal punto quesu empresa representativo es la gran empresa transnacional, estadio máximo deldesarrollo económico y financiero contemporáneo.

Teoría de la Producción 

En la teoría heterodoxa se enfocan en la producción como un proceso económico concaracterísticas particulares que la diferencian de la teoría neoclásica:

  Rendimientos crecientes de factores de producción a medida que el tiempo pasa.  Factores de producción complementarios

  El análisis productivo parte de las características de la empresa

Comenzando por los factores de producción presenta lógica el hecho de que secomplementen entre ellos mismos ya que ningún trabajador podría ejercer sus laboressi no tuviera su máquina para laborar y el caso contrario, en una corporación industrial,

la maquinaria siempre necesitan asistencia.

De esta premisa deriva el hecho que precisamente estos factores, en la teoríaPoskeynesiano presenten rendimientos marginales crecientes, ya que a medida quepasa el tiempo, los trabajadores de una empresa adquieren mayores conocimientos yexperiencia laboral y esto resulta en una productividad mayor, además se agrega elhecho que el conocimiento y habilidades para manejar una empresa con el tiempoaumentan presentando también el factor capital rendimientos crecientes.

Básicamente se dice que el análisis productivo de la empresa se basa en suscaracterísticas porque la empresa tiene cierto límite de producción en cada segmento de

planta. Si la firma quisiera aumentar su producción no tendría más remedio que invertiren otro segmento de planta con la misma tecnología que la anterior por lo que una buenarelación económica del segmento de planta con la producción sería:

()  ∑  + ,

,=1 

8/15/2019 Ensayo Nueva Microeconomia Dinamica

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-nueva-microeconomia-dinamica 3/4

Donde el nivel de producción de una planta está determinado por la complementariedaddel coeficiente de insumos y de trabajo.

Una característica igual de importante es que la empresa trabaja con capacidadexcedente instalada, esto con el objetivo de prepararse para cualquier fluctuación de lademanda o para cualquier aumento inesperado en ventas.

En resumen esto hace que la empresa en el corto plazo presente una curva de ofertaperfectamente elástica y a largo plazo con pendiente negativo, por los rendimientoscrecientes de los factores que hace que sus costos disminuyan al pasar el tiempo(economía de escala).

Teoría de Costos.Una de las grandes diferencias entre la teoría neoclásica y la nueva microeconomíadinámica es el punto de vista desde el cuál se estudian los costos.

En la teoría neoclásica, el estudio de los costos se reduce a la minimización de losmismos, o de las curvas de costos. Además, se rigen bajo el supuesto de que los factoresde producción son sustitutos y cumplen con la ley de rendimientos marginalesdecrecientes.

En la nueva microeconomía “el análisis de costos se deriva de la caracterización del a

estructura observable de la producción, y no de los supuestos de comportamiento”. En

este nuevo enfoque, se hace énfasis en los costos directos e indirectos y su implicanciaen el volumen de producción.

Los costos directos son la materia prima y los salarios necesarios en el proceso

productivo. Si la empresa está conformada por una planta, los costos medios conconstantes a cualquier nivel de producción. Los costos indirectos incluyen los salariosde gerentes, directores, equipo de soporte, etc. Constituyen un grupo de costos similar alos costos fijos, donde ambos disminuyen al aumentar la producción. Esto desemboca enuna curva de costos con pendiente negativa.

En el corto plazo, como la curva de costos medios es descendente, y como esta fija preciosla curva de la oferta e perfectamente elástica ante la demanda.

De esto se genera también, que la curva de oferta sea negativa. En consonancia con lacapacidad de la empresa de crecer en el tiempo.

Teoría de los precios y la relación empresa-mercadoLa teoría de los precios representa el núcleo de la teoría económica y se ha convertidoen el eje central de las diferentes escuelas del pensamiento económico. En la nuevamicroeconomía la teoría de la fijación de precios demuestra que la capacidad de lasempresas en su fijación depende en mayor parte de su grado o poder de monopolio, loscostos y la demanda y estructura del mercado.

8/15/2019 Ensayo Nueva Microeconomia Dinamica

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-nueva-microeconomia-dinamica 4/4

Por otra parte, en la teoría neoclásica el criterio fundamental para determinar el precioes que el costo marginal debe ser igual a ingreso marginal, la cual desde el punto devista Pos keynesiana se vuelve irrelevante dado que los costos medios descienden, loscostos marginales no tienen importancia. Así mismo, la corporación fija sus precios deacuerdo a las condiciones de competencia del mercado que prevalecen en un país, y

actualmente en los mercados globalizados.Características importantes en como la empresa determina sus precios:

  Se determinan antes de las transacciones

  Las ventas dependen más de otros factores que de una relación precio-cantidad

  Los precios son rígidos a corto plazo   Asociados a los planes de inversión o reproducción de la empresa.

En el procedimiento de la fijación de precios se tuvo que introducir la consideración delcrecimiento de la empresa e incorporar el análisis de la dinámica de su financiamiento

Finalmente, los precios no cambian si sus factores estructurales o fuerzas que

representan el concepto fundamental no se modifican; estas son: el efecto sustitución(), los posibles entrantes a la industria (), la probable intervención del gobierno (),la tasa de crecimiento industrial (), y la relación producto-capital de las otras

industrias (). Hasta el momento podemos concluir en que:

  La curva de Oferta de la empresa es infinitamente elástica, horizontal en el cortoplazo y de pendiente negativa en el largo plazo

  Los niveles de producción y ocupación están determinados por la demanda  Las ganancias son una función creciente de la utilización de la capacidad

instalada

Cuando las ganancias aumentan se dan dos efectos: uno redistributivo (como repartir elnuevo excedente) y uno de inferencia (como asignar los recursos generados). En unesquema de competencia, acumulación y concentración económica; las empresasprogresivas que introducen innovaciones que aumentan su productividad aumentan suparticipación en el mercado hasta el punto que superen la tasa de expansión del mercadoy obliguen a las empresas con costos más altos a retirarse.

ConclusiónEn la teoría poskeynesiana podemos encontrar un modelo de la dinámica de las

empresas que parte de las insuficiencias del modelo neoclásico como el comportamientode la oferta, la determinación de precios, la estructuración de costos entre otros.

Esta teoría es una aproximación coherente y sistemática de la dinámica de la empresay de la industria en la economía capitalista, abierta al crecimiento, acumulación yformación de estructuras concentradas en los mercados.