Ensayo para automatizacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

referido al cam y cad

Citation preview

TRABAJO EN CL

ENSAYOCAD (Diseo Asistido por Computador)

CURSO:AUTOMATIZACION INDUSTRIALDOCENTE:ING. JULIO QUISPEALUMNO:HUAMAN ZEVALLOS, MIGUEL

CHICLAYO-PERU2015-II

En la actualidad se ve reflejada las innovaciones y cambios que ha sufrido la industria, ya que hoy en da cada vez ms se introducen sistemas de control por ordenador, lo cual ha llevado a mejoras en los procesos de produccin, y todo debido a la continua mejora de la automatizacin.Estas actualizaciones se deben principalmente a 3 factores que vienen a ser las nuevas tecnologas en el campo mecnico, la introduccin de las computadoras, y sobre todo el control y la regulacin de sistemas y procesos.

La aparicin de la microelectrnica y de los microprocesadores ha facilitado el desarrollo de tcnicas de control complejas, la robotizacin, la implementacin de sistemas de gobierno y la planificacin. Todos estos elementos llevan consigo la reduccin de costos, el aumento de la productividad y la mejora de calidad del producto.

En mencin de que se incorporaron las computadoras en la produccin podemos ver que el diseo y la fabricacin con ayuda de software, como el CAD/CAM, es una tecnologa que podra descomponerse en numerosas disciplinas pero que normalmente, abarca el diseo grfico, el manejo de bases de datos para el diseo y la fabricacin, control numrico de mquinas herramientas, robtica y visin computarizada.

El CAD (Diseo Asistido por Computador) representa el conjunto de aplicaciones informticas que permiten a un diseador definir el producto a fabricar. La tecnologa CAD se dirige a los centros tcnicos y de diseo de una amplia gama de empresas: sector metalmecnico, ingeniera electrnica, sector textil y otros. El uso de la tecnologa CAD supone para el diseador un cambio en el medio de plasmar los diseos industriales contrastando los que antes se utilizaban (un lpiz, un papel y un tablero de dibujo).

Si bien es cierto CAD permite al diseador crear imgenes de partes, circuitos integrados, ensamblajes y modelos de prcticamente todo lo que se le ocurra en una estacin grfica conectada a un computador. Estas imgenes se transforman en la base de un nuevo diseo, o en la modificacin de uno previamente existente. A stas se le asignan propiedades geomtricas, cinticas, del material entre otras, mejorando as el diseo sobre papel.

Alguna ventaja que podemos encontrar en CAD es que consigue una mayor productividad en el trazado de planos, integracin con otras etapas del diseo, mayor flexibilidad, mayor facilidad de modificacin del diseo, ayuda a la estandarizacin, disminucin de revisiones y mayor control del proceso de diseo.

Adems de la verificacin de las superficies, un programa CAD avanzado permite trazar superficies paralelas a las creadas, por ejemplo generando la piel interna de la pieza a partir de la piel externa en el caso de piezas con un espesor uniforme conocido y debe tener los elementos necesarios para conseguir realizar sobre el modelo CAD todas las actividades de ingeniera de diseo necesarias.

Teniendo una perspectiva a futuro podemos analizar que las tecnologas CAD/CAM se encuentran ya en una fase de madurez. Su utilidad es indiscutible y han abierto posibilidades para el rediseo y fabricacin impensables sin estas herramientas. La falta de sistemas de diseo va asociada a rediseos que se realizan sobre la marcha, con la consiguiente prdida de tiempo y dinero. El factor tiempo tambin repercute de forma prioritaria en el desarrollo de prototipos.Los fabricantes de maquinaria informtica que permiten soportar programas de CAD, van a proporcionar en los prximos aos ordenadores ms veloces, con ms memoria y mayor potencia grfica. Como tendencia de futuro, se confirmar la desaparicin de la ya tenue frontera entre el mundo de las PC's y el de las Estaciones de Trabajo CAD.La evolucin del CAD/CAM ha sido debida, en gran parte, a que esta tecnologa es fundamental para obtener ciclos de produccin ms rpidos y productos elaborados de mayor calidad. A mejor tecnologa mayor produccin, producir ms, en menos tiempo y mejor calidad.

Personalmente en la visita que tuve oportunidad de hacer a la fbrica de cerraduras CANTOL, pude observar y de mano del dueo entender la repercusin que ha tenido las mejoras tecnolgicas en sus niveles de produccin, pues cuenta con algunas que desempean el labor de 6 pero al mismo tiempo. Adems pude ver como diseaban por computador diferentes piezas, las cuales se iban a obtener de una plancha metlica, estas piezas eran cortadas por medio de un alambre tan fino como un hilo por el cual pasaba corriente elctrica, estas piezas salan con acabados muy especficos, tantos externos como internos, los cuales nunca una persona por su cuenta propia hubiera podido elaborar con los mismos estndares y calidad

En mi opinin considero que es de gran importancia el avance tecnolgico en la produccin, un prximo perfeccionamiento conllevara a tener maquinas que ejecuten con exactitud, es decir entendiendo a cabalidad los datos ingresados por el usuario y dando como resultado el producto solicitado, lo cual generara mejores y mayores estndares de calidad, reduciendo piezas defectuosas, a su vez como se podr hacer de manera automtica, se reducirn el numero de operarios reduciendo costos de mano de obra y gastos por accidentes en ambientes de produccin; ya con eso los operarios pasaran a otro plano encargndose de dar mantenimiento a las maquinas o efectuando otras labores .La tecnologa solo existe con el fin de facilitar la vida del usuario, teniendo sistemas que en efecto cumplan eso conseguiremos abaratar costos en produccin teniendo mejores productos para ofrecer sin importar el mbito que sea, pues todo se relaciona de algn modo, y as si obtenemos mejores estndares de produccin se podr abastecer a otros tipos de servicios los cuales al tener nuevos instrumentos podrn ejecutar mejor sus labores y as al cliente final darle una mejor satisfaccin. Poniendo como ejemplo la situacin local en la medicina peruana, durante operaciones muchas veces se cuentan con equipos quirrgicos defectuosos poniendo en riesgo al paciente, una mejora en produccin mejora la calidad de mercado, la calidad de oferta y la hace ms competitiva.

BibliografaDireccin de operaciones, Jos Domnguez Machuca (2013). Capitulo 11https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%B1o_asistido_por_computadora

AUTOMATIZACION INDUSTRIALIPgina 2