Ensayo Paradigma Positivista y Post Positivista

Embed Size (px)

Citation preview

  • Redescubrimiento de la investigacin cientfica

    Histricamente, las investigaciones han estado marcadas en profundidad

    por el paradigma positivista, el cual se centra en el estudio de los hechos

    sociales que se consideran objeto de estudio y que desde la observacin y

    anlisis de estos se obtienen premisas y resultados exactos, razonables,

    cuantificables, esto desde la objetividad y la no intervencin del sujeto

    investigador en el objeto investigado.

    No obstante, surge un paradigma de corte objetivista modificado; el

    paradigma pospositivista, que viene a incluir la crtica a la realidad, tomando

    en cuenta que la misma no puede ser comprendida y aprehendida en su

    totalidad. Considera que el intelecto y los sentidos del humano no son

    perfectos para percibir el mundo de forma completa. El pospositivismo trae

    entonces una aduccin cualitativa que indaga en el proceder experimental.

    En este sentido, el pardigma pospositivista podra replantear la

    investigacin en la educacin universitaria puesto que permite la indagacin,

    la crtica al contexto, desarrollando as nuevas hiptesis y obteniendo

    resultados ms valederos donde contrastan el anlisis del contexto

    observado y el anlisis hacia el entorno desde el pensamiento y la crtica de

    los humanos.

    Pero, para corroborar lo anteriormente dicho, es necesario conocer ms a

    profundidad los diferentes paradigmas en cuestin. El positivismo es una

    corriente de pensamiento cuyos inicios se suele atribuir a los planteamientos

    de Auguste Comte, y que no admite como vlidos otros conocimientos sino

    los que proceden de las ciencias empricas.

    Para Kolakowski (1988) el positivismo es un conjunto de

    reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el

  • nombre de ciencia a las operaciones observables en la evolucin de las

    ciencias modernas de la naturaleza.

    Durante su historia, dice este autor, el positivismo ha dirigido en particular

    sus crticas contra los desarrollos metafsicos de toda clase, por tanto, contra

    la reflexin que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos

    empricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empricos no

    puedan nunca refutarlos.

    De acuerdo con Dobles, Ziga y Garca (1998) la teora de la ciencia que

    sostiene el positivismo se caracteriza por afirmar que el nico conocimiento

    verdadero es aquel que es producido por la ciencia, particularmente con el

    empleo de su mtodo[3]. En consecuencia, el positivismo asume que slo las

    ciencias empricas son fuente aceptable de conocimiento.

    Otra de las caractersticas relevantes del positivismo tiene que ver con su

    posicin epistemolgica central. En efecto, el positivismo supone que la

    realidad est dada y que puede ser conocida de manera absoluta por el

    sujeto cognoscente, y que por tanto, de lo nico que haba que preocuparse,

    indican Dobles, Ziga y Garca (1998), era de encontrar el mtodo

    adecuado y vlido para descubrir esa realidad.

    Otro aspecto importante del positivismo es el supuesto de que tanto las

    ciencias naturales como las sociales pueden hacer uso del mismo mtodo

    para desarrollar la investigacin. De acuerdo con Tejedor (1986), citado por

    Dobles, Ziga y Garca (1998), los cientficos positivistas suponen que se

    puede obtener un conocimiento objetivo del estudio del mundo natural y

    social.

    Para ellos las ciencias naturales y las ciencias sociales utilizan una

    metodologa bsica similar por emplear la misma lgica y procedimientos de

  • investigacin similares. Desde esta perspectiva se considera que el mtodo

    cientfico es nico y el mismo en todos los campos del saber, por lo que la

    unidad de todas las ciencias se fundamenta en el mtodo: lo que hace a la

    ciencia es el mtodo con el que tratan los hechos.

    Como consecuencia de lo anterior, podemos indicar, siguiendo a

    Gutirrez (1996), que los positivistas buscan los hechos o causas de los

    fenmenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los

    individuos.

    De acuerdo con Dobles, Ziga y Garca (1998) el positivismo se

    caracteriza por postular lo siguiente:

    1. El sujeto descubre el conocimiento.

    2. El sujeto tiene acceso a la realidad mediante los sentidos, la razn y los

    instrumentos que utilice.

    3. El conocimiento vlido es el cientfico.

    4. Hay una realidad accesible al sujeto mediante la experiencia. El

    positivismo supone la existencia independiente de la realidad con respecto al

    ser humano que la conoce.

    5. Lo que es dado a los sentidos puede ser considerado como real.

    6. La verdad es una correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la

    realidad que descubre.

    7. El mtodo de la ciencia es el nico vlido.

    8. El mtodo de la ciencia es descriptivo. Esto significa, segn Abagnaro, que

    la ciencia describe los hechos y muestra las relaciones constantes entre los

  • hechos, que se expresan mediante leyes y permiten la previsin de los

    hechos.

    9. Sujeto y objeto de conocimiento son independientes: se plantea como

    principio la neutralidad valorativa. Esto es: que el investigador se ubique en

    una posicin neutral con respecto a las consecuencias de sus

    investigaciones.

    Agregamos, siguiendo a Soto y Bernardini (1980), que al positivismo se le

    debe la ruptura entre la filosofa y la educacin, y una concepcin de la

    pedagoga basada en las tcnicas educativas.

    Existe un grupo de cientficos a cuyo movimiento se ha denominado

    positivismo lgico, que adems de promulgar los principios generales del

    positivismo, pretendieron incorporar los descubrimientos de la lgica

    contempornea. Pensaban que el simbolismo lgico desarrollado por Frege,

    Peano y Russell les sera til, pero su actitud general era la misma de Hume,

    indica Ayer (1978).

    En constraste, el paradigma pospositivista explica lo siguiente:

    Desde su Ontologa, el realismo crtico; la realidad existe pero no es

    completamente aprehensible. Solo podemos aproximarnos a ella. En la

    Epistemologa presenta el objetivismo dbil; la objetividad como ideal

    regulativo. Solo podemos aproximarnos a la verdad. Por su parte, la

    metodologa es experimental y manipulativa; persigue, principalmente, tres

    ideales que interactan en la metodologa cientificista como ideales

    regulativos, adems de la objetividad: primaca del mtodo, la verdad y el

    progreso.

    El primado del mtodo significa que el investigador busca los contextos

    donde el mtodo puede ser aplicado, y donde no puede ser aplicado se

  • considera que la investigacin no tiene sentido. Mtodo hipottico-deductivo

    (Popper). Metodologas modeladas en la investigacin de laboratorio.

    El postpositivismo es un paradigma enteramente nuevo, no reconciliable

    con el viejo, positivista. Los acercamientos, acomodaciones y compromisos

    no son aqu ms posibles que entre la astronoma ptolemaica y la de Galileo,

    entre la teora del flogisto y la del oxgeno o entre la fsica newtoniana y la

    mecnica cuntica. Se trata de un sistema de ideas enteramente nuevo,

    basado fundamentalmente en supuestos no slo diferentes, sino tambin

    contrastantes.

    El cambio de paradigma, en una persona, aunque madura lentamente, se

    efecta de golpe, como el trueque de una forma visual, como el cambio de

    gestalt o el cambio en una conversin religiosa o ideolgica. La rivalidad

    entre paradigmas no es la clase de batallas que pueden ganarse con

    demostraciones y menos an, con imposiciones; slo la favorece una

    autntica y sincera invitacin a ver las cosas como las vemos nosotros,

    seguros de que en la medida en que ello sea beneficioso para alguien,

    llegar a hacer el cambio de gestalt.

    En conclusin, pudiramos establecer que la diferencia fundamental entre

    el paradigma positivista y el pospositivista se ubica en su gnoseologa o

    teora del conocimiento. En ste ltimo, postpositivista, se supera el

    esquema que considera la percepcin como simple reflejo de las "cosas

    reales" y el conocimiento como copia de esa realidad . El conocimiento, en

    cambio, se considera como el fruto o resultado de una interaccin, de una

    dialctica, o dilogo, entre el conocedor y el objeto conocido.

    Cada conocimiento, como cada punto de una elipse (usando una

    analoga), estara determinado por las distancias a los focos, cuya suma es

    siempre constante. Cada conocimiento sera la resultante de dos factores

  • (sujeto y objeto), cada uno de los cuales tendra un rea de mayor influencia

    de acuerdo al campo de pertenencia de dicho conocimiento: ciencias

    naturales (por ejemplo, un "motor") o ciencias humanas (por ejemplo, la

    "justicia").

    En este dilogo, entre el sujeto y el objeto, tienen voz mltiples

    interlocutores, como los factores biolgicos, los psicolgicos y, sobre todo,

    los culturales: todos influyen en la conceptualizacin o categorizacin que se

    haga del objeto.

    Por ello, no se podra enfatizar la objetividad y, menos an, la verdad, de

    algo sin sealar el enfoque, ptica o punto de vista desde el cual se percibe,

    ya que lo que se considera como conocimiento o lo que se estima verdadero

    se basa en un consenso, y ste se da en un contexto social e histricamente

    determinado.

    Finalmente, queda entendido que con la globalizacin, el impacto de las

    TICs, las redes sociales y la era de la informacin y la comunicacin, pero

    ms importante an, la democratizacin y la participacin de todos los

    grupos sociales en los diferentes espacios de de conocimiento y debate

    poltico cultural e ideolgico ha permitido una indagacin y apertura a nuevos

    paradigmas y metodologas de investigacin.

    Es necesario entonces tomar lo positivo de todas estas metodologas de

    investigacin y conjugar acciones encaminadas a un nuevo paradigma que

    redescubra la investigacin cientfica en la educacin universitaria.

    Referencias Bibliogrficas

    Dobles, C., Ziga, M. y Garca, J. (1998). Investigacin en educacin:

    procesos, interacciones y

  • construcciones. San Jos: EUNED.

    Soto, J. y Bernardini, A. (1981). La educacin actual en sus fuentes

    filosficas. San Jos: EUNED.

    Kolakowski, L. (1966). La filosofa positiva. Madrid: Ediciones Ctedra.