Ensayo Proctor Cuando Usar La Modificana y La Normal

  • Upload
    nenuki

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

domingo, 24 de junio de 2012El ensayo Proctor, cundo usar el estndar o el modificado

Figura 1. Zanja con tubera.

El ensayo Proctor es prcticamente la referencia universal para el diseo y control de compactacin de suelos mixtos (es decir, suelos que no son puramente limpios o cohesivos). Estoy seguro que muchos de ustedes han ledo o escuchado que la versin original del Proctor es la que hoy llamamos Estndar, mientras que las demandas a las pistas de los aeropuertos causadas por los aviones ms pesados de la 2da Guerra Mundial hicieron que se aumentara la energa de compactacin, lo que nos trajo el Proctor Modificado.

Aunque an no lo he visto escrito en una especificacin, es prctica comn en nuestros pases que seleccionemos como referencia de compactacin el Proctor Estndar cuando usamos equipo liviano de compactacin (e.g., ranas, sapos, mini rodillos), y el Proctor Modificado cuando usamos equipo pesado (e.g., rodillos lisos, pata de cabra). Basar la decisin sobre cul referencia utilizar, si Estndar o Modificado, tomando en cuenta el tamao del equipo de compactacin podra ser una decisin catastrfica, como veremos en el siguiente ejemplo.

Supongamos que, segn su diseo de pavimentos, el relleno de sub-base para una calle requiere un material con CBR de 20%, bajo grado de saturacin de 80%. Luego de construir el relleno de sub-base compactndolo con un rodillo de 8 toneladas, y colocar tambin el material de base, se debe realizar una zanja o trinchera transversal de metro y medio de profundidad para instalar una alcantarilla (ver Figura 1). Una vez excavada la trinchera, y extendida una cama de arena en el fondo de la misma, se coloca el tubo colector y luego se rellena la trinchera desde el lomo del tubo hasta el tope de la cota de sub-base utilizando el mismo material de suelo que se us para construir la calle.

Como es costumbre, en un trabajo as se utiliza el Proctor Modificado como referencia para la compactacin de la calle, pues se utiliza un compactador grande. Mientras que para el relleno dentro de la zanja, donde por razones de espacio solo se puede usar un compactador liviano, se utiliza el Proctor Estndar como referencia. No s en sus pases, pero aqu en mi ciudad, invariablemente, cuando se pone esta calle en servicio y, tras las lluvias, se dan las condiciones de hidratacin previstas en el diseo de pavimentos, esta trinchera se hunde y hay que repararla. Si el constructor nos asegura que compactaron al 95% del Proctor, cmo explicar qu fue lo que fall?

Figura 2. Pirmide de diseo de suelos compactados.

Esta es una falla tpica del riesgoso Nivel 1 de la Pirmide de Diseo y que no puede ser explicada con la informacin, ni los criterios del nivel de receta pues simplemente all no hay la ingeniera suficiente. Para saber qu es lo que fall debemos subir al menos al Nivel 3b y preguntrselo a una curva de diseo.

La que muestra la Figura 3 es la curva de diseo, obtenida con la aplicacin de diseo simple del software SoilDesigner, para la arena arcillosa usada como material de sub-base en esta calle. Se aprecia en la grfica que cuando se compacta este suelo al 95% del Proctor Modificado presentar CBR de 20%, bajo grado de saturacin de 80%. Asumiendo la equivalencia tpica de que el 95% del Proctor Estndar es igual al 90% del Proctor Modificado, se observa en la Figura 3 que la resistencia del suelo en la zanja presentara CBR de apenas 5%, para 80% de saturacin, lo que causara la falla estructural del relleno y explicara el hundimiento de la zanja, muy a pesar de haber compactado al 95% del Proctor Estndar.

Figura 3. Curva de diseo para arena arcillosa, Sr=80%.

Con esta informacin resulta obvio que no se debe utilizar esta arena arcillosa para rellenar la zanja si se usa equipo liviano de compactacin. Ante la imposibilidad de usar un equipo ms pesado por razones de espacio, entonces, una de las alternativas de solucin sera rellenar la zanja con un material de mejor calidad, por ejemplo, una grava limosa cuya curva de diseo se muestra en la Figura 4. Con este material bastara compactar el suelo al 93% del Proctor Modificado para que la estructura de pavimentos en la zanja sea solvente; que es algo que est en el rango del alcance de un compactador liviano.

Figura 4. Curva de diseo para grava limosa.

Para un lector muy observador, como seguro eres, es sencillo especular que es muy difcil para cualquier suelo susceptible de hidratacin (suelos con cohesin) desarrollar una resistencia moderada (como por ejemplo CBR de 20%) para grados de saturacin tan importantes como 80%, si son compactados a bajos grados de compactacin. De all que las fallas por hundimiento en las zanjas y en los accesos a puentes sean sumamente recurrentes.

Como regla general, si se usa equipo liviano de compactacin se debe cambiar a un suelo de mucha mayor calidad y, sobre todo, se debe verificar su resistencia a travs de diseos tpicos del Nivel 3 de la Pirmide de Diseo. Otra alternativa a considerar ante esta dificultad es la estabilizacin del suelo.

No nos engaemos, en el Nivel 1 de la Pirmide de Diseo no hay ingeniera, solo recetas.

Freddy J. Snchez-Leal.

Si quieres repasar que es eso de curva de diseo lee aqu:http://blogramcodes.blogspot.com/2012/06/curva-de-diseno.html

Si quieres conocer al detalle sobre la Pirmide de Diseo lee aqu:http://blogramcodes.blogspot.com/2012/04/tres-formas-de-disenar-un-suelo.html

Quizs tambin le interese