4
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Facultad de ciencias humanas Psicología Masoquismo Para empezar hablar del masoquismo quisiera dar un concepto básico “Masoquismo: la perversión sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona” (diccionario de la real academia) el masoquismo es enmarcado como un problema más específicamente un problema económico, es decir, ni tópico ni dinámico. Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.Al hablar de masoquismo nos hacemos a una imagen sexual donde un individuo disfruta ser golpeado para el alcance máximo de su placer, al ser un objeto al cual se le infringe dolor, a esto Freud la denomina como una perversión sexual. Freud en su texto tres ensayos de teoría sexual (1905) describe las perversiones sexuales, y trata de mostrar cómo tales estructuras de la

Ensayo Psicoanalisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo psicoanalisis

Citation preview

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA Facultad de ciencias humanas Psicologa

Masoquismo

Para empezar hablar del masoquismo quisiera dar un concepto bsico Masoquismo: la perversin sexual de quien goza con verse humillado o maltratado por otra persona (diccionario de la real academia) el masoquismo es enmarcado como un problema ms especficamente un problema econmico, es decir, ni tpico ni dinmico.Cualquier otra complacencia en sentirse maltratado o humillado.Al hablar de masoquismo nos hacemos a una imagen sexual donde un individuo disfruta ser golpeado para el alcance mximo de su placer, al ser un objeto al cual se le infringe dolor, a esto Freud la denomina como una perversin sexual. Freud en su texto tres ensayos de teora sexual (1905) describe las perversiones sexuales, y trata de mostrar cmo tales estructuras de la sexualidad hacen una alusin a eventos que se relacionan con las vivencias de la sexualidad infantil.Por tanto, el masoquismo al tener una relacin con las vivencias ms tempranas muestra que tiene una carga intrnseca y que la vida sexual del adulto es claramente una configuracin de una prctica adquirida mucho antes. Pero no debemos simplificar masoquismo al comportamiento sexual del adulto o una perversin, ya que al ser una posicin personal tambin puede ser asumida de diferentes formas en la relacin con el otro. Si analizamos un poco ms afondo pulsiones y destinos de pulsin (1915) donde se propone descifrar el funcionamiento pulsional, y para este ensayo resulta de gran soporte las precisiones que su autor hace sobre la pulsin masoquista, Freud propone cuatro destinos para la pulsin como ejemplo yo tomare dos de ellos, la vuelta hacia la persona propia y el trastorno hacia lo contrario.

Con respecto a la vuelta hacia la persona propia, l explica que el masoquismo es un sadismo dirigido hacia el yo propio. Segn esta explicacin, Freud propone un sadismo inicial del que nace posteriormente el masoquismo, esto se debe a que es en la fantasa del masoquista donde se obtiene la ganancia de placer al identificarse con aquel individuo exterior que le proporciona el dolor.En la segunda trata de explicar la va de la pulsin como dos procesos diversos, el cambio de una pulsin de la actividad a la pasividad y el trastorno en cuanto al contenido.El trastorno hacia lo contrario Se resuelve en 2 procesos diversos, la vuelta de una pulsin de la actividad a la pasividad, y el trastorno en cuanto el contenido, por ser ambos procesos de fromas diversas, tambin hay que tomarlos por separado. Ejemplos, los pares de opuestos del sadismo-masoquismo, el trastorno solo toco la meta de la pulsin, la meta activa (martirizar, mirar) sadismo, es remplazado por la pasiva (ser martirizado, ser mirado) masoquista. Para Freud es claro que en esos dos procesos la vuelta hacia la persona propia y el trastorno hacia lo contrario, tienen en comn la coincidencia en los mismos en ejemplos, me explico, la dualidad sadismo masoquismo, Freud la divide en tres momentos para explicar cmo se lleva a cabo la mudanza de la meta pulsional:

El sadismo bsicamente consiste en infringir un dao contra un sujeto que se encuentra en la posicin de objeto. Luego el objeto dcil se cambia por la persona misma, esta mudanza que lleva consigo al cambio de meta ya que pasa de ser activa a pasiva, en este momento no es el masoquismo en cuanto tal, se manifiesta como una posicin de autocastigo. Finalmente el sadismo terminara cambiando de lugar y se mudara al masoquismo.

No parece haber un masoquismo originario que no se engendre del sadismo de la manera descrita (Freud, 1915)