Ensayo Psu Clima Fauna1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Ensayo Psu Clima Fauna1

    1/3

    1. El gran desarrollo latitudinal de Chile, determina entre otras consecuencias:I. Una gran variedad climticaII. Diferentes paisajes vegetacionales y ecolgicosIII. Una distri!ucin t"rmica regular en el territorioa# I, II y III!# I y IIc# I y IIId# II y III

    e# $lo I

    %. &'ipo de vegetacin (ue se encuentra desde el l)mite norte hasta el valle del r)o *etorca + regin#. $e caracteri-a psu adaptacin a la se(uedad &. a descripcin anterior corresponde a la vegetacin:

    a# /igromr0ca.!# eromr0ca.c# *atgonica.d# 2esmor0ca.e# 'ropical.

    3. Es correcto a0rmar (ue los r)os de Chile escurren de:a# Este a 4este.!# 5orte a $ur.c# 4este a Este.d# 4este a 5orte.

    e# 5inguna de las anteriores

    6. La zona costera se extiende a lo largo de todo nuestro pas y se caracteriza porque la vida existente all es sustentapor la cercana del mar. Si bien no hay agua dulce disponible para muchos seres vivos, estos han desarrolladoadaptaciones que les permiten vivir sin este vital elemento. Las plantas consiguen agua de las neblinas costeras quse producen en la noche y en las maanas, situacin que se repite durante todo el ao. Los herbvoros la obtienen las plantas y los carnvoros, a su vez, de los herbvoros que ellos consumen !n "iversidad #iolgica y $mbientes %hile&. En relacin con el te7to y con sus conocimientos analice las a0rmaciones:

    I. a !iogeograf)a (ue se desarrolla en los sectores costeros depende e7clusivamente de la llegada de agua dulce.II. a camanchaca constituye un elemento determinante para la e7istencia de plantas y animales.III. a carencia de agua dulce ha impedido el desarrollo de vida en los sectores litorales.a# $lo II!# $lo III

    c# I y IId# I y IIIe# II y III

    8.El 9elieve es un modi0cador del clima por(ue:a# En los sectores cordilleranos las temperaturas descienden a medida (ue se asciende a la Cordillera de os ndes.!# a Cordillera de la Costa impide la in;uencia marina en la Depresin Intermedia, lo cual provoca mayores

    amplitudes t"rmicas.c# a Codillera de los ndes en el sector del 5orte

  • 7/26/2019 Ensayo Psu Clima Fauna1

    2/3

    a# Bos(ue relicto.!# loracin espontnea.c# Invierno !oliviano.d# luvias torrenciales.e# Desierto ;orido.

    . El clima de la 9egin 2etropolitana tiene particularidades (ue lo hacen ser mencionado como uno de los mejores d

    mundo para el h!itat humano, nos referimos al:a# 'emplado clido lluvioso.!# 'emplado lluvioso.c# 'emplado clido con estaciones semejantes.d# 'emplado mediterrneo secoe# Estepa clida.

    . &Clima donde las precipitaciones so!repasan los 1.FFF mm. anuales, e7iste !aja amplitud t"rmica y las temperaturpromedio es de %F, @ G C H. a descripcin anterior corresponde al clima:a# 2ar)timo luvioso.!# 'emplado luvioso.c# 'ropical luvioso.d# Esteprico luvioso.e# 2editerrneo con estacin seca prolongada.

    1F. &Clima (ue se e7tiende desde la cuenca del r)o 'olt"n hasta la de la regin, llueve todo el ao acumulndoseentre 1.8FF y %.FFF mm. anuales apro7imadamente, la temperatura es de 11G C promedioH. a de0nicin anteriorcorresponde al clima:a# Esteprico r)o!# 'emplado 2editerrneoc# 'emplado luviosod# /ielo en alturae# 5inguna de las anteriores

    11. Chile presenta una gran variedad de climtica de!ido a:I. a amplia e7tensin latitudinalII. El anticicln del *ac)0coIII. a presencia de la Corriente de /um!olt

    I. El 9elievea# I y II!# II y IIIc# I, II y IIId# II, III y Ie# I, II, III y I

    1%. Entre las cuatro grandes unidades del relieve chileno, Jcul es la (ue concentra mayor cantidad de po!lacinKa# *lanicie itoral.!# Cordillera de los ndes.c#Depresin Intermedia.d# Cordillera de la Costa.e# *atagonia.

    13. l anali-ar las caracter)sticas climticas de la 9egin de alpara)so y sus efectos, 54 se o!serva:

    a# egetacin mes0ta!#

  • 7/26/2019 Ensayo Psu Clima Fauna1

    3/3

    d# luvias inferiores a los 8FF mm. anuales

    18. El tipo climtico (ue se presenta en Isla de *ascua +continente de 4cean)a# es el:a# 2editerrneo.!# 'emplado.c#Esteprico.d# 'ropical.

    e# Des"rtico.

    1>. os tipos climticos (ue predominan en el territorio nacional de norte a sur son:a# $eco templado fr)o!# Clido seco templado? fr)oc# 'emplado clido fr)od# 'ropical templado fr)oe# $eco fr)o templado? h=medo

    1@. Dentro de la vegetacin caracter)stica del norte chico, encontramos:I. Bulnesia chilensis, malvilla,malva, pata de guanaco, aaucasII. *astos en champa, ar!ustos, cactusIII. 2aitenes, espinos, palmas chilenas

    a# $lo I!# $lo II

    c# $lo IIId# I y IIe# 'odas

    3