29
Saint John’s School 1. Fundo El Venado, San Pedro de la Paz 2. Casilla 284—Concepción 3. Chile 4. Tel: 2466440 / Fax: 2466444 5. [email protected] / www.stjohns.cl 6. PSU – CIENCIAS Martes 25 de Agosto 2015 Instrucciones 1. Este Modelo de Ensayo contiene 80 preguntas, en concordancia con lo exigido en la prueba de selección universitaria. 2. Lee los textos y las preguntas atentamente antes de responder. 3. Cada pregunta se acompaña de cinco (5) opciones de respuesta posible, de las cuales solo una es correcta. 4. Trabaja metodológicamente. Si encuentras alguna pregunta difícil, continúa con la siguiente. Si al final de la prueba te sobra tiempo, revisa las preguntas que has dejado sin responder e intenta contestarlas.

Ensayo Quimica Comun2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo ciencias

Citation preview

Page 1: Ensayo Quimica Comun2015

PSU – CIENCIAS

Martes 25 de Agosto 2015Instrucciones

1. Este Modelo de Ensayo contiene 80 preguntas, en concordancia con lo exigido en la prueba de selección universitaria.

2. Lee los textos y las preguntas atentamente antes de responder.3. Cada pregunta se acompaña de cinco (5) opciones de respuesta posible,

de las cuales solo una es correcta. 4. Trabaja metodológicamente. Si encuentras alguna pregunta difícil,

continúa con la siguiente. Si al final de la prueba te sobra tiempo, revisa las preguntas que has dejado sin responder e intenta contestarlas.

5. Para contestar este Modelo de Ensayo de la Prueba de Selección Universitaria de Ciencias dispones de 2 horas y 40 minutos.

Saint John’s School

1. Fundo El Venado, San Pedro de la Paz2. Casilla 284—Concepción3. Chile4. Tel: 2466440 / Fax: 24664445. [email protected] / www.stjohns.cl

6.

Nombre

Curso

Módulo Diferenciad

oHora de término

Page 2: Ensayo Quimica Comun2015

Módulo Común Biología

1. ¿Qué mecanismo utilizan los macrófagos para eliminar gérmenes?

A) Osmosis B) Fagocitosis C) Exocitosis D) Difusión simpleE) Difusión facilitada

2. El trayecto que seguirá un aminoácido marcado que formará parte de una glicoproteína de exportación es

A) retículo endoplasmático liso; retículo endoplasmático rugoso; complejo de Golgi; endocitosis. B) retículo endoplasmático liso; complejo de Golgi; retículo endoplasmático rugoso; pinocitosis. C) retículo endoplasmático rugoso; complejo de Golgi; retículo endoplasmático liso; exocitosis. D) retículo endoplasmático rugoso; retículo endoplasmático liso; complejo de Golgi; exocitosis. E) complejo de Golgi; retículo endoplasmático liso; retículo endoplasmático rugoso; pinocitosis.

3. Para determinar el efecto de una enzima sobre una sustancia, se desarrolló un experimento cuyo diseño y resultados se muestran en la tabla:

A partir de la información de la tabla, se concluye correctamente que

A) sólo en el tubo 1 hubo acción enzimática positiva.B) el pH neutro es óptimo para la acción de la enzima.C) la temperatura óptima de acción para la enzima es 37 ºC.D) el tiempo óptimo para la acción de la enzima es 60 minutos. E) ocurre desaparición del almidón sólo en presencia de la enzima.

4. Para una madre que no secreta leche durante la lactancia, ¿cuál de las siguientes combinaciones de hormonas resultaría más efectiva para su tratamiento?

A) Prolactina y estradiol B) Prolactina y oxitocina C) Vasopresina y oxitocinaD) Progesterona y oxitocinaE) Hormona luteinizante y prolactina

Page 3: Ensayo Quimica Comun2015

5. ¿Cuál de los siguientes métodos de control de la fertilidad es análogo a la vasectomía?

A) Píldoras anticonceptivas.B) Ligaduras de trompas. C) Dispositivos intrauterinos. D) Condón.E) Gel espermicida.

6. Al final de la profase mitótica, el material genético de un cromosoma se visualiza como

A) dos cromátidas. B) cuatro cromátidas. C) hebras de cromatina. D) dos moléculas de ADN. E) pares homólogos formando tétradas

7. Si se trata con un inhibidor de la meiosis a cada uno de los siguientes seres vivos, el que NO experimentará consecuencias en su ciclo reproductivo será

A) la bacteria. B) la rata. C) el roble. D) el álamo.E) la merluza

8. En la figura se representa una parte del material hereditario de una célula en metafase.¿Qué número indica correctamente a un locus génico?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

9. Con respecto al genotipo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

A) Determina el fenotipo potencial.B) Se puede deducir a través de los cruzamientos. C) Corresponde a la expresión de un gen.D) Es el conjunto de genes que posee un individuo. E) En estado homocigoto sus genes alelos son iguales.

10. Cuando se produce la fecundación entre individuos de una especie con dotación cromosómica 2n= 8, el cigoto resultante es

A) 4n = 4 B) 2n = 8 C) 2n = 16 D) 4n = 16 E) 2n = 4

Page 4: Ensayo Quimica Comun2015

11. Una mujer daltónica tiene un hijo daltónico con un hombre sano. Si a futuro este niño tiene hijos con una mujer portadora, ¿cuál es la probabilidad de que sus descendientes sean daltónicos?

A) El 50% de sus hijas y 50% de sus hijos.B) El 25% de sus descendientes. C) El 100% de sus descendientes.D) El 100% de sus descendientes hombres. E) El 100% de sus descendientes mujeres

12.¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a un carácter sexual secundario en la especie humana?

A) Cambio de voz aguda a grave. B) Ensanchamiento de las caderas. C) Presencia de testículos u ovarios. D) Desarrollo de glándulas mamarias. E) Crecimiento de vello púbico y axilar.

13. La administración de progesterona combinada con estrógeno en la mujer produceI.- anovulación. II.- inhibición de LH. III.- estimulación de FSH.Es (son) correcta(s)

A) sólo I. B) sólo II. C) sólo I y II. D) sólo II y III. E) I, II y II

14. Si los genes A y a son alelos, entoncesI.-se encuentran en cromosomas homólogos.II.- están presentes en gametos distintos. III.- tienen secuencias nucleotídicas idénticas.Es (son) correcta(s)

A) sólo I. B) sólo II. C) sólo III. D) sólo I y II. E) I, II y III.

15-Una mujer daltónica tiene un hijo daltónico con un hombre sano. Si a futuro este niño tiene hijos con una mujer portadora, ¿cuál es la probabilidad de que sus descendientes sean daltónicos?

A) El 50% de sus hijas y 50% de sus hijos. B) El 25% de sus descendientes. C) El 100% de sus descendientes.D) El 100% de sus descendientes hombres. E) El 100% de sus descendientes mujeres

Page 5: Ensayo Quimica Comun2015

16.- En el siguiente gráfico se muestra la velocidad de la fotosíntesis de dos plantas de la misma especie: una regada y la otra con falta de agua.

De este gráfico, es correcto deducir que I.- la velocidad de la fotosíntesis aumenta con la cantidad de luz hasta los 500 u.a.II.- la velocidad máxima de la fotosíntesis ocurre para ambas plantas alrededor de los 500 u.a.III.- la velocidad máxima de la fotosíntesis está reducida a la mitad en las plantas con falta de agua.

A) Solo IB) Solo II C) Solo I y III D) Solo II y IIIE) I, II y III

17.- ¿Cuál de los siguientes factores es la causa directa del efecto de eutrofización de un lago?

A) Lluvia ácida. B) Aumento de oxígeno disuelto. C) Acción de fertilizantes.D) Aumento local de la temperatura.E) Aumento de CO2 disuelto

18.- El siguiente gráfico muestra la influencia de la temperatura del agua, sobre el desarrollo del crustáceo conocido comúnmente como pulga de agua.

A partir de su análisis, se concluye correctamente que A) la población aumenta su longevidad a 19 °C. B) el tamaño máximo de la población se alcanza a 24 °C. C) las curvas de crecimiento son de tipo exponencial. D) la pulga de agua es un organismo que regula su temperatura. E) la capacidad de carga es independiente de la temperatura ambiente.

Page 6: Ensayo Quimica Comun2015

Módulo común FÍSICA

19-Si el índice de refracción con respecto al vacío de una luz monocromática es mayor en el material A que en el material B, podemos decir que la velocidad de propagación de la luz

A) es mayor en A que en B.B) es igual en A y en B.C) es menor en A que en B.D) es mayor en A y B que en el vacío.E) es igual en A, B y en el vacío.

20. ¿Cuál de las siguientes magnitudes representa un vector?A) TrabajoB) CapacidadC) FrecuenciaD) PotenciaE) Impulso

21. La aceleración de un cuerpo es de 2 [m/s2]. Si su rapidez a los 2[s] es de 20[m/s]. ¿Qué distancia logra recorrer en ese tiempo?

A) 38 [m]B) 36 [m]C) 34 [m]D) 16 [m]E) 8 [m]

22. Si la aceleración de gravedad en un planeta es de 2g significa que:

I. Su masa es el doble que la masa de la tierra.II. Su radio es menor que el radio de la tierra.III. El planeta tiene al menos una característica diferente a la tierra [masa y/o radio].

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) I ó II

23. Si la rapidez de un móvil varía de tal forma que su energía cinética aumenta cuatro veces,Implica que la cantidad de movimiento:

A) Aumenta cuatro vecesB) Aumenta al dobleC) No varíaD) Disminuye a la mitadE) No se puede determinar

24. Dos cuerpos son lanzados verticalmente hacia arriba con igual velocidad. Si m1 = 3 m2, se cumple que las alturas alcanzadas son:

A) h1 = h2B) h1 = 3 h2C) h2 = 3 h1D) h1 = 9 h2E) h1 = 6 h2

Page 7: Ensayo Quimica Comun2015

25. Cuatro fuerzas están actuando sobre un cuerpo como se indica en la figura, entonces el cuerpo se desplaza hacia:

A) DerechaB) IzquierdaC) AbajoD) ArribaE) A) y C)

26. Analizando el gráfico, en qué intervalos de tiempo el móvil acelera.

A) (0-1) y (3-4)B) (4-5) y (5-6)C) (1-2) y (4-5)D) (2-3) y (4-5)E) (2-3) y (5-6)

27. Dada las siguientes aseveraciones.

I. El sonido es una onda longitudinalII. Las ondas transportan energía y en algunos casos, masaIII. La amplitud representa la cantidad de energía de una onda.

¿Cuál (es) de ellas es (son) correcta (s)?

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) I y III

28. En un experimento se aplica un impulso I. Si se desea que la fuerza de impacto disminuya a la cuarta parte debe cumplirse que:

A) I aumenta cuatro veces.B) I permanezca constante.C) t aumenta cuatro veces.D) t no cambie.E) Es imposible disminuir la fuerza de impacto.

29. El movimiento de un cuerpo está representado en el gráfico, entonces:

A) La aceleración es cero.B) La rapidez aumenta.C) la distancia recorrida hasta los 2[s] es de 9 [m] D) La rapidez media a los 2[s] es de 3[m/s] E) La masa del cuerpo disminuye. 30. Se tienen tres bloques unidos por cuerdas como se indica en la figura. ¿Si una fuerza F de 200[N] arrastra al sistema la magnitud de T2 es?

A) 40 [N]B) 80 [N]C) 100 [N]D) 120 [N]E) 200 [N]

Page 8: Ensayo Quimica Comun2015

31. El hecho central que permite utilizar el mercurio para medir temperaturas es:

A) El mercurio es poco tóxico.B) El mercurio sufre apreciable dilatación lineal.C) El mercurio es una sustancia de tono rojizo.D) El mercurio es un metal líquido.E) B y C son correctas.

32. Un calorímetro de aluminio (c=0,22 [cal/g ºC]) de 200 [g] contiene 400 [g] de agua a 10 ºC. A ello se le agrega 0,15 [kg] de una aleación que está a 540 ºC, obteniéndose una temperatura de equilibrio de 30 ºC. ¿Cuál es el calor específico de la aleación en [cal/g ºC] ?

A) 0,104B) 0,116C) 0,128D) 0,221E) 0,232

33. Dadas las siguientes afirmaciones:

I. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica.II. La velocidad de una onda depende de su amplitudIII. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire.Es o son verdadera (s):

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIIE) II y III

34. En una onda "el valor de la velocidad depende de la":

I. Longitud de ondaII. FrecuenciaIII. Amplitud

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) I y IIE) II y III

35. El termostato de una estufa está ajustado para una temperatura de 293°K en el invierno. ¿ACuanto habría que ajustarlo si utilizamos la escala Celsius?

A) –20 °CB) –10 °CC) 0 °CD) 10 °CE) 20 °C

Page 9: Ensayo Quimica Comun2015

36. En una región del espacio se midieron los parámetros gravitacionales de un campo gravitatorio,Y se comprobó que la masa aumentó al doble y la distancia a la que fue medido también se dobló, entonces la intensidad gravitacional de dicho campo:

A) Se mantuvo igualB) Ha aumentado al doble de su valor originalC) Se ha triplicado su valor originalD) Ha disminuido a la mitad de su valor originalE) Ahora es un tercio de su valor inicial

Módulo Química Común

37. La “anomalía” que presenta el agua en relación a los otros líquidos es que

A) disuelve a todos los sólidos y líquidos no importando su polaridad. B) en estado líquido su densidad disminuye al enfriarla bajo los 10°C. C) en estado sólido presenta mayor densidad que en estado líquido. D) al enfriar el líquido, éste se comienza a dilatar a partir de los 4°C. E) su densidad siempre disminuye al aumentar la temperatura.

38.En la distribución electrónica de los elementos químicos, al interpretar la notación 4d, se puede afirmar que

A) se refiere a los orbitales d del cuarto nivel.B) los orbitales d son cuatro.C) hay cuatro electrones en los orbitales d.D) los valores de los números cuánticos n y l son 4 y 1 respectivamente.E) se refiere al cuarto de los cinco orbitales d del nivel.

39. Si un electrón de un determinado átomo capta energía, entonces el

A) electrón pasa a un nivel de menor energía. B) átomo se puede transformar en un anión. C) átomo necesariamente se ioniza. D) electrón se mantiene en el mismo nivel y orbital. E) electrón se aleja del núcleo.

40. “En un átomo no pueden existir dos electrones con sus cuatro números cuánticos iguales”, Este enunciado corresponde

A) al principio de mínima energía. B) a la regla del octeto. C) al principio de exclusión de Pauli. D) a la ecuación de Schrödinger. E) al principio de máxima multiplicidad de Hund.

41. De los siguientes iones, ¿cuál(es) es(son) isoelectrónico(s) con el Na+? I) F- II) Mg+2 III) N+2

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) II y III

Page 10: Ensayo Quimica Comun2015

42. Los electrones de valencia que presenta el elemento azufre, S, son (ver tabla periódica)

A) 1 B) 2 C) 4 D) 6 E) 16

43. ¿Cuántos enlaces covalentes posee la molécula de Mg(OH)2?

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

44. Por oxidación de un alcohol secundario se obtienen A) los aldehídos. B) las cetonas. C) los ácidos carboxílicos. D) los ésteres. E) los éteres.

45. El nombre IUPAC del hidrocarburo es

A) decano. B) 3-metil-2-secpropil-hexano. C) 2,3,4-trimetil-heptano. D) 4,5,6-trimetil-heptano. E) 2-isopropil-3-metil-hexano.

46. Los isómeros son compuestos que presentan igual

A) nomenclatura. B) comportamiento químico. C) puntos de fusión. D) masa molar. E) función orgánica.

47. Para insaturar una solución saturada de sólido en líquido, se puede

I) aumentar la temperatura. II) agregar más solvente. III) agregar más soluto.

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y II E) I y III

Page 11: Ensayo Quimica Comun2015

48. La combustión del Etano (C2H6) es representada por la reacción:

2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) → 4 CO2 (g) + 6 H2O (l)

¿Con cuántos moles de Oxígeno reaccionará completamente 1 mol de Etano?

A) 1 mol de O2 .B) 2 moles de O2.C) 3,5 moles de O2.D) 4 moles de O2.E) 7 moles de O2.

49. Si se preparan 250 mL de una disolución con 5 g de NaOH (PM = 40 g/mol), ¿cuál es la molaridad?

A) 31 MB) 20 MC) 3,2 MD) 0,5 ME) 0,02 M

50. ¿Cuántos gramos de agua deberán usarse para disolver 150 g de cloruro de sodio para producir una solución al 20% m/m?

A) 60 gB) 750 gC) 20 gD) 600 gE) 160 g

51. Al mezclar 200 mililitros de una solución acuosa 4 molar de NaOH con 300 mililitros de otra solución acuosa del mismo soluto 1 molar. La solución resultante, suponiendo que los volúmenes son aditivos, tendrá una concentración

A) 1,1 M B) 2,0 M C) 2,2 M D) 2,5 M E) 5,0 M

52. Al agregar un ácido al agua

A) el pH aumenta. B) la concentración molar de los iones OH- aumenta. C) la concentración molar de los iones OH- se hace menor a 1 x 10-7 M. D) la concentración del ión H+ es menor que 10-7 M. E) el producto de [H+]·[OH-] ya no es igual a 1·10-14.

Page 12: Ensayo Quimica Comun2015

53. En el ión amonio, NH4+ hay

I) 4 enlaces covalentes. II) un enlace dativo. III) un enlace iónico.

Lo correcto es

A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y II E) I y III

54. Al agregar en un litro de agua, 1 mol de las siguientes sustancias, ¿cuál logra que la solución obtenida presente menor punto de congelación?

A) NaCl B) C6H12O6 C) KOH D) HCl E) CaCl2

MÓDULO ELECTIVO FÍSICA

55. ¿Cuál de las magnitudes no es vector?:

A) Velocidad B) Aceleración C) Trabajo D) Campo magnético E) Fuerza

56. El gráfico muestra la velocidad de dos móviles A y B. ¿Cuál es la diferencia positiva entre las distancias recorridas por los móviles, hasta el punto C?

A) 0 [Km] B) 137,5 [Km] C) 162,5 [Km] D) 187,5 [Km] E) 325 [Km]

57. Si se sueltan dos cuerpos de igual masa, a partir del reposo, desde el punto P de un tobogán fijo a la tierra como muestra la figura y despreciando el roce, al pasar por el punto Q ambos cuerpos deberían tener igual:

A) Rapidez B) MomentumC) Energía potencia D) Todas E) Ninguna

Page 13: Ensayo Quimica Comun2015

58. La función específica de un termostato es:

A) Medir la temperatura en forma directa. B) Registrar la temperatura en un determinado lapso. C) Registrar la temperatura máxima y mínima de cada día. D) Regular la temperatura de un recinto o de un artefacto eléctrico, en un rango predeterminado. E) Medir la dilatación de un cuerpo por efecto del calor.

59. De las siguientes afirmaciones

I. 0 [°C] corresponde a 32 [°F] II. El punto de ebullición del agua corresponde a 373,15 [K] III. Los termómetros de mercurio se gradúan en escala Celsius o Kelvin. Es o son falsa(s)

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III E) Todas

60. Despreciando la fuerza de roce en ambos casos ¿En cuál situación se necesita realizar un mayor trabajo? I. Al sacar un tren desde el reposo hasta moverse con una velocidad de 5 [m/s]. II. Al acelerarlo de 5 [m/s] hasta 10 [m/s]. III. Al acelerarlo de 13 [m/s] hasta 15 [m/s].

A) En I B) En II C) En III D) En todos igual E) Se requiere información adicional

61. Una partícula alfa (q= 2e) penetra a 200.000 [m/s] en un campo de intensidad 2⋅107

[N/C], desviándose 1[cm] hacia el cátodo, en un recorrido de 20 [cm] la fuerza deflectora que aplica el campo a la partícula alfa es:

A) 3,2⋅10 –19

[N]

B) 6,4⋅1019

[N]

C) 6,4⋅10-19

[N]

D) 6,4⋅10-12

[N]

E) 3,2⋅10-12

[N]

62. La figura siguiente representa un instante de una onda armónica propagándose hacia la derecha en una cuerda.

Es correcto afirmar que los:

A) Puntos mínimos de la onda tienen velocidad en sentido positivo. B) Nodos tienen velocidad máxima. C) Puntos máximos de la onda tienen velocidad en sentido negativo. D) Nodos tienen velocidad cero. E) Nodos tienen aceleración máxima.

Page 14: Ensayo Quimica Comun2015

63. Mientras juega en una tina con agua un niño observa la propagación de ondas circunferenciales debido al goteo constante de una llave. Si A y B representan dos botes de juguetes moviéndose en el mismo sentido en la tina. Entonces la frecuencia de la onda percibida por B es:

I. Mayor que la de A II. Menor que la de A III. Igual a la de A

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) II y III

64. En un parque de diversiones se ha instalado un carro de 100 [Kg], que se mueve sobre un riel, según la forma y dimensiones indicadas. Si la velocidad en el punto P es de 8 [m/s] y en Q se encuentra instantáneamente detenido. ¿Qué trabajo efectúa el roce entre P y Q?

Considere g = 10 [m/s2

] A) 16,4 [KJ] B) 8,2 [KJ] C) 4,1 [KJ] D) 2,0 [KJ] E) 1,0 [KJ]

65. El gráfico que mejor representa el comportamiento de la Energía Cinética en el tiempo para un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba es:

66. Se tiene un recipiente cerrado que contiene aceite. ¿En qué punto la presión que se ejerce sobre las paredes internas es mayor?

A) x B) y C) z D) w E) En ninguno

67. Un cajón de 50 [cm] de largo, 20 [cm] de ancho y 10 [cm] de espesor, pesa 20 [N]. Si primitivamente está acostado y luego se levanta apoyado sobre su ancho ¿Qué porcentaje de aumento experimenta la presión ejercida sobre el piso?

A) 0 % B) 40 % C) 100 % D) 200 % E) 400 %

Page 15: Ensayo Quimica Comun2015

68. De las siguientes unidades de medida, ¿cuál mide presión? I. Pascal II. Baria III. Torricelli IV. Atmósfera

Es(son) incorrecta(s):

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I, II y IV E) Ninguna

69. Un cajón atado a un paracaídas, está cayendo con velocidad constante. Respecto a esta situación, a medida que el cajón cae, es correcto afirmar que su energía:

A) Cinética aumenta. B) Potencial gravitatoria permanece constante. C) Mecánica total permanece constante. D) Mecánica total disminuye. E) Cinética disminuye

70. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde al módulo de la aceleración centrípeta?

I. V2 /R II. ω2 /R III. ω2 ⋅ R IV. V2 ⋅ R

Es (son) verdadera(s): A) I y II B) I y III C) I y IV D) II y IV E) III y IV.

71. Mediante un análisis dimensional el momento angular está dado por:

A) M L-1

B) M L-2

C) M L2

T

D) M L2

E) M L2

T-1

72. Se tiene dos engranajes (polea dentada) unidos por una cadena de transmisión de movimiento. El engranaje 1 tiene menor radio pero mayor velocidad angular que el engranaje 2. Entonces, es correcto afirmar que:

A) El engranaje 1 posee mayor aceleración que el engranaje 2 B) La velocidad tangencial del engranaje 1 es menor que la del engranaje 2 C) El engranaje 1 posee menor aceleración centrípeta que el engranaje 2 D) La velocidad tangencial del engranaje 1 es mayor que la del engranaje 2 E) Ambos poseen igual aceleración centrípeta.

Page 16: Ensayo Quimica Comun2015

73. En el esquema se muestra dos circuitos X e Y. En Y la corriente es constante y está circulando de modo que en 3 existe un polo magnético Norte. Entonces, en el circuito X existirá corriente inducida tal, que:

A) En 2 se forma un polo Sur B) En 2 se forma un polo Norte C) La polaridad es aleatoria D) La corriente es alterna E) Es Nula

74. Si en el circuito anterior se corta la corriente mediante el interruptor S en el circuito X existirá corriente inducida tal, que:

A) En 2 se forme un polo Sur B) En 2 se forme un polo Norte C) La polaridad es aleatoria D) La corriente es alterna E) Es Nula

75. Una sustancia radiactiva tiene vida media de 16 días. Para tener la cuarta parte de la cantidad inicial hay que esperar:

A) 256 días B) 64 días C) 32 días D) 16 días E) 4 días

76. Los llamados “Rayos catódicos” producidos en los tubos de descarga estaban constituidos por haces de:

A) Electrones B) Neutrinos C) Rayos β D) Rayos α E) Rayos γ

77. La fuerza de interacción eléctrica entre 2 cuerpos puntuales que tienen carga eléctrica. I. Depende de las cargas de los cuerpos. II. Pueden ser atracción o repulsión III. Es inversamente proporcional a la distancia de los electrones del núcleo.

Es (son) correcta(s):

A) Sólo I B) I y II C) I y III D) II y III E) Todas

78. Para determinar la corriente i2 en el circuito representado en la figura.

A) Basta con conocer i1

Page 17: Ensayo Quimica Comun2015

B) Basta con conocer R1 y V C) Basta con conocer R2 y V D) Basta con conocer R1 y R2 E) Ninguna de las opciones anteriores contiene datos suficientes

79. Un bote de masa m que se desplaza en la superficie de un lago tiene inicialmente una rapidez de 4 [m/s], luego de dos horas su rapidez es de 8 [m/s]. ¿Qué trabajo se efectuó en este lapso ?

A) 24m [J] B) 12m [J] C) 8m [J] D) 4m [J] E) 2m [J]

80. Una carga positiva q, ubicada dentro de una bobina, tiene una velocidad v que apunta a lo largo del eje del solenoide, como indica la figura. La magnitud de la fuerza que actúa sobre q es:

A) nula B) qv2 B C) q v B D) ½ q v B

E) q v B2

ENSAYO DE CIENCIAS Química Electiva

55. Un elemento químico presenta cinco electrones de valencia en el tercer nivel. Su número atómico es

A) 3B) 5C) 13D) 15E) 17

56. Niels Bohr, en 1913, elabora un nuevo modelo atómico que superaba las limitaciones y contradicciones de los modelos anteriores, porque

I) establece niveles de energía para ubicar a los electrones.II) postula el principio de incertidumbre. III) postula los números cuánticos.

Es (son) correcta(s)

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo III D) I y IIE) I, II y III

57. Los rayos β al pasar cerca de un núcleo pierden energía cinética, debido a un cambio de dirección de su movimiento, produciéndose un nuevo tipo de radiación, también conocida como la radiación de frenado o de Bremsstrahlung. Esta radiación corresponde a los

A) rayos γB) rayos X

Page 18: Ensayo Quimica Comun2015

C) positronesD) protonesE) neutrones

58. De las siguientes aseveraciones, indique la que no corresponde a compuestos con enlace iónico

A) forman redes cristalinas.B) se forman entre átomos con el mismo comportamiento químico. C) generalmente son sólidos a temperatura ambiente.D) las soluciones acuosas de ellos son conductoras de la corriente eléctrica. E) en estado sólido no conducen la corriente eléctrica.

59. Si la masa molar del carbono es 12 gramos, entonces, 1 átomo de carbono masa

A) 12/6,02 x 1023 g

B) 6,02 x 1023 g

C) 6 x 6,02 x 1023 g

D) 12 x 6,02 x 1023 g

E) 12 g

60. Si 36,5 g de HCl se adicionan a suficiente agua hasta formar 1 litro de solución, entonces se puede afirmar que el pH de la solución es

A) 0B) 1C) 2D) 3E) 4

61. Indique  la  relación  incorrecta entre  función y estructura

A) Alcohol CH3 – CH2OHB) Amida CH3 – CONH2

C) Cetona CH3 – O – CH3

D) Éster CH3 – COO – CH3

E) Ácido carboxílico CH3 – COOH

62. Una muestra de un elemento radiactivo al cabo de 600 minutos se reduce a la octava parte. Entonces, el período de semidesintegración de este radioisótopo es

A) 60 minutos. B) 75 minutos. C) 100 minutos. D) 200 minutos. E) 300 minutos.

63. ¿Cuál de las siguientes funciones termodinámicas nos indica si un determinado proceso químico es espontáneo o no espontáneo?

Page 19: Ensayo Quimica Comun2015

A) energía libre de GibbsB) entalpía (H) C) entropía (S)D) energía de activaciónE) energía de enlace

64. Dada la siguiente reacción de óxido-reducción

Cu+2 + Zn → Cu + Zn+2 Eº = 1,10 V

Es correcto afirmar que

A) la reacción requiere energía eléctrica para que ocurra espontáneamente.B) el Zn es el agente oxidante.C) en la reacción se transfieren 2 moles de electrones por cada mol de reactivo. D) en la reacción el Cu aumenta su estado de oxidación.E) el Cu es el agente reductor.

65. Para la reacción 2 NO + 2 H2 → N2 + 2 H2O se ha encontrado que, si se mantienen todas las demás variables constantes mientras se duplica la concentración de H2, también se duplica la velocidad de la reacción. De forma análoga, si se duplica la concentración de NO, la velocidad de la reacción se cuadruplica. Entonces, la ley de velocidad de la reacción queda expresada como

A) v = k [NO]2

B) v = k [NO]2 [H2] C) v = k [NO] [H2]

D) v = k [NO] [H2]2

E) v = k [H2]2

66. Al establecerse el equilibrio químico en la reacciónN2 (g) + O2 (g) 2 NO (g)

¿Cuál(es) de los siguientes factores alteraría(n) el estado de equilibrio de la reacción?

I. aumento de presión.II. presencia de un catalizador.III. disminución de la concentración de O2 (g).

A) sólo IB) sólo IIC) sólo IIID) sólo I y IIIE) I, II y III

67. Con respecto a los ácidos carboxílicos, es correcto afirmar que

Page 20: Ensayo Quimica Comun2015

I) se obtienen por oxidación completa de un alcohol primario. II) son ácidos más fuertes que los ácidos inorgánicos. III) cuando reaccionan con los alcoholes forman los ésteres.

Es (son) correcta(s)

A) Sólo IB) Sólo II C) Sólo IIID) I y IIIE) I, II y III

68. Si la entalpía y entropía de una reacción son negat i vas se puede predecir que la reacción

A) es siempre espontánea.B) nunca es espontánea.C) es espontánea a temperaturas bajas. D) es espontánea a temperaturas altas.E) es imposible determinar la espontaneidad del proceso.

69. Dada la siguiente reacción de sustitución

CH3Cl + NaOH → CH3OH + NaClAl respecto, se puede afirmar que

I) el ión hidroxilo (OH−) es el nucleófilo.

II) el ión cloruro (Cl−) es el grupo saliente. III) la reacción es una sustitución nucleofílica.

Es (son) correcta(s)

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo III D) I y IIE) I, II y III

70. Cuando el U-235 se fisiona por activación neutrónica, se producen

A) núcleos de mayor número atómico.B) núcleos más pesados y uno o más neutrones.C) liberación de energía de menor magnitud que una reacción química sencilla. D) emisión de energía, neutrones y núcleos más livianos que el uranio.E) absorción de gran cantidad de energía.

71. ¿Cuál(es) de los siguientes polímeros se considera “de condensación”?

I) polietileno. II) poliestireno. III) poliéster.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y IIE) II y III72. Para separar la sal (NaCl) de una solución acuosa homogénea, convendría realizar una

Page 21: Ensayo Quimica Comun2015

A) centrifugación. B) destilación.C) extracción con solventes. D) evaporación.E) filtración.

73. En la siguiente reacción química

4 Zn + 9 HNO3 ⎯⎯→ 4 Zn (NO3)2 + X + 3 H2O, X corresponde aA) NO B) NO2

C) NH4+

D) NH3

E) N2

74. Se preparan 500 mL de una solución de cloruro de bario (BaCl2) 0,01 M, a partir de una solución 1 M. La cantidad de agua que se agregó es

A) 5 mL. B) 10 mL. C) 50 mL. D) 495 mL. E) 500 mL.

75. ¿Cuál es el estado de oxidación del azufre en el compuesto SO3?

A) -3B) +3C) -6D) +6E) +5

76. En relación a la siguiente sección de la tabla periódica. Todas las siguientes afirmaciones son correctas, excepto una. Indíquela

A) El

elemento representado por la letra E presenta una gran electropositividad.

B) El elemento representado por la letra Z, se estabiliza como Z–

C) La unión entre los átomos representados por E y Z es iónica.D) El elemento representado por la letra D es de transición.E) La fórmula de la molécula formada por E y R sería ER2.

77. En el gráfico adjunto, se muestra la variación del potencial de ionización (PI) de los elementos de acuerdo al número atómico (Z) creciente

Page 22: Ensayo Quimica Comun2015

De las siguientes afirmaciones sólo una no corresponde, indique cuál

A) Los gases nobles representan las posiciones (B). B) Los metales alcalinos se ubican en posiciones (A).C) El flúor corresponde a la más alta posiciones representadas por (B).D) En general el potencial de ionización aumenta en un período al aumentar Z.E) De las posiciones (A), la más alta corresponde al elemento hidrógeno.

Potencial de ionización

Número atómico78. Presenta “octeto incompleto”, el:

A) BeH2B) CO2C) PCl3D) SO2E) HCl

79. ¿Cuál de las siguientes especies tiene geometría lineal?

A) NH-

B) NO-

C) HClO D) CS2

A) H2S

80. Se tiene una solución acuosa de HCl 0,001 M, sólo con esta información se deduce que

A) pH + pOH = 14.B) el pH de la solución es 3.C) la [H+] es directamente proporcional al pH.D) si el pH aumenta, también aumenta la concentración de OH-

E) si la concentración de H+ disminuye, también disminuye el pOH.

QUIMICA COMUN

Page 23: Ensayo Quimica Comun2015

37. D 38. A 39. E 40. C 41. D 42. D 43. C 44. B 45. C

46. D 47. D 48. C 49. D 50. D 51. C 52. C 53. D 54. E

QUIMICA ELECTIVO

55. D 56. A 57. B 58. B 59. A 60. A 61. C 62. D 63. A

64. A 65. B 66. C 67. D 68. C 69. E 70. D 71. C 72. D

73. D 74. D 75. D 76. E 77. C 78. A 79. D 80. B

Respuestas Física plan Común19 20 21 22 23 24 25 26 27E E A E B A E E E28 29 30 31 32 33 34 35 36C C D B A D D E D

Física Electivo55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67c C d d e e d b a b c c e68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80e c a e a e e c c e a a a