3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PERIODISMO DIGITAL Nombre: Rafael Moya Semestre: Séptimo Profesora: Ing. Esperanza Vaca Ensayo: “El Reportaje Multimedia como género del Periodismo Digital” Fecha: 25-05-2015 INTRODUCCIÓN La comunicación está en constante evolución más ahora que existe la multimedia, por ello los géneros periodísticos tradicionales deben acostumbrarse a la nueva era digital. Los géneros periodísticos encuentran en este contexto un conjunto de recursos expresivos que pudieran modificarlos, enriquecerlos e incluso, transformarlos. Los pasos iniciales en la experimentación con las cualidades de la comunicación en la red comienzan a mostrar sus primeros frutos. Hablar de hipertextualidad, interactividad, multimedialidad son conceptos que aparecen en este análisis. La evolución de la web es un hecho innegable; lo que empezó siendo un espacio estático se ha convertido en uno social y colaborativo en el que los usuarios son receptores y productores de

Ensayo Reportaje Multimedia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

    CARRERA DE COMUNICACIN SOCIAL

    PERIODISMO DIGITAL

    Nombre: Rafael Moya

    Semestre: Sptimo

    Profesora: Ing. Esperanza Vaca

    Ensayo: El Reportaje Multimedia como gnero del Periodismo Digital

    Fecha: 25-05-2015

    INTRODUCCIN

    La comunicacin est en constante evolucin ms ahora que existe la multimedia, por ello los

    gneros periodsticos tradicionales deben acostumbrarse a la nueva era digital. Los gneros

    periodsticos encuentran en este contexto un conjunto de recursos expresivos que pudieran

    modificarlos, enriquecerlos e incluso, transformarlos. Los pasos iniciales en la

    experimentacin con las cualidades de la comunicacin en la red comienzan a mostrar sus

    primeros frutos. Hablar de hipertextualidad, interactividad, multimedialidad son conceptos

    que aparecen en este anlisis.

    La evolucin de la web es un hecho innegable; lo que empez siendo un espacio esttico se ha

    convertido en uno social y colaborativo en el que los usuarios son receptores y productores de

  • contenidos. La facilidad de las aplicaciones web 2.0 en su creacin, la actualizacin constante

    y la posibilidad de interaccin estn contribuyendo a una manera nueva de comunicarnos.

    Hablar del Reportaje Multimedia, es la unin del gnero como tal pero enlazado con la parte

    digital, algo nuevo que se ha estado incluyendo en la nueva generacin de periodistas, hablar

    de reportaje multimedia no quiere decir solo la parte digital tecnolgica sino tambin utilizar

    la redaccin, no olvidar los pasos bsicos y correctos para la realizacin de los reportajes.

    Durante los ltimos aos pocos se han resistido a la fuerza y al atractivo de Internet y el resto

    de tecnologas de la informacin y de la comunicacin. Medios, inversores, audiencias y

    cientficos han encontrado interesante y necesario hablar de las cuestiones que plantean los

    medios interactivos.

    Esto obliga a enmarcar un anlisis en el periodismo digital, debido a las distinciones que

    existen entre la tradicin anglosajona y la latina respecto a la concepcin y tratamiento de los

    gneros periodsticos. El intento de desbordar los lmites de la actualidad, adems de la

    utilizacin del Internet, que configura desde ahora resultados, hasta cierto punto, parciales; de

    ah que nos centramos en la parte de los contenidos. El gnero periodstico reportaje se

    clasifica en reportaje objetivo y el reportaje interpretativo. El reportaje objetivo cumple en

    gran parte las mismas funciones que la noticia. Presenta bastantes elementos comunes, sobre

    todo que el periodista mantiene la objetividad en la presentacin de los hechos mientras tanto

    el reportaje interpretativo se le aade lo mismo del objetivo pero como ms profundidad y con

    anlisis interpretativo, algunos pueden incluir juicios de valor teniendo en cuenta que estos se

    pronuncian porque existe investigacin, contrastacin de fuentes, verificacin e incluir

    opiniones personales o valoraciones del periodista. Esto aplicado en la comunicacin digital

    permitir que la sociedad multimedia pueda informarse de manera correcta y permitir anlisis

  • en cada contenido no solo teniendo en la parte fsica tangible sino de manera intangible y pero

    digital.

    CONCLUSIONES

    La comunicacin est en constante evolucin tanto en las teoras de la comunicacin

    por lo que debe estar a la par con las nuevas tecnologas.

    El Reportaje Multimedia es un gnero que est implicado en la Web 2.0 no debe

    perder su estructura escrita y periodstica.

    El mbito digital proyecta de manera ideal la reduccin espacio tiempo por esto el

    Reportaje se vuelve Multimedia.

    Webgrafa:

    http://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-noticia-

    reportaje-entrevista

    http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/M%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20lo%20escrito%20la%20hipertextualidad%20y%20la%20multim

    odalidad%20en%20los%20blogs%20como%20estrategias%20discursivas%20de%20l

    a%20comunicaci%C3%B3n%20digital.pdf

    http://www.communication-society.com/es/articulo.php?art_id=120

    Bibliografa:

    MARRERO Santana Liliam El reportaje multimedia como gnero del periodismo digital actual. Acercamiento a sus rasgos formales y de contenido (2008) Pginas 348 a 367

    PUJOL Joan-Toms, Ms all de lo escrito: la hipertextualidad y la multimodalidad en los blogs como estrategias discursivas de la comunicacin digital.

    ADELL, J. (1995). La navegacin hipertextual en el World-Wide Web: implicaciones para el diseo de materiales educativos, comunicacin presentada en

    EDUTEC'95.