6
ENSAYO La personalidad es el término con el que se suele designar lo que de único, de singular, tiene un individuo; las características que lo distinguen de los demás. El pensamiento, la emoción y el comportamiento, por sí solos, no constituyen la personalidad de un individuo; ésta se oculta precisamente tras esos elementos. La personalidad también implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias. Las distintas teorías psicológicas recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad y discrepan unas de otras sobre cómo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento. Una de las teorías más influyentes es el psicoanálisis, creado por Sigmund Freud, quien sostenía que los procesos del inconsciente dirigen gran parte del comportamiento de las personas.

Ensayo Semana 1

Embed Size (px)

Citation preview

ENSAYO

La personalidad es el trmino con el que se suele designar lo que de nico, de singular, tiene un individuo; las caractersticas que lo distinguen de los dems.

El pensamiento, la emocin y el comportamiento, por s solos, no constituyen la personalidad de un individuo; sta se oculta precisamente tras esos elementos.

La personalidad tambin implica previsibilidad sobre cmo actuar y cmo reaccionar una persona bajo diversas circunstancias.

Las distintas teoras psicolgicas recalcan determinados aspectos concretos de la personalidad y discrepan unas de otras sobre cmo se organiza, se desarrolla y se manifiesta en el comportamiento.

Una de las teoras ms influyentes es el psicoanlisis, creado por Sigmund Freud, quien sostena que los procesos del inconsciente dirigen gran parte del comportamiento de las personas.

Otra corriente importante es la conductista, representada por psiclogos como el estadounidense B. F. Skinner, quien hace hincapi en el aprendizaje por condicionamiento, que considera el comportamiento humano principalmente determinado por sus consecuencias.

La personalidad son las caractersticas que distinguen a una persona de los dems, es la forma en que el individuo se presenta y se desenvuelve en la sociedad.

El trmino personalidad se usa en muchas formas. Puede referirse a todo lo que se sabe acerca de una persona o a lo que es nico en alguien o lo tpico de una persona.

Desde un punto de vista cientfico, todos tenemos una personalidad. Simplemente es nuestra naturaleza psicolgica individual.

Podemos pensar en la personalidad como una identidad personal del individuo. La identidad tiene diversos componentes, algunos de los cuales son ms centrales que otros: los componentes centrales definen a la persona, mientras que los componentes perifricos son limitados y estn sujetos a cambios.

Conforme conocemos a alguien, adquirimos conocimientos de su identidad central.Al intentar conocerse a s mismo y a los dems, debemos distinguir siempre con claridad entre los aspectos centrales y perifricos de la identidad personal.

Otra forma de pensar en la nocin de la identidad personal es considerar los casos en que la persona no parece ser ella misma. Cuando un ingrediente esencial de la identidad se pierde o cambia significativamente.

La dimensin moral del concepto de personalidad es cuando afirma que este trmino (no se refiere a ninguna clase particular de actividad, como ocurre con el habla, el recuerdo, el pensamiento o el amor, sino a la forma en que un individuo hace todas esas cosas).

Herencia y ambiente interactan para formar la personalidad de cada sujeto. Desde los primeros aos, los nios difieren ampliamente unos de otros, tanto por su herencia gentica como por variables ambientales dependientes de las condiciones de su vida intrauterina y de su nacimiento. Algunos nios, por ejemplo, son ms atentos o ms activos que otros, y estas diferencias pueden influir posteriormente en el comportamiento que sus padres adopten con ellos, lo que demuestra cmo las variables congnitas pueden influir en las ambientales.

Entre las caractersticas de la personalidad que parecen determinadas por la herencia gentica, al menos parcialmente, estn la inteligencia y el temperamento, as como la predisposicin a sufrir algunos tipos de trastornos mentales.

Entre las influencias ambientales, hay que tener en cuenta que no slo es relevante el hecho en s, sino tambin cundo ocurre, ya que existen periodos crticos en el desarrollo de la personalidad en los que el individuo es ms sensible a un tipo determinado de influencia ambiental. Durante uno de estos periodos, por ejemplo, la capacidad de manejar el lenguaje cambia muy rpidamente, mientras que en otros es ms fcil desarrollar la capacidad de entender y culpabilizarse.

La personalidad es el ncleo de la individualidad de una persona, y determina la manera como sta se ha de adaptar a su ambiente. Se la ha descrito como la estructura de los significados y hbitos personales que le confieren direccin y conducta. La personalidad constituye el sistema de accin de un individuo. Existen muy diversas maneras de describir la personalidad, que va desde la descripcin atomstica de un solo rasgo, hasta la concepcin de holstica de un conjunto de rasgos. Precisamente es la interaccin de los rasgos la que dificulta hacer una descripcin realista de este concepto.

Al mencionar un rasgo de la personalidad, en trminos de opuestos polares, la descripcin del rasgo de una persona se ubica en algn punto entre los dos polos. Por ello para interpretar la descripcin de los rasgos de un individuo debe comprenderse su conducta. Incluso las clasificaciones relativamente objetivas de un observador tienden a reflejar su percepcin subjetiva, adems de que pueden diferir de la percepcin del propio sujeto.

Hoy en da para cualquier trabajo es indispensable no demostrar las emociones negativas e intensas que puedan dar como resultado un mal desempeo laboral. La expresin de Emociones intensa, sea positiva o negativa, es inaceptable porque se considera que socavan el desempeo de las tareas de rutina.

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos; se estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivacin, y gestionar las relaciones.Las habilidades entre las que destacan el autocontrol, el entusiasmo, la perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. Y todas estas capacidades, pueden ensearse a los nios, brindndoles as la oportunidad de sacar el mejor rendimiento posible al potencial intelectual que les haya correspondido en la lotera gentica.

Se debe evaluar cada cierta cantidad de tiempo el comportamiento de los trabajadores en cuanto a sus emociones y personalidad pues puede traer como consecuencia: violencia, problemas familiares, entre otros aspectos negativos.Es conveniente que las empresas promuevan alguna manera de crear un impacto positivo sobre la salud fsica, mental y espiritual del trabajador porque consideran que estos son estados muy influyentes en cada uno de ellos, ya que se dice que es comn depositar sobre la personalidad y las emociones, la responsabilidad de la motivacin empresarial y la necesidad de encontrar formas de aumentar el rendimiento de los trabajadores con respecto a las tendencias negativas del desarrollo econmico y social. As pues podemos concluir que el problema radica en gran parte por la aplicacin de polticas inadecuadas en un contexto de las empresas que no motivan a sus trabajadores.