14
RUT: - PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 4º AÑO BASICO Instrucciones Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder. La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma: Hoja de Respuestas NOMBRE: Rafael Andrés Santana Venegas CURSO: 3º A A B C D 1 ڤ ڤ ڤ ڤ2 ڤ ڤ ڤ ڤ3 ڤ ڤ ڤ ڤ4 ڤ ڤ ڤ ڤ5 ڤ ڤ ڤ ڤ6 ڤ ڤ ڤ ڤ7 ڤ ڤ ڤ ڤ8 ڤ ڤ ڤ ڤ9 Contesta en la prueba 10 ڤ ڤ ڤ ڤPortal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar. 11 ڤ ڤ ڤ ڤLa pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba CURSO: NOMBRE:

ENSAYO SIMCE Nº 11.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • RUT: - PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION

    4 AO BASICO Instrucciones

    Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que t has aprendido en Lenguaje y Comunicacin

    Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con

    las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder.

    La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente

    forma: Hoja de Respuestas

    NOMBRE: Rafael Andrs Santana Venegas

    CURSO: 3 A

    A B C D

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 Contesta en la prueba 10

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

    Usa solo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

    No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar.

    11

    La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba

    CURSO:

    NOMBRE:

  • Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas pginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte! 1. En este carro se han mezclado los sustantivos con los verbos. Ayuda al maquinista a ordenarlos antes de que llegue a su destino, ubicndolos en la columna correspondiente.

    estuche cantar pajarillos sol correr maz saludar compasin rer sollozar papeles aj estudios ganar

    Adjetivos

    Sustantivos

    2. En las siguientes oraciones, indica cules de ellas corresponden a un hecho y no a una opinin:

    1. El lunes sube la bencina.

    2. Las pelculas que estn en cartelera no son muy entretenidas.

    3. El Presidente de la Repblica viaj a Argentina.

    A. slo 2

    B. 1 y 2

    C. 2 y 3

    D. 1 y 3

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 3. En el texto que se encuentra en el recuadro, subraya todas las palabras esdrjulas que encuentres:

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    4. Ahora, guindote por el mismo texto, indica cuntas palabras graves hay:

    Los lpices que me regalaron el mircoles, para mi cumpleaos, son mgicos: uno los sopla e instantneamente cambian de color. Se los mostrar a mis compaeros y quedarn impresionados.

    A. 2

    B. 4

    C. 5

    D. 7

    5. Marca la alternativa que slo contenga palabras agudas: A. camin tazn perrera Angol.

    B. estupefacto arrebato lpiz casa.

    C. bengala artista longevo irritado.

    D. amor desarrollar pertenecer venir.

    6. Selecciona las oraciones que presentan errores de acentuacin. 1. Como irs vestida a la fiesta?

    2. Casi se volco el camin. 3. Subio apenas de tanto dolor. 4. Tenemos que asistir al cumpleaos.

    A. 1, 2, 3 y 4

    B. 2 y 3

    C. 1 y 3

    D. 4

    7. Selecciona el grupo de palabras en que todas deben llevar tilde. A. vertebra maraton guitarra anexo.

    B. indice cancion gorrion esdrujula.

    C. colmena colera gargara - musico.

    D. vehiculo submarino avion - mecanico.

  • 8. El acento diacrtico es: A. Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la slaba tnica

    en algunas palabras.

    B. Tilde que se coloca sobre la vocal de la slaba tnica.

    C. Mayor o menor fuerza respiratoria con que se pronuncia un sonido, en

    relacin con los que estn prximos a l.

    D. Ninguna de las anteriores.

    9. Escribe 4 palabras que respondan a la siguiente regla ortogrfica: Se escriben con b las palabras terminadas en bilidad.

    ________________bilidad

    ________________ bilidad

    ________________ bilidad

    ________________ bilidad

    10. Indica qu grupo de palabras posee un error ortogrfico: A. abrazar abrazo adelgazar aderezo adivinanza.

    B. cabeza cabizbajo cachaza calabaza calabozo.

    C. delicadeza descalzar destreza destrozar diez.

    D. confianza azalto corazn disfraz erizo.

    11. Completa en la siguiente tabla las formas verbales que faltan:

    Pasado Presente Futuro inducir traer

    dijo conducir deducir

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 12, 13, 14, 15 y 16.

    LA BASURA: VALE ORO! Sabas que la basura que tiras puede ser valiosa? Los papeles, los cartones las

    cscaras de frutas y de verduras pueden ser una fuente de energa. S, estn hechos de

    compuestos orgnicos que han recogido energa del sol. Pueden quemarse y producir

    electricidad. Hay muy pocos lugares en que se recicle la basura para producir electricidad.

    En la mayora de las poblaciones la basura se recoge y se amontona en algn lugar. Sin

    embargo, se podra sacar mucho provecho de la basura. Hay pocas ciudades que se

    hayan ocupado de sacar provecho de la basura que recolecta. Por ejemplo, en algunas

    poblaciones se pide que los ciudadanos separen sus desechos: en un lugar, los que son

    metlicos; en otro, los que son de plsticos; en lugar especial, el vidrio; en otro, los

    papeles y por fin los desechos orgnicos. Por qu esta divisin? Porque si estn

    separados ser fcil el llevarlos a las plantas recicladoras. Lo metlico tendramos que

    reciclarlo todo. Principalmente son compuestos de fierro, de cobre y de aluminio. El vidrio

    es tambin reciclable. Se pueden hacer nuevos objetos de vidrio. Con el papel se puede

    volver a hacer papel o transformarlo en cartn para otros usos. Con lo orgnico se puede

    hacer un abono de gran calidad para las plantas que se llama "composta".

    12. Por qu afirmamos que la basura vale oro? A. se pueden encontrar cosas valiosas perdidas en ella.

    B. est llena de material que se puede reciclar.

    C. porque la gente es muy descuidada.

    D. porque se transforma en oro.

    13. Cmo podra producir dinero la basura para el municipio, en vez de gastos de recoleccin?

    A. vendiendo los materiales a las plantas recicladoras

    B. pidiendo a los ciudadanos que tiren menos basura

    C. teniendo menos camiones recolectores de basura

    D. transformndola en bencina.

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 14. Por qu es una buena idea el pedir que se separe la basura desde la casa?

    A. se producen menos malos olores por descomposicin.

    B. los nios haran un trabajo muy til en casa.

    C. sera ms fcil llevar los desechos a las plantas recicladoras.

    D. para evitar que los recolectores se cansen tanto.

    15. Qu provecho podramos sacar de esta lectura? A. no hay que producir tanta basura.

    B. podemos sacar provecho hasta de los desperdicios.

    C. es bueno rellenar barrancas con la basura.

    D. la basura es un agente muy contaminador.

    16. Cul sera otro nombre adecuado para esta lectura? . 17. Seala en cul de estas oraciones hay slo pronombres personales, y no de otro tipo.

    1. T eres el responsable de eso.

    2. Ellos irn al cine maana.

    3. Nosotros tenemos que estudiar mucho ms.

    A. 1 y 2

    B. 2 y 3

    C. 1 y 3

    D. 1, 2 y 3

    18. Selecciona la oracin cuya accin est en tiempo pasado. A. El lunes vendr de paseo mi abuelita.

    B. El coro cant precioso.

    C. Te digo que eso no es verdad!

    D. Nos pondremos de acuerdo para ir al cine.

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 19. Cul de las siguientes oraciones NO se encuentra en tiempo pasado? A. Fui ayer al negocio para ver si lo encontraba.

    B. Viaj en colectivo esta maana.

    C. Vengo llegando tarde, pues me qued dormido.

    D. Comimos helados todo el fin de semana.

    20. En el texto que est a continuacin, las palabras subrayadas son:

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Les voy a relatar una historia que me ocurri ayer. Estaba estudiando en mi casa cuando sent el llanto de un perrito. Al asomarme a la puerta, me encontr con un pequeo cachorro que, al parecer, se encontraba extraviado. Nadie saba de quin era, pero le dimos alimento, agua y abrigo. Ms tarde, casi al anochecer, llegaron unas nias que andaban buscando adivinen a quins, justamente al pequeo cachorro. ste se fue feliz, moviendo su diminuta cola y con sus ladridos pareca darnos las gracias por haberlo acogido con tanto amor.

    A. artculos definidos.

    B. Artculos indefinidos.

    C. Adjetivos demostrativos.

    D. Adjetivos posesivos.

    21. Indica en cul de las siguientes series de palabras se encuentran slo artculos definidos.

    1. un una unos.

    2. el la los las.

    3. a ante para.

    A. 1, 2 y 3

    B. 1 y 3

    C. Slo 2

    D. Slo 1

    22. Qu alternativa indica slo pronombres personales? Ella estaba junto a l esperando que el arrepentimiento rompiera el silencio. 1 2 3 4 5

    A. 4 y 5.

    B. 1, 3 y 5.

    C. 1 y 3.

    D. 1, 3, 4 y 5.

  • 23. Selecciona el grupo de palabras que contiene slo sustantivos: A. mquina ampolleta parlante - disco.

    B. ms petardo teclado ir - pantalla.

    C. Televisin bondadoso maletn papas.

    D. cuartel micrfono lpiz valiente contar.

    24. Indica en cules de estas palabras hay un hiato: A. agua

    B. recreo

    C. cancin.

    D. Fuerte

    25. Indica qu grupo de palabras est en correcto orden alfabtico: A. ltima virgen volantn Walter - zorzal.

    B. hijo gato jarrn turbina salmn.

    C. antojo catarata fcil dardo limn.

    D. mam lmpara opaco ratn sapo.

    26. Escribe un texto informativo anunciando al ganador de un Festival de Via del Mar:

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 27. Une con una lnea los sinnimos respectivos: Mirar Ascender

    Andar Gastar

    Subir Ver

    Agregar Transitar

    Consumir Sumar

    28. En cada oracin, reemplaza lo subrayado por un pronombre personal. 1. Mis compaeros y yo participamos en un concurso de pintura.

    2. Esas nias se han asoleado demasiado.

    3. Andrs desea ser futbolista.

    A. ellos nosotros usted.

    B. ellas ellas l.

    C. nosotros ellas l.

    D. Ninguna de las anteriores.

    29. Descubre el pronombre correspondiente al sujeto tcito de cada oracin:

    1. Iremos temprano al campo.

    2. Cantaron un tema bellsimo.

    3. Te regalar una rosa.

    4. vamos al cumpleaos de Javier?

    A. ellos nosotros yo t.

    B. nosotros ellos yo nosotros.

    C. nosotros ellas l t.

    D. ellos nosotros l t.

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 30. Identifica el concepto asociado a los siguientes pares de palabras:

    Claro Oscuro

    Avanzar Retroceder

    Ir venir

    Arriba Abajo

    A. Los homgrafos, son palabras que tienen la misma grafa, es decir que se

    escriben igual, pero poseen un significado distinto.

    B. Los homfonos son palabras que se suenan igual, se escriben distinto y

    poseen distinto significado.

    C. Los sinnimos son aquellas palabras que quieren decir lo mismo, o algo

    muy parecido.

    D. Los antnimos son palabras cuyos significados son opuestos al de otra.

    31. Une un artculo y un sustantivo, segn corresponda: Pelota

    Mesa

    El Ropa

    La Perros

    Los Cajas

    Las Automviles

    Nias

    Ojo

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • Lee atentamente este poema y responde las preguntas 32, 33, 34 y 35.

    EL NIO HONESTO

    rase una vez un pequen de cabello rizado y ojos gratos,

    un nio que deca la verdad y nunca deca una mentira.

    Y cuando a la escuela se marchaba,

    todos los nios exclamaban: "all va el nio de los rizos,

    el nio que nunca, nunca miente".

    Y todos muchsimo lo amaban porque l siempre deca la verdad, y cada da, a medida que creca, se deca: all va el nio honesto".

    Y cuando la gente que all estaba preguntaba por qu as le llamaban, la respuesta siempre era la misma: "Porque nunca dice una mentira".

    32. Cmo era el cabello de este nio?

    A. Negro.

    B. Rubio.

    C. Rizado.

    D. Liso.

    33. Qu decan los dems chicos de l? A. Que tena el pelo bonito.

    B. Que nunca menta.

    C. Que tena los ojos grandes.

    D. Que era muy pequeo.

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • 34. Por qu lo amaban los dems? A. Porque siempre deca la verdad.

    B. Porque era guapo.

    C. Porque creca mucho.

    D. Porque era muy inteligente.

    35. Cmo le llamaban a este nio?

    A. El nio honesto.

    B. El nio del pelo rizado.

    C. El nio amable.

    D. El nio mentiroso.

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

  • HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4 2005 LENGUAJE Y COMUNICACION

    NOMBRE:

    CURSO:

    1 Responder en la Prueba 2 A B C D 3 Responder en la Prueba 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 Responder en la Prueba 10 A B C D 11

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Responder en la Prueba 12 A B C D 13 A B C D 14 A B C D 15 A B C D 16 Responder en la Prueba 17 A B C D 18 A B C D

    19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 A B C D 23 A B C D 24 A B C D 25 A B C D 26 Responder en la Prueba 27 Responder en la Prueba 28 A B C D 29 A B C D 30 A B C D 31 Responder en la Prueba 32 A B C D 33 A B C D 34 A B C D 35 A B C D

  • RESPUESTAS CORRECTAS:

    1.-- 11. -- 21. C 31. --

    2. D 12. B 22. C 32. C

    3. -- 13. A 23. A 33. B

    4. D 14. C 24. B 34. A

    5. D 15. B 25. A 35. A

    6. B 16. -- 26. --

    7. B 17. D 27. --

    8. D 18. B 28. C

    9. -- 19. C 29. B

    10.D 20. B 30. C

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4 2005