13
www.villaeduca.cl Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl RUT: - PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 4º AÑO BASICO Instrucciones Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Lenguaje y Comunicación Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder. La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma: Hoja de Respuestas NOMBRE: Rafael Andrés Santana Venegas CURSO: 3º A A B C D 1 ڤ ڤ ڤ ڤ2 ڤ ڤ ڤ ڤ3 ڤ ڤ ڤ ڤ4 ڤ ڤ ڤ ڤEn la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta. ڤ ڤ ڤ ڤ5 ڤ ڤ ڤ ڤ6 ڤ ڤ ڤ ڤ7 ڤ ڤ ڤ ڤ8 Contesta en la prueba 9 http://cursos.villaeduca.cl Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar. 10 ڤ ڤ ڤ ڤ11 ڤ ڤ ڤ ڤLa pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba NOMBRE: CURSO:

ENSAYO SIMCE Nº 12.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    RUT: - PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN 4 AO BASICO

    Instrucciones Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar

    lo que t has aprendido en Lenguaje y Comunicacin Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con

    las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder.

    La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente

    forma: Hoja de Respuestas

    NOMBRE: Rafael Andrs Santana Venegas

    CURSO: 3 A

    A B C D

    1 2 3 4

    En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

    5 6 7 8

    Contesta en la prueba 9

    http://cursos.villaeduca.cl

    Usa solo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

    No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 70 minutos para contestar.

    10 11

    La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba

    NOMBRE:

    CURSO:

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas pginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte! En las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5, marca cul es el antnimo de la palabra subrayada, considerando los cambios que tendran que sufrir.

    1. Ella estaba enfurecida por lo ocurrido.

    A. enojada

    B. furiosa

    C. serena

    D. colrica

    2. Los muchachos construyeron una casa en el rbol. A. fabricaron.

    B. levantaron.

    C. erigieron.

    D. destruyeron.

    3. Maana al alba partiremos de viaje. A. amanecer.

    B. ocaso.

    C. aurora.

    D. madrugada.

    4. Francisco ense una fotografa de cuando era pequeo.

    A. explic.

    B. ocult.

    C. seal.

    D. exhibi.

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    5. Estaba harto de la situacin. A. cansado

    B. aburrido

    C. atiborrado.

    D. Interesado.

    En las preguntas 6, 7 y 8 marca cul es el sinnimo de la palabra subrayada. 6. Llegaremos luego a la cima de la montaa.

    A. cspide.

    B. abismo.

    C. sima.

    D. fosa.

    7. Primero, debes mezclar todos los ingredientes secos. A. unir.

    B. desunir.

    C. separar.

    D. alejar.

    8. Esclavizar a las mujeres en aquellos aos era comn. A. independizar

    B. liberar.

    C. librar.

    D. dominar.

    9. Sustituye la palabra hecha por otra que tenga un significado ms apropiado en cada una de las oraciones siguientes:

    1. una mesa hecha con madera.

    2. una mermelada hecha con manzana.

    3. una casa hecha con ladrillos.

    A. elaborada construida fabricada.

    B. fabricada construida elaborada.

    C. fabricada cocinada construida

    D. fabricada construida - elaborada.

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    10. Indica cules son los verbos ms apropiados para remplazar al verbo tener, en las siguientes oraciones.

    1. tengo una enfermedad.

    2. tengo una propiedad en la playa.

    3. tengo un dolor en la espalda.

    A. padezco poseo siento.

    B. sufro siento poseo.

    C. Sufro padezco siento.

    D. Poseo siento sufro.

    11. Si el ttulo de una fbula es Tucano, te ha salido un grano, podemos inferir que el personaje principal es un:

    A. zorro.

    B. bho.

    C. zorzal.

    D. tucn.

    12. Si el ttulo de un cuento es la tortuga con hipo, podemos inferir el: personaje principal.

    A. problema del personaje principal.

    B. problemas de los personajes del cuento.

    C. ninguna de las anteriores.

    13. Un supermercado estaba lleno de avisos, eran tantos, que se mezclaron todas las palabras en cuatro grupos y las pusieron unas debajo de otras. Termina t el trabajo, uniendo con flechas para formar oraciones con sentido y rescrbelas en las lneas numeradas.

    Vendo skate buscados llamada Didi

    Se perdi libros nuevo a buen precio

    Aparecieron perrita amplio para la competencia

    Compra departamento caf por un lector http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    1.

    2.

    3.

    4.

    14. Continuando con el listado anterior, las palabras del primer grupo corresponden a:

    A. sustantivos.

    B. Adjetivos

    C. Verbos

    D. Adverbios

    15. Las palabras del segundo grupo son:

    A. sustantivos

    B. adjetivos

    C. verbos

    D. adverbios

    Lee con atencin la siguiente fbula y responde las preguntas 16 y 17:

    Fbula El guila, el cuervo y el pastor

    Lanzndose desde una cima, un guila arrebat a un corderito.

    La vio un cuervo y tratando de imitar al guila, se lanz sobre un carnero, pero con

    tan mal conocimiento en el arte que sus garras se enredaron en la lana, y batiendo

    al mximo sus alas no logr soltarse.

    Viendo el pastor lo que suceda, cogi al cuervo, y cortando las puntas de sus

    alas, se lo llev a sus nios.

    Le preguntaron sus hijos acerca de que clase de ave era aquella, y les dijo:

    - Para m, slo es un cuervo; pero l, se cree guila.

    http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    16. Ordena la secuencia de la Fbula El guila, el cuervo y el pastor, numerando las oraciones del 1 al 5.

    El cuervo se lanza sobre un carnero.

    El pastor cogi al cuervo.

    El guila se lanza desde una cima y arrebata un corderito.

    Los hijos le preguntan al pastor qu clase de ave era aquella.

    Las garras del cuervo se enredan en la lana.

    17. La moraleja para esta fbula es:

    A. Pon tu esfuerzo y dedicacin en lo que realmente ests preparado, no en lo

    que no te corresponde.

    B. Esfurzate en todo lo que puedas hacer y en lo que no puedas, tambin.

    C. Todo lo que te propongas con esfuerzo lo lograras.

    D. Ninguna de las anteriores.

    18. Qu palabras completaran adecuadamente el siguiente trozo?

    Los ____________ que en las ltimas dcadas ha experimentado la robtica, han

    sido ____________. Los progresos de la tecnologa computacional han permitido

    ____________ los ms modernos robots.

    A. retrocesos impresionantes fabricar.

    B. trabajos decepcionantes crear.

    C. avances asombrosos construir.

    D. inventos novedosos elaboracin.

    19. En qu oracin las palabras cumplen con el siguiente orden? Nombre propio accin en tiempo presente cualidad.

    A. El perro ladraba fuerte.

    B. Macarena canta afinadamente.

    C. Daniela gan el primer lugar.

    D. Nosotros dibujamos felices. http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    20. En cul de las siguientes oraciones hay un nombre, una cualidad y luego una accin, en ese mismo orden?

    A. Carlos escribe diariamente.

    B. Pinta el pequeo nio.

    C. La morena nia canta.

    D. Mi hermano chico llora.

    21. Indica en cul de las siguientes oraciones hay ms de dos adjetivos calificativos.

    A. Alejandro y Javier irn al centro el domingo en la tarde.

    B. Tu cuaderno est muy sucio y desordenado.

    C. Me gustara comer una manzana grande, roja y perfumada.

    D. Me gust mucho el libro de cuentos.

    Lee atentamente esta noticia y responde las preguntas 22 y 23.

    VARIEDAD DE COLORES

    La poblacin de Estados Unidos est cambiando. En 1990 las minoras tnicas representaban un 24%, o sea, efectivamente, una minora. El ao 2000, este porcentaje subi al 31%, es decir, uno de cada tres norteamericanos no es blanco. Cmo ser el ao 2010?

    22. La noticia la podemos clasificar como:

    A. internacional.

    B. nacional.

    C. deportiva.

    D. poltica. http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    23. De la misma noticia podemos inferir que: A. En el ao 2000 la minora tnica corresponda a un 31% de la poblacin

    norteamericana.

    B. La poblacin negra, amarilla (asiticos) y latina (sudamericanos) ha

    aumentado tanto como la poblacin blanca en los ltimos diez aos.

    C. La poblacin negra, amarilla (asiticos) y latina (sudamericanos) ha

    aumentado en los ltimos diez aos.

    D. La poblacin negra, amarilla (asiticos) y latina (sudamericanos) ha

    disminuido en los ltimos diez aos.

    24. Los temas relacionados con robos, asaltos y asesinatos, siempre aparecen en las noticias:

    A. Nacionales

    B. Internacionales

    C. Polticas

    D. Policiales

    25. Indica cules de las siguientes afirmaciones corresponden a una opinin.

    1. Los asaltantes del banco eran muy violentos, por lo cual merecen estar detenidos.

    2. El enfoque que le estn dando a esa ley no es el adecuado.

    3. Hubo tres heridos en el accidente ferroviario.

    4. El partido de Tenis estuvo muy entretenido.

    A. 1 y 3

    B. 2 y 4

    C. Slo 3

    D. 1, 2 y 4

    26. Qu diferencia existe entre un cuento y una noticia?

    A. Los cuentos son fantsticos y las noticias tambin.

    B. Los cuentos pueden ser reales y las noticias no siempre lo son.

    C. Los cuentos y las noticias son reales.

    D. Los cuentos son ficticios y las noticias son reales.

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    27. La expresin lo de la muela me haca ver estrellas, se refiere a: A. contemplar el cielo una noche estrellada.

    B. Sentir un dolor muy fuerte.

    C. Chocar violentamente con algo.

    D. Mirar con telescopio en la noche.

    28. Con una flecha, une los pronombres que se encuentran en la columna A con las acciones que se presentan en la columna B.

    Yo cantbamos en las celebraciones del colegio.

    T le ensea matemtica a sus compaeros.

    l estoy preocupado por la prueba del lunes.

    Nosotros tienes que redactar esa carta.

    29. Ayuda a Juanita a encontrar los pares de antnimos, unindolos con una lnea.

    ? arriba siempre atento quitar nunca abrir

    calor abajo

    callar distrado

    dar fro

    cerrar hablar

    30. Seala cual de estos textos es informativo: A. Un cuento

    B. Un poema

    C. Una fbula

    D. Una noticia.

    http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    31. Seala en cul de los tomos de un diccionario deben ir las palabras que se encuentran en el cuadro:

    temerario unnime - yerma

    A. Tomo I: A D

    B. Tomo II: E K

    C. Tomo III: L R

    D. Tomo IV: S - Z

    Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 32, 33, 34 y 35. Los perros son probablemente los primeros animales salvajes que el hombre domestic. Junto a los huesos de los hombres de las cavernas se han encontrado tambin huesos de perro. No se ha podido saber hasta ahora por qu o para qu el hombre de las cavernas tena perros. Algunos dicen que tal vez un hombre de las cavernas llev a su cueva un cachorrito de lobo. El lobito se acostumbr a vivir con la gente. Tal vez los lobos as domesticados ayudaron a los hombres de las cavernas ahuyentando a los animales salvajes que se acercaban. (Los lobos y los perros forman parte de una misma familia de animales: cnidos). Ahora en muchas casas se tienen perros y la gente los aprecia mucho. Hay perros que trabajan para el hombre. Los perros pastores cuidan los rebaos. Tambin los hay cazadores. Otros son perros guardianes de casas y negocios. Otros perros guas que ayudan a los ciegos. Se dira que los perros actuales han hecho un largo camino desde el primer cachorrito de lobo que se llev a su cueva un hombre de las cavernas. 32. El perro fue, probablemente el primer animal salvaje:

    A. que fue domesticado por el hombre.

    B. que sirvi de alimento al hombre.

    C. que habit en la tierra.

    D. Que vivi en la antigedad.

    http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl

    33. Los perros son animales:

    A. domsticos.

    B. de trabajo.

    C. domsticos y de trabajo.

    D. Tranquilos

    34. Los perros ahora se emplean para cuidar: A. a otros perros.

    B. a los hombres de las cavernas.

    C. rebaos de animales.

    D. Otros animales

    35. El mejor ttulo para la lectura:

    A. Curiosidad del Reino Animal.

    B. El ms antiguo amigo del hombre.

    C. Perros y lobos.

    D. Perros y dinosaurios

    http://cursos.villaeduca.cl

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4 2005 LENGUAJE Y COMUNICACION

    NOMBRE:

    CURSO:

    1 A B C D 2 A B C D 3 A B C D 4 A B C D 5 A B C D 6 A B C D 7 A B C D 8 A B C D 9 A B C D 10 A B C D 11 A B C D 12 A B C D 13 Responder en la Prueba 14 A B C D 15 A B C D 16 Responder en la Prueba 17 A B C D 18 A B C D

    19 A B C D 20 A B C D 21 A B C D 22 A B C D 23 A B C D 24 A B C D 25 A B C D 26 A B C D 27 A B C D 28 Responder en la Prueba 29 Responder en la Prueba 30 A B C D 31 A B C D 32 A B C D 33 A B C D 34 A B C D 35 A B C D

  • www.villaeduca.cl

    Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    RESPUESTAS CORRECTAS:

    1.C 11. D 21. C 31. D

    2. D 12. B 22. A 32. A

    3. B 13. -- 23. C 33. C

    4. B 14. C 24. D 34. C

    5. D 15. A 25. D 35. B

    6. A 16. -- 26. D

    7. A 17. A 27. B

    8. D 18. C 28. --

    9. C 19. B 29. --

    10. A 20. D 30. D

    HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4 2005