12

Click here to load reader

ENSAYO SIMCE Nº 19.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    RUT: -

    PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACION 4 AO BASICO

    Instrucciones

    Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que t has aprendido en Lenguaje y Comunicacin

    Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas

    con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder.

    La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la

    siguiente forma: En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

    Usa solo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

    No utilices diccionario u otro tipo de apoyo Dispones de 75 minutos para contestar.

    Hoja de Respuestas NOMBRE: Rafael Andrs Santana Venegas

    CURSO: 3 A

    A B C D

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 Contesta en la prueba 10 11

    La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba

    NOMBRE:

    CURSO:

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas pginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte! 1. Ayuda a nuestro amigo caracol a llegar pronto a la flor indicando cul de las siguientes palabras est bien escrita:

    A. Velocidad. B. Acelerasin. C. Rapides. D. Impulzo.

    2. En cul de las siguientes oraciones se presentan slo artculos indefinidos?

    A. El perro de mi ta es muy amistoso. B. Un da de estos voy a lograr mi cometido. C. Los das lluviosos me relajan mucho. D. La vecina, Antonia, tiene el jardn ms hermoso de la calle.

    3. Selecciona las opciones que presentan slo verbos en tiempo pasado.

    A. 1, 2, 3 y 4 B. 1, 3 y 4 C. 2, 3 y 4 D. 1 y 4

    4. En cules de estas opciones, la palabra subrayada debe llevar tilde?

    A. Cuando irs al supermercado? B. Saldr cuando el sol se esconda. C. Se har cuando yo lo estime conveniente. D. Cuando termines tu tarea, podrs jugar.

    5. Indica en cul de las siguientes series de palabras se encuentran slo sustantivos en singular.

    1. diario pelotas barrio rosas parlante regla.

    2. micrfono computador televisor auto cable.

    3. arroz plato carteras mesas silla cancin.

    1. Ayer fui de compras. 2. No saldr mientras no pare de llover. 3. Ellos irn al centro de compras. 4. Ellas leyeron el libro muy rpido.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    A. 1, 2 y 3 B. 1 y 3 C. Slo 2 D. Slo 1

    6. Qu nmeros indican los verbos en esta oracin? No puedes hacer todo lo que quieras 1 2 3 4 5 6 7

    A. 1, 4, 5, 7. B. 4, 5, 6 y 7. C. 2, 3, 4 y 6. D. 2, 3 y 7.

    7. Los sustantivos de la siguiente oracin son: El perro de mi vecino se comi todas las flores del jardn.

    A. El de mi se se las - las. B. perro vecino flores jardn. C. El las. D. perro vecino comi - todas.

    8. Ayuda a Luca a escribir unos versos para que despus la transforme en cancin.

    9. Completa las palabras con b o v, segn corresponda, y luego selecciona la alternativa correcta:

    A. Se escribe con v antes de una vocal. B. Se escribe con b antes de una vocal. C. Se escriben con v, las palabras que comienzan con vu, vur, vus D. Se escriben con b, las palabras que comienzan con bu, bur, bus.

    10. Ayuda al poeta a separar las palabras en agudas graves y esdrjulas, para construir rimas:

    _uzo _uscar _urla _uzn

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Agudas Graves Esdrjulas

    11. Relaciona la palabra de la columna A con el significado que le corresponde en la columna B, unindolas con una flecha.

    A B

    arrollo Boto, tiro

    arroyo atropello

    hecho Caudal corto de agua

    echo Accin u obra 12. En cul de las siguientes oraciones la palabra viste se refiere al verbo vestir:

    A. Viste pasar la modelo vestida de novia? B. La modelo ms bella, viste de novia. C. Entiendo, slo la viste una vez. D. Tambin lo viste correr en las olimpiadas?

    13. Corrige la ortografa de la siguiente nota, subrayando las palabras que deben ir con mayscula:

    casa marquesina parlante bonificacin estadillo corazn biblioteca cabecera columpio ave pastel sol ro len

    andrs: la comida est en el horno. no olvides llamar a tu to jorge para avisarle a qu hora te tiene que ir a buscar a gorbea. prtate bien. besos, mam.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    14. Qu signos de puntuacin deben ir en esta frase? Las proposiciones matemticas en cuanto tienen que ver con la realidad no son ciertas y en cuanto que son ciertas no tienen nada que ver con la realidad

    Albert Einstein

    A. coma coma punto y coma coma punto. B. punto y coma coma coma coma punto. C. coma coma punto seguido coma punto. D. coma coma punto seguido punto y coma punto.

    15. Une con una flecha la palabra con la letra que debe ir en la lnea (B V):

    in__ierno.

    a__undante

    em__udo.

    en__iar.

    __i__lioteca.

    __isa__uelo.

    __icepresidente.

    Nue__a.

    16. Une con una flecha la palabra con la letra que debe ir en la lnea (C S):

    pare__er

    ganan__ia

    nervio__o

    benefi__io

    empre__a

    nutri__in

    Hipte__is

    Turi__ta

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    17. Relaciona la palabra de la columna A con el significado que le corresponde en la columna B, unindolas con una flecha:

    A B

    cebo la parte ms alta de una montaa

    sebo renuncia, traspaso, entrega

    cesin grasa slida de los animales

    sesin cavidad muy profunda en la tierra cima reunin

    sima comida para animales; engao para atraer 18. Completa la oracin con s o z segn corresponda: 1. El kino es un juego de a__ar que se transmite los domingos por

    televisin. 2. Falta poco para a__ar el pollo. 3. No hay nada mejor que una ta__a de leche al desayuno. 4. La ta__a de impuestos al valor agregado (I.V.A) corresponde a un 19%. 5. La ca__a indiscriminada es un dao ecolgico. 6. Pronto tendremos ca__a nueva. 19. En cul de los siguientes grupos de palabras hay slo palabras graves?

    A. camin hormiga espectculo reloj disco.

    B. tortuga ventana vigilancia tornillo persistente.

    C. Francisco parlante flores monitor barco.

    D. lpiz Ignacio casco gorro cancin telfono.

    20. En cul de los siguientes grupos de palabras se ha destacado slo la slaba tnica?

    A. cartula traje cortinas tacos Ricardo salmn. B. linterna botones micrfono escritorio pantalla. C. langosta Temuco parche automvil locura. D. rfaga ampolleta guitarra baln novela.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Lee atentamente este cuento y luego responde las preguntas 21, 22, 23, 24, 25: 21. Quin se visti de luz y color cuando llegaba la hora de salir el sol?

    A. Las nubes. B. El cielo. C. Los cohetes. D. Los nios.

    22. Qu tena ganas de ver el sol en la noche y no poda?:

    A. Las nubes. B. Los pjaros. C. Los cohetes. D. Los nios.

    23. Quines no vinieron a tapar el resplandor del sol hoy?:

    A. Las nubes traviesas. B. El cielo azul. C. Los brillantes cohetes. D. Los nios.

    EL SOL Un nuevo da haba llegado, y nuestro amigo el Sol ya estaba listo para salir. Desde bien temprano, ya estaba preparndose para que el da fuera " Un Gran Da". Sin darse cuenta lleg su hora y el cielo se visti de luz y color. Nuestro amigo el sol estaba muy contento, pues ninguna de esas nubes traviesas haba venido a tapar su resplandor hoy. Desde el cielo, vea a los nios jugar y rer en el parque, la playa... y se senta feliz porque saba que en parte era gracias a l. Observando a un grupo de nios, escuch como contaban lo que iban a hacer cuando se hiciera de noche. El Sol escuch muy atento cmo uno de esos nios deca: " Que ganas tengo de que se haga hoy de noche, porque son las fiestas de mi pueblo y esta noche van a celebrarlo, llenando el cielo de brillante cohetes, cohetes que son como estrellas..." El Sol se puso muy triste y no quiso seguir escuchando. El tambin tena ganas de ver esos cohetes, pero saba que no poda ser. Lleg la noche y el Sol se escondi. Esa noche estuvo muy triste pensando en lo bien que lo estaran pasando todos viendo esos bonitos cohetes. Tan triste estaba que estuvo varios das sin salir, se pasaba todo el da escondido. Un da, cansado de esa soledad, decidi salir y se dio cuenta de que todos al verle estaban muy contentos y se notaba que le haban echado mucho de menos. Entonces se sinti muy feliz y se dio cuenta de que, aunque no siempre podemos hacer lo que nos gusta, debemos sentirnos felices de lo que somos e intentar que todos los dems tambin lo sean.

    Fin

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    24. Qu escuch el sol que lo hizo poner triste?

    A. Que los nios queran ver los cohetes de colores. B. Que los nios queran que anocheciera para poder ver los brillantes

    cohetes. C. Que los nios lo queran pasar bien sin l. D. Que los nios queran que las nubes traviesas lo taparan.

    25. Qu pensaba el sol esa noche cuando se escondi?:

    A. En los nios alegres jugando en el parque. B. En lo bien que lo pasaran todos viendo los hermosos cohetes. C. En las traviesas nubes que no lo taparon hoy. D. Ninguna de las anteriores.

    26. Qu hizo el sol mientras estuvo triste?:

    A. Se escondi tras las nubes. B. Observ los brillantes cohetes. C. Estuvo varios das sin salir. D. Ninguna de las anteriores.

    27. Por qu decidi el sol salir nuevamente?

    A. Por que quera ver a los nios en el parque. B. Por que extraaba las traviesas nubes. C. Por que se canso de estar slo. D. Ninguna de las anteriores.

    28. Qu aprendi el sol aquel da?:

    A. No se puede hacer todo lo que nos gusta, pero debemos sentirnos felices de lo que somos e intentar que los dems tambin lo sean.

    B. Que la soledad es muy triste. C. Que todos lo queran. D. No aprendi nada.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    Lee atentamente el cuento y responde las preguntas 29, 30, 31, 32 y 33:

    29. Qu acontecimiento esperaban los animalitos del bosque?

    A. La llegada de la primavera. B. El nacimiento de un cervatillo. C. Que los dems animalitos despertaran. D. No esperaban nada.

    30. Quin era Tambor en la historia?

    A. Un instrumento musical. B. El cervatillo. C. El conejo amigo de Bamby. D. El gran prncipe del bosque.

    BAMBI Y LOS AMIGOS DEL BOSQUE Haba llegado la primavera. El bosque estaba muy lindo. Los animalitos despertaban del largo invierno y esperaban todos un feliz acontecimiento. - Ha nacido el cervatillo! El prncipe del bosque ha nacido! -anunciaba Tambor, el conejito, mientras corra de un lado a otro. Todos los animalitos fueron a visitar al pequeo ciervo, a quien su mam puso el nombre de Bambi. El cervatillo se estir e intent levantarse. Sus patas largas y delgadas le hicieron caer una y otra vez. Finalmente, consigui mantenerse en pie. Tambor se convirti en un maestro para el pequeo. Con l aprendi muchas cosas mientras jugaban en el bosque. Pas el verano y lleg el tan temido invierno. Al despertar una maana, Bambi descubri que todo el bosque estaba cubierto de nieve. Era muy divertido tratar de andar sobre ella. Pero tambin descubri que el invierno era muy triste, pues apenas haba comida. Cierto da vio cmo corra un grupo de ciervos mayores. Se qued admirado al ver al que iba delante de todos. Era ms grande y fuerte que los dems. Era el Gran Prncipe del Bosque. Aquel da la mam de Bambi se mostraba inquieta. Olfateaba el ambiente tratando de descubrir qu ocurra. De pronto, oy un disparo y dijo a Bambi que corriera sin parar. Bambi corri y corri hasta lo ms espeso del bosque. Cuando se volvi para buscar a su mam vio que ya no vena. El pobre Bambi llor mucho. - Debes ser valiente porque tu mam no volver. Vamos, sgueme -le dijo el Gran Prncipe del Bosque. Bambi haba crecido mucho cuando lleg la primavera. Cierto da, mientras beba agua en el estanque, vio reflejada en el agua una cierva detrs de l. Era bella y gil y pronto se hicieron amigos. Una maana, Bambi se despert asustado. Desde lo alto de la montaa vio un campamento de cazadores. Corri hacia all y encontr a su amiga rodeada de perros. Bambi le ayud a escapar y ya no se separaron ms. Cuando lleg la primavera, Falina, que as se llamaba la cierva, tuvo dos cras. Eran los hijos de Bambi que, con el tiempo, lleg a ser el Gran Prncipe del Bosque. Si por el bosque has de pasear, no hagas a los animales ninguna maldad. Autor: Felix Salten.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    31. Quin era el gran prncipe del bosque?

    A. Un amigo de Bamby, B. El padre de Bamby, C. El ciervo ms grande y fuerte. D. El conejo amigo de Bamby

    32. Quin era Falina?

    A. Una cazadora. B. Una cierva gil y bella. C. La mam de Bamby. D. La hija de Bamby.

    33. De qu salv Bamby a Falina?

    A. De los disparos de cazadores. B. De los perros de los cazadores. C. De la nieve. D. Nunca la salv.

    34. Quin lleg a ser Bamby en la historia?

    A. Un cazador malvado. B. El gran prncipe del bosque. C. El mejor amigo de Falina. D. El enemigo de Tambor.

    35. Ahora escribe t un cuento, considerando como personajes a 4 animalitos.

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    HOJA DE RESPUESTA SIMCE 4 2005 LENGUAJE Y COMUNICACION

    NOMBRE:

    CURSO:

    1 A B C D 21 A B C D 2 A B C D 22 A B C D 3 A B C D 23 A B C D 4 A B C D 24 A B C D 5 A B C D 25 A B C D 6 A B C D 26 A B C D 7 A B C D 27 A B C D 8 Responder en la prueba 28 A B C D 9 A B C D 29 A B C D 10 Responder en la prueba 30 A B C D 11 Responder en la prueba 31 A B C D 12 A B C D 32 A B C D 13 Responder en la prueba 33 A B C D 14 A B C D 34 A B C D 15 Responder en la prueba 35 Responder en la prueba 16 Responder en la prueba 17 Responder en la prueba 18 Responder en la prueba 19 A B C D 20 A B C D

  • Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl

    RESPUESTAS CORRECTAS:

    1. A 11. -- 21. B 31. A

    2. B 12. B 22. C 32. B

    3. B 13. -- 23. A 33. B

    4. A 14. A 24. B 34. B

    5. C 15. -- 25. B 35. --

    6. D 16. -- 26. C

    7. B 17. -- 27. C

    8. -- 18. -- 28. A

    9. D 19. B 29. B

    10. -- 20. A 30. C