1
El origen comercial de nuestro imaginario colectivo (sometido en todos los aspectos a la moda, mucho más allá del vestido) no puede ser un misterio para nadie. No obstante, apenas iniciado, este universo se aparta de su origen (...) Lo realmente notable en este imaginario constituido según un fin de deseo (y el análisis semiológico lo pondrá de manifiesto con bastante claridad), es que la substancia es esencialmente inteligible: no es el objeto, es el nombre el que provoca el deseo, no es el sueño, es el sentido lo que hace vender. (13) 1. El vestido escrito 1.1 Vestido imagen y vestido escrito -los dos vestidos remiten a la misma realidad - no tienen la misma estructura: en uno, los materiales son formas, lineas, superficies, colores y la relación es espacial; en el otro, son palabras, y la relación es, sino lógica, por lo menos sintáctica: la primer estructura es plástica y la segunda verbal -La fotografía de moda comporta unidades y reglas especifícas, forma un lenguaje particular, que sin duda posee su léxico y su sintaxis, sus “giros”, prohibídos o recomendados (17) -Dos sistemas comunes, sistema de lengua, sistema de la imagen 1.2 El vestido real El vestido real constituye una tercer estructura, distinta, aunque sirva de modelo (18) Ante la estructura plástica del vestido-imagen y ante la estructura verbal del vestido escrito, la estructura del vestido real sólo puede ser tecnológica; las unidades de esa estructura no pueden ser más que las trazas diversas de los actos de fabricación (...) una estructura que se constituye al nivel de la materia y de sus transformaciones, no de sus representaciones o de sus significaciones. (18) 2. Shifters 1.3 Traslación de las estructuras .-Un mismo objeto (traje sastre) tenemos tres estructuras distintas, una tecnológica, otra icónica, la tercera verbal) - la moda se bas en gran parte en una actividad de transformación - el vestido real sólo puede ser transformado en “representación” por medio de ciertos operadores, que podríamos denominar shifters, los cuales sirven para transponer una estructura en otra, pasar de un código a otro código. (19) 1.4 Los tres shifters -se cuenta con tres estructuras, así que corresponden tres clases de shifters: de lo real a la imagen, de lo real al lenguaje y de la imagen al lenguaje. -

Ensayo Sistema de La Moda Barthes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo escolar

Citation preview

Page 1: Ensayo Sistema de La Moda Barthes

El origen comercial de nuestro imaginario colectivo (sometido en todos los aspectos a la moda, mucho más allá del vestido) no puede ser un misterio para nadie. No obstante, apenas iniciado, este universo seaparta de su origen (...) Lo realmente notable en este imaginario constituido según un fin de deseo (y el análisis semiológico lo pondrá de manifiesto con bastante claridad), es que la substancia es esencialmente inteligible: no es el objeto, es el nombre el que provoca el deseo, no es el sueño, es el sentido lo que hace vender. (13)

1. El vestido escrito

1.1 Vestido imagen y vestido escrito -los dos vestidos remiten a la misma realidad- no tienen la misma estructura: en uno, los materiales son formas, lineas, superficies, colores y la relación es espacial; en el otro, son palabras, y la relación es, sino lógica, por lo menos sintáctica: la primer estructura es plástica y la segunda verbal-La fotografía de moda comporta unidades y reglas especifícas, forma un lenguaje particular, que sin duda posee su léxico y su sintaxis, sus “giros”, prohibídos o recomendados (17)-Dos sistemas comunes, sistema de lengua, sistema de la imagen

1.2 El vestido real– El vestido real constituye una tercer estructura, distinta, aunque sirva de modelo (18)– Ante la estructura plástica del vestido-imagen y ante la estructura verbal del vestido escrito,

la estructura del vestido real sólo puede ser tecnológica; las unidades de esa estructura no pueden ser más que las trazas diversas de los actos de fabricación (...) una estructura que se constituye al nivel de la materia y de sus transformaciones, no de sus representaciones o de sus significaciones. (18)

2. Shifters

1.3 Traslación de las estructuras

.-Un mismo objeto (traje sastre) tenemos tres estructuras distintas, una tecnológica, otra icónica,la tercera verbal) - la moda se bas en gran parte en una actividad de transformación- el vestido real sólo puede ser transformado en “representación” por medio de ciertos operadores, que podríamos denominar shifters, los cuales sirven para transponer una estructura en otra, pasar de un código a otro código. (19)

1.4 Los tres shifters-se cuenta con tres estructuras, así que corresponden tres clases de shifters: de lo real a la imagen, de lo real al lenguaje y de la imagen al lenguaje. -