3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ACADÉMICAS LECTOESCRITURA Prof. Súseih Cajamarca Blanco SEGUNDO SEMESTRE – 2014 Estudiante: Slendy Rincón Fecha: 06 de octubre de 2014 LA LEGALIZACIÓN DE LAS DROGAS EN COLOMBIA Después de que el presidente Santos le propusiera el senador liberal Juan Manuel Galán, la legalización de las drogas fines medicinales se ha generado un debate respecto a este tema, algunos han afirmado que este sería el primer paso para la legalización de las drogas, las cuales no deben ser legalizadas en Colombia, ya que esto traería consigo muchas consecuencias negativas para la sociedad. Antes de esto debemos analizar varios puntos de vista, por ejemplo, desde el punto de vista de la economía, de la salud y de la sociedad, tomando como punto de partida lo que ha ocurrido hasta el momento podrimos decir que, tal como ocurre con las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, presentan un alto consumo, si se legalizaran las demás drogas que hasta el momento son ilegales el consumo de estas también aumentaría; según datos de la organización mundial de la salud cada año mueren en el mundo 3,3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones, comparado esta cifra con las 253.000 muertes causadas por el consumo de drogas en el mundo, según informes de la ONU, que representa el 0.003% de la población actual, lo que es una cifra insignificante para la cantidad de personas que existen, pero la cual se vería seriamente afectada en el caso de que las drogas fueran legalizadas. Además hay que tener en cuenta que si el cigarrillo y el alcohol que son prohibidos para menores de 18 años pero los niños y jóvenes lo consiguen en las tiendas, como será si las drogas fueran legales. En algunos países se prohíbe la venta de tabaco porque es mortífero, como en Bután, en donde es prohibida la venta de 1

Ensayo Slendy Rincon.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARA DE EDUCACIN DISTRITAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAPROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS ACADMICASLECTOESCRITURAProf. Sseih Cajamarca BlancoSEGUNDO SEMESTRE 2014Estudiante: Slendy RincnFecha:06 de octubre de 2014

LA LEGALIZACIN DE LAS DROGAS EN COLOMBIA

Despus de que el presidente Santos le propusiera el senador liberal Juan Manuel Galn, la legalizacin de las drogas fines medicinales se ha generado un debate respecto a este tema, algunos han afirmado que este sera el primer paso para la legalizacin de las drogas, las cuales no deben ser legalizadas en Colombia, ya que esto traera consigo muchas consecuencias negativas para la sociedad.Antes de esto debemos analizar varios puntos de vista, por ejemplo, desde el punto de vista de la economa, de la salud y de la sociedad, tomando como punto de partida lo que ha ocurrido hasta el momento podrimos decir que, tal como ocurre con las drogas legales, como el alcohol y el tabaco, presentan un alto consumo, si se legalizaran las dems drogas que hasta el momento son ilegales el consumo de estas tambin aumentara; segn datos de la organizacin mundial de la salud cada ao mueren en el mundo 3,3 millones de personas a consecuencia del consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones, comparado esta cifra con las 253.000 muertes causadas por el consumo de drogas en el mundo, segn informes de la ONU, que representa el 0.003% de la poblacin actual, lo que es una cifra insignificante para la cantidad de personas que existen, pero la cual se vera seriamente afectada en el caso de que las drogas fueran legalizadas. Adems hay que tener en cuenta que si el cigarrillo y el alcohol que son prohibidos para menores de 18 aos pero los nios y jvenes lo consiguen en las tiendas, como ser si las drogas fueran legales.En algunos pases se prohbe la venta de tabaco porque es mortfero, como en Butn, en donde es prohibida la venta de tabaco o cualquier actividad relacionada con est y es sancionada penalmente, adems no est permitido el consumo de en ningn lugar del pas. En otros pases como Espaa, Lituania, Blgica, Argentina, Francia, Tailandia, Reino Unido, entre otros, el consumo de tabaco es prohibido en lugares pblicos como restaurantes, bares y clubes, en algunos de estos pases tambin se prohbe la publicidad, adems el gobierno subsidia con un tercio el valor del tratamiento para las personas que decidan dejar de fumar.En vista que las drogas generan violencia, si estas fueran legales, la baja de los precios no significa que disminuira la delincuencia. Segn un estudio de la INCB. al consumir las drogas estas afectan el sistema nervioso central y esto hace que las personas se alteren y las vuelve ms violentas, adems que, la mayor parte de los recursos para la guerra de los grupos armados contra el ejrcito en Colombia, salen del trfico y de la venta de drogas ilcitas, segn lo dice un artculo de la revista dinero.

Por otro lado, considerando que, si fueran de venta libre cmo hara el Estado para tener control en la venta de sustancias muy adictivas?, sera ms difcil controlar las condiciones de salubridad entre las personas que consumen sustancias psicoactivas, muchos expresidentes, mandatarios, y empresarios reconocen que la lucha anti drogas es una lucha fallida, lo que nos hace pensar que si en la actualidad, las drogas que son ilegales el Estado no ha logrado controlar la venta y el consumo de estas, ser ms complicado luego de que sean legales ya que no habra un control estricto en su distribucin, la prueba es que "Los opiceos siguen causando el mayor dao a nivel mundial, a juzgar por la demanda de tratamiento, el consumo de drogas por inyeccin y las infecciones por el VIH, as como por las muertes relacionadas" segn informes de la ONUDDPara evitar esto, se realizara una marcha en contra de la legalizacin de las drogas que comenzara desde el Parque Nacional y avanzara por la Carrera Sptima hasta llegar a la Plaza de Bolvar, una vez all se recogern firmas en contra de la legalizacin de las drogas y para que se implementen ms campaas anti droga en el pas y se presentaran ante el congreso, despus de la presentacin de todos los riesgos para la sociedad, que traera consigo la legalizacin de las drogas, estas no se deberan legalizar y se deberan hacer ms estudios sobre los efectos negativos que tiene el consumo de estas en las personas.

2