4
ENSAYO SOBRE CASAS DE EMPENO O CREDITO PRENDARIO POR: ANA ISABEL BRISENO ORDAZ INTRODUCCION El crédito prendario es una forma de apoyo a las personas que requieren de efectivo para cubrir alguna necesidad rápidamente. Son empresas privadas que prestan dinero a cambio de una garantía prendaria y su fin es de lucro. Las casas de empeño atienden las demandas de la sociedad, a través de la concesión de préstamos rápidos y sin papeleo tedioso y tardío; lo cual, las hace distintas a los bancos y a las sociedades de ahorro y prestamo. Los prestamos se garantizan con alhajas, artículos electrónicos, objetos antiguos de valor, en fin cualquier bien mueble que pueda ser intercambiable por dinero; esto con el objeto de conseguir el propósito que desea alcanzar la persona que solicita el servicio. Entre los factores por los cuales en los últimos años han incrementado las casas de empeño están: la baja bancarización en el país, pues la mayoría de mexicanos, sobre todo de provincia y zonas rurales, no tienen acceso a préstamos bancarios; otro motivo es la falta de cultura financiera de los mexicanos, que por mala costumbre no somos ahorradores y planeadores, y ante la falta de flujo de efectivo cuando se presenta una emergencia acuden a estos servicios inmediatos que no exigen muchos requisitos. Otra razón importante es el alza en los precios y el bajo poder adquisitivo, lo que orilla a muchas familias a recurrir al empeño de sus objetos de valor. CUERPO/DESARROLLO En las casas de crédito prendario, las tasas de interés son superiores a las bancarias, puesto que se asumen riesgos y costos considerables. Es importante mencionar que muchas veces ésta es la única fuente de crédito a la que pueden recurrir personas de bajos ingresos que no tienen tarjeta de crédito. En este tipo de actividad mercantil, es común la idea equivocada sobre las Casas de Empeño en cuanto a que el negocio de éstas es quedarse con los bienes dados en prenda, aprovechándose de la desesperación o de la ignorancia de personas con bajos recursos. En este sentido, el negocio de una casa de empeño no es quedarse con los bienes, sino el cobro de los intereses y atraer a los clientes una y otra vez.

Ensayo Sobre Casas de Empeno o Credito Prendario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo Sobre Casas de Empeno

Citation preview

Page 1: Ensayo Sobre Casas de Empeno o Credito Prendario

ENSAYO SOBRE CASAS DE EMPENO O CREDITO PRENDARIO

POR: ANA ISABEL BRISENO ORDAZ

INTRODUCCION

El crédito prendario es una forma de apoyo a las personas que requieren de efectivo para cubrir alguna necesidad rápidamente. Son empresas privadas que prestan dinero a cambio de una garantía prendaria y su fin es de lucro. Las casas de empeño atienden las demandas de la sociedad, a través de la concesión de préstamos rápidos y sin papeleo tedioso y tardío; lo cual, las hace distintas a los bancos y a las sociedades de ahorro y prestamo. Los prestamos se garantizan con alhajas, artículos electrónicos, objetos antiguos de valor, en fin cualquier bien mueble que pueda ser intercambiable por dinero; esto con el objeto de conseguir el propósito que desea alcanzar la persona que solicita el servicio.

Entre los factores por los cuales en los últimos años han incrementado las casas de empeño están: la baja bancarización en el país, pues la mayoría de mexicanos, sobre todo de provincia y zonas rurales, no tienen acceso a préstamos bancarios; otro motivo es la falta de cultura financiera de los mexicanos, que por mala costumbre no somos ahorradores y planeadores, y ante la falta de flujo de efectivo cuando se presenta una emergencia acuden a estos servicios inmediatos que no exigen muchos requisitos. Otra razón importante es el alza en los precios y el bajo poder adquisitivo, lo que orilla a muchas familias a recurrir al empeño de sus objetos de valor.

CUERPO/DESARROLLO

En las casas de crédito prendario, las tasas de interés son superiores a las bancarias, puesto que se asumen riesgos y costos considerables. Es importante mencionar que muchas veces ésta es la única fuente de crédito a la que pueden recurrir personas de bajos ingresos que no tienen tarjeta de crédito. En este tipo de actividad mercantil, es común la idea equivocada sobre las Casas de Empeño en cuanto a que el negocio de éstas es quedarse con los bienes dados en prenda, aprovechándose de la desesperación o de la ignorancia de personas con bajos recursos. En este sentido, el negocio de una casa de empeño no es quedarse con los bienes, sino el cobro de los intereses y atraer a los clientes una y otra vez.

Las operaciones de estas empresas crediticias inician, cuando una persona acude a la Casa de Empeño a depositar un bien es necesario firmar un contrato de prenda, éste es un contrato de adhesión mediante el cual el titular del billete prendario (documento único que comprueba la operación prendaria realizada entre la institución y el deudor prendario) y la casa de empeño se sujetan a las cláusulas que lo integran.

Cabe señalar que la constitución de la prenda es necesaria para garantizar el pago del préstamo, ya que, en caso de que la cantidad otorgada o sus intereses no sean cubiertos oportunamente, la institución podrá absorber la propiedad del bien y subastarlo o venderlo para recuperar el crédito.

Para el desempeño de las prendas se deberá presentar el Billete, pagar la cantidad prestada, los intereses devengados y los gastos de almacenaje, e identificarse cuando así lo solicite la institución, con fecha límite un día hábil antes de la fecha de comercialización que se anote en el anverso del Billete y en avisos colocados en lugares visibles de la propia sucursal donde fue celebrado el contrato.

Page 2: Ensayo Sobre Casas de Empeno o Credito Prendario

El servicio de empeño tiene un costo para el interesado o deudor prendario, dividido en dos conceptos: una tasa de interés mensual nominal sobre el préstamo otorgado y una tasa por la custodia de la prenda sobre el valor del avalúo.

La tasa de interés por el préstamo otorgado será la que se señala en el billete, y se calcula por mes nominal hasta el vencimiento del contrato. El mes se considerará completo independientemente de la fecha en que se realice el empeño o refrendo.

Para obtener un préstamo o crédito prendario es necesario de seguir el siguiente proceso de empeño:

1°. Acudir a la sucursal de crédito prendario.

2°. Piden una identificación oficial.

3°. Se presenta el bien objeto de empeño.

4°. La institución hace la valuación del bien.

5°. Se le informa al interesado cuánto se le va a prestar por el bien.

6°. Se firma el contrato.

7°. La institución, le entrega el efectivo junto con la boleta de empeño.

8°. El interesado recibe copia del contrato en el cual se detallan los costos, derechos y obligaciones de ambas partes.

El pago o recuperación del bien mueble se deberá realizar más tardar un día hábil antes de la fecha de vencimiento, el interesado tiene que acudir a la institución y pagar el dinero que le prestaron, más los intereses generados. Si el interesado quiere más tiempo, paga los intereses y se refrenda, otorgándole la institución más tiempo para el pago del préstamo.

Las casas de empeño siempre obtendrán la recuperación de su inversión y una remuneración por el servicio, ya sea por medio del cobro total del préstamo que realizo y los intereses generados o bien cuando las prendas dadas en garantía son nuevas y sólo se presta el 15 por ciento de su valor de mercado, las instituciones de empeño obtienen una jugosa ganancia al venderlas, por eso se sabe que las prendas garantizan al menos la recuperación del préstamo.

CONCLUSION

Las casas de empeño son un factor relevante para proporcionar financiación a todo tipo de personas. En circunstancias económicas como las actuales, mucha gente acude a estos lugares para obtener liquidez. Las personas acuden a las casas de empeño para financiar gastos de primera necesidad y emergentes de forma variada pero continua, ya que en promedio el deudor prendario recupera su empeño antes de un mes. Por lo tanto hacen uso del préstamo prendario sólo para resolver problemas temporales de liquidez. Sin embargo, el tipo de interés que se cobra es mucho más elevado, pero representa la única alternativa para mucha gente a la hora de poder superar estrecheces financiera.

Page 3: Ensayo Sobre Casas de Empeno o Credito Prendario

NOTA: las casas de empeño y préstamo son confiables y recomendables sólo si están registradas con la comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros (condusef) y la procuraduría federal del consumidor (profeco), y para saberlo se puede acceder a www.burocomercial.com.mx, donde pueden revisar su validación.