3
Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana 1. Enumere las especies de desarrollo de las ideas a. Los desarrollos de la palabra, en primer lugar para el proceso de desarrollo, por otra parte para el resultado, y por último para determinar si es falso o fiel. b. Los desarrollos matemáticos c. Los desarrollos físicos d. Los desarrollos materiales, aunque son realizados por disposición humana, todavía son físicos (mercados, vías férreas, fábricas, etc.) e. Los desarrollos políticos (cuando la materia de las ideas son la sociedad y sus clases) f. Los desarrollos lógicos (de carácter intelectual) g. Los desarrollos históricos (formación gradual de opiniones) h. Los desarrollos éticos i. Los desarrollos metafísicos (análisis de la idea contemplada) 2. Según el autor, por qué es posible el desarrollo de la doctrina revelada y en qué sentido se da. La universalidad del cristianismo no se adapta a un tiempo y a un lugar, sino a todos. Por eso no le cabe más que cambiar a causa de sus relaciones e intercambios con el mundo que lo rodea, es decir, se desarrollará. En cuanto a la Palabra revelada y escrita, es imposible permanecer en la mera letra, pues surgirán una serie de cuestiones, responderlas implica un proceso de investigación, y son desarrollos. También cabe recalcar que hay muchas cosas reales y prácticas que la Escritura no resuelve, y a menos que supongamos una revelación nueva, deben resolverse mediante la revelación que poseemos, es decir, por el desarrollo. La Escritura a modo de desarrollo más bien lento, va revelando a través del tiempo su significado según la providencia de Dios. El mismo método de revelación muestra éste desarrollo a lo largo del tiempo, especialmente las profecías, que contienen un carácter muy propio de desarrollo. Incluso los mismos mandatos

Ensayo Sobre El Desarrollo de La Doctrina Cristiana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre el libro de Newman

Citation preview

Ensayo sobre el desarrollo de la doctrina cristiana1. Enumere las especies de desarrollo de las ideasa. Los desarrollos de la palabra, en primer lugar para el proceso de desarrollo, por otra parte para el resultado, y por ltimo para determinar si es falso o fiel.b. Los desarrollos matemticosc. Los desarrollos fsicosd. Los desarrollos materiales, aunque son realizados por disposicin humana, todava son fsicos (mercados, vas frreas, fbricas, etc.)e. Los desarrollos polticos (cuando la materia de las ideas son la sociedad y sus clases)f. Los desarrollos lgicos (de carcter intelectual)g. Los desarrollos histricos (formacin gradual de opiniones)h. Los desarrollos ticosi. Los desarrollos metafsicos (anlisis de la idea contemplada)

2. Segn el autor, por qu es posible el desarrollo de la doctrina revelada y en qu sentido se da.La universalidad del cristianismo no se adapta a un tiempo y a un lugar, sino a todos. Por eso no le cabe ms que cambiar a causa de sus relaciones e intercambios con el mundo que lo rodea, es decir, se desarrollar.En cuanto a la Palabra revelada y escrita, es imposible permanecer en la mera letra, pues surgirn una serie de cuestiones, responderlas implica un proceso de investigacin, y son desarrollos.Tambin cabe recalcar que hay muchas cosas reales y prcticas que la Escritura no resuelve, y a menos que supongamos una revelacin nueva, deben resolverse mediante la revelacin que poseemos, es decir, por el desarrollo. La Escritura a modo de desarrollo ms bien lento, va revelando a travs del tiempo su significado segn la providencia de Dios.El mismo mtodo de revelacin muestra ste desarrollo a lo largo del tiempo, especialmente las profecas, que contienen un carcter muy propio de desarrollo. Incluso los mismos mandatos de Dios son un proceso de desarrollo que culmina en Cristo con el sermn de la montaa. Tambin el proceso de desarrollo del crecimiento de la doctrina en el cristianismo incipiente, comprendiendo poco a poco la misin que se les haba encomendado.Tambin la estructura y estilo de la Escritura poco sistemtica y variada, en un estilo figurativo e indirecto da pie al posible desarrollo en la comprensin cada vez mayor de su verdadero significado o de todas las cosa que ilumina con sus enseanzas.Por ltimo, mientras que las Escritura en ninguna parte reconoce por s misma la inspiracin de los pasajes que son los ms esenciales, anticipa con claridad el desarrollo del cristianismo (el Reino de los cielos), como una institucin y como una doctrina, comparndola con una semilla, o con levadura, que de algo pequeo crece y se hace grande.La doctrina cristiana admite desarrollos formales, legtimos y verdaderos, es decir, desarrollos previstos por su mismo autor divino. De la misma manera del crecimiento humano pasando por etapas, Dios en su providencia acta con el cristianismo, gradualmente, a travs de una serie sucesiva de medios, que lo ensanchan, tanto hacia atrs como adelante.

3. Por qu resulta necesaria una autoridad infalible? Para empezar, la misma idea de un maestro infalible es una enrgica protesta contra la situacin actual de la humanidad. El hombre se ha rebelado contra quien lo hizo, esta fue la causa de que Dios interviniera. La Iglesia tiene la obligacin de denunciar la rebelin del hombre. Precisamente porque el mal que se ha apoderado de la humanidad es tan fuerte, Dios ha previsto un oponente a su altura, y la primera accin de ese agente dotado de poder divino consiste desde luego en provocar y retar al enemigo.La esencia de toda religin es la autoridad y la obediencia, esto incluye a la religin revelada. La revelacin consiste en la manifestacin del poder divino invisible, o en la sustitucin por la voz de un legislador de la voz de la conciencia. La supremaca de la conciencia es la esencia de la religin natural; y la supremaca de los apstoles, del Papa, de la Iglesia, o de los obispos es la esencia de la revelada. Y as como la obediencia a la conciencia, incluso suponiendo a la conciencia mal informada, tiende al perfeccionamiento de nuestra naturaleza moral y, a la larga, de nuestro conocimiento, as tambin la obediencia a nuestro superior eclesistico puede favorecer nuestro crecimiento en la iluminacin y la santidad.El sentido comn nos dice que la misma idea de revelacin implica un instructor y gua actual que sea infalible. Si existe una revelacin dada, debe haber alguna autoridad, y no existe otra autoridad que la Iglesia. Una revelacin no est dada si no existe una autoridad que decida qu es lo que est dado.Si el cristianismo es social y dogmtico a la vez, y est pensado para todas las pocas, humanamente hablando debe tener un expositor infalible para salvaguardar la unidad de forma y de doctrina para evitar las discrepancias.