8
ENSAYO SOBRE EXPERIENCIAS EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA WILLIAN ASDRUBAL REVELO ORTIZ Actividad 3, Modulo: Políticas Públicas: Educación, Ciencia y Tecnología Profesor Consultor: Raul Octavio Hernández Martínez. UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

ENSAYO SOBRE EXPERIENCIAS EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

WILLIAN ASDRUBAL REVELO ORTIZ

Actividad 3, Modulo: Políticas Públicas: Educación, Ciencia y Tecnología

Profesor Consultor: Raul Octavio Hernández Martínez.

UNIVERSIDAD DE SANTANDER “UDES”

MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

2014

Page 2: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

INTRODUCCION

La comunicación se ha convertido en una necesidad importante dentro del

quehacer del ser humano. El hombre ha ido evolucionando pasando por las

señales de humo, las palomas mensajeras, el telégrafo, la carta escrita hasta

llegar al teléfono y actualmente el celular; el internet, entre muchos otros; estos

cambios le han permitido explorar e inventar medios que le mejoren la

comunicación con los demás. La nueva era nos permite disfrutar de una gran

variedad de medios de comunicación muy sofisticados y al alcance de casi toda

la población en todos sus extractos sociales, la cual nos facilita la comunicación

y el conocimiento y también nuevas y variadas metodologías de aprendizaje

no solo de nuestro entorno sino del mundo entero.

El reto actual en particular en la educación es manejar perfectamente estos

medios, el gobierno con programas como computadores para educar a

emprendido una tarea muy interesante la cual consiste en capacitar a todos sus

docentes en todos los rincones del país con el fin de involucrar a esta nueva

forma de educación, la cual es necesaria ya que nos encontramos en una era

de tecnología y Colombia es uno de los países que están a la vanguardias de

estas nuevas metodologías ya que una región, un municipio, un departamento

una nación crece en todos sus campos si está capacitado en lo primordial que

es la educación.

El trabajo en las Instituciones Educativas en la actualidad es hacer equipos

multidisciplinarios encargados de hacer una análisis de nuestra realidad

educativa y el uso que le dan nuestros estudiantes a los medios de

comunicación, sacar conclusiones que permitan tomar decisiones en nuestro

nuevo rol como maestros y reformular las estrategias metodológicas para

desarrollar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 3: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

EXPERIENCIAS EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

La ventajas de la utilización de las tecnologías de la información y la

comunicación mediadas por texto, video y audio hacen que los procesos

educativos sean más interactivos y colaborativos entre grupos de estudiantes

ya que encuentran una gran variedad de mecanismos para consultar, investigar

e interactuar, es impresionante ver como ha evolucionado la ciencia y la

tecnología, actualmente la comunicación entre un lugar y otro es casi

instantáneo, hay medios de comunicación que brindan una información

actualizada e incluso se puede intercambiar conocimiento reforzándose así las

concepciones que uno tiene sobre un determinado concepto.

Pero también encontramos mucha información que no es fidedigna, o

información que nos incita al consumo desenfrenado de productos innecesarios

o que los niños y jóvenes utilicen información no apta para ellos. Pero tampoco

todo es malo, la sociedad en que vivimos existen personas con gran

experiencia profesional que publican conocimientos que sirven favorablemente

para la educación de nuestros estudiantes.

En los últimos tiempos, la educación ha tenido una relación no muy sencilla con

los medios de comunicación, han estado entre la confianza y la desconfianza,

entre la acusación y la condena, entre la aceptación y el reconocimiento. Los

medios de comunicación modernos afianzados por las nuevas tecnologías,

han modificado la manera de concebir el aprendizaje y la enseñanza, la

relación de los estudiantes con los medios de comunicación ha sido

escasamente explorada en todas partes, casi no se han preocupado por

conocer la relación y la apropiación que tienen los alumnos de sectores

populares con los medios.

Los individuos de sectores populares no solo aprenden contenidos y tienen

acceso a la información sino que asimilan prácticas sociales que lo asumen

como comportamientos propios y cotidianos fuera y dentro de la institución.

Incorporar los medios de comunicación en la escuela significa integrar,

Page 4: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

revalorizar y resignificar la cultura ordinaria de los alumnos, en la que la

televisión, el internet, el texto, la imagen, el video ocupan un espacio primordial.

La gran variedad pedagógica existente en los medios no ha sido lo

suficientemente empleada en las aulas de clase ni fuera de ellas, incluso

podría decir que los medios, sobre todo los de carácter audiovisual como la

televisión no han sido utilizados totalmente en la práctica docente. Las

instituciones educativas no le dan importancia a la experiencia mediática de los

alumnos, el empleo de la televisión. Por medio de este medio los estudiantes

están saturados de grandes cantidades de imágenes, informaciones e ideas

sobre lo que ocurre en todo el mundo, sobre otras culturas y costumbres. En su

gran mayoría los estudiantes son incapaces de procesar esta gran información

que reciben a diario a través de estos medios.

En este sentido los docentes deberán incorporar estos medios a sus procesos

de enseñanza aprendizaje desarrollados en las Instituciones Educativas. Esta

incorporación no solo debe consistir en utilizar los medios de comunicación,

sino desde un punto de vista pedagógico es la aplicación en actividades que

los alumnos hagan en los medios.  Es decir, cuando sugerimos la integración y

utilización de los medios de comunicación en los procesos de enseñanza no

sólo nos referimos a que estén presentes físicamente en las aulas, sino a que

en torno a los mismos se pongan en práctica procesos de aprendizaje del

alumnado en relación con su formación como ciudadano.

Page 5: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

CONCLUSIONES

. En el mundo de hoy la tecnología juega un papel muy significativo para

satisfacer las exigentes demandas de la sociedad moderna. Hemos visto a

través del tiempo como el ser humano y la sociedad ha tenido la necesidad de

facilitar y organizar sus tareas cotidianas.

. La tecnología es una herramienta que ha servido de apoyo a los medios de

comunicación, empresas privadas, gobierno, y a la educación entre otros logrando

grandes y significativos avances en nuestra sociedad.

. Es la educación una de las áreas de mayor beneficio con la implantación dela

tecnología. En la sala de clase se utilizan medios tecnológicos para ofrecer a

estudiantes una enseñanza dinámica, versátil y eficaz, convirtiendo el proceso de

enseñanza-aprendizaje en uno innovador.

. El computador ha sido uno de los medios tecnológicos más significativo para

adquirir conocimientos. También les provee a los estudiantes y maestros la oportunidad

única y efectiva de enseñanza-aprendizaje.

. Para los educadores la tecnología ha sido una herramienta necesaria para implementar

nuevas estrategias de enseñanza. La integración tecnológica es la combinación

de hardware y software junto a áreas del currículo para mejorar la enseñanza, ayudando a

alcanzar los estándares curriculares

Page 6: Ensayo Sobre Experiencias en Comunicación de La Ciencia y La Tecnologia

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brunner, J. (2000). Discurso de incorporación a la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales Santiago de Chile.

Lozano M & Sánchez M, C. (2006). Evaluando la Comunicación de la Ciencia. Una Perspectiva Latinoamericana.

Delgado, A. (2010). ¿Democratizar la Ciencia? Dialogo, Reflexividad y Apertura.

Echeverría, J. (2004). La Revolución Tecno Científica.