1
ENSAYO SOBRE LA CULTURA POPULAR La cultura popular es un conjunto de expresiones de las clases bajas las cuales han formado sus propias costumbres como forma de rechazo hacia las diferentes normas impuestas por la clase dominante, que a su vez tiene su propia cultura. Esta misma se ha visto afectada por la cultura de masas y de consumo, las cuales no pertenecen a la clase baja sino que son un estrategia económica de la industrialización para obtener un mercado más amplio el llamado mercado de la base de la pirámide. En la evolución de la estructura social ha permitido que dentro de un mismo pueblo la distinción de las clases y su notoria desigualdad generen un sistema de culturas las cuales interactúan entre si, lo que define Gramsci como la “circularidad cultura” termino que plantea la influencia e interacción entre las culturas. Un ejemplo de esta interacción entre culturas es la influencia que ejerce la música urbana como el reggaetón, género musical nacido en la cultura callejera pero que es tomado por las clases sociales altas las cuales deben de tener otras costumbres musicales diferentes. La expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias.”1 la definición y la utilización que los pueblos le dan al termino refleja cómo se mezclan las diferentes culturas entre si en: nuestra América Latina sobre todo en Colombia los bailes, comidas, cuentos y leyendas son una circularidad de culturales, las fugas son una mezcla de cultura Indígena , Africana y Española. Pero dentro del Folklore se presenta estratos o modificaciones generacionales...

Ensayo sobre la cultura popular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo  sobre  la  cultura  popular

ENSAYO SOBRE LA CULTURA POPULAR

La cultura popular es un conjunto de expresiones de las clases bajas las cuales

han formado sus propias costumbres como forma de rechazo hacia las diferentes

normas impuestas por la clase dominante, que a su vez tiene su propia cultura.

Esta misma se ha visto afectada por la cultura de masas y de consumo, las cuales

no pertenecen a la clase baja sino que son un estrategia económica de la

industrialización para obtener un mercado más amplio el llamado mercado de la

base de la pirámide.

En la evolución de la estructura social ha permitido que dentro de un mismo

pueblo la distinción de las clases y su notoria desigualdad generen un sistema de

culturas las cuales interactúan entre si, lo que define Gramsci como la “circularidad

cultura” termino que plantea la influencia e interacción entre las culturas. Un

ejemplo de esta interacción entre culturas es la influencia que ejerce la música

urbana como el reggaetón, género musical nacido en la cultura callejera pero que

es tomado por las clases sociales altas las cuales deben de tener otras

costumbres musicales diferentes.

La expresión de la cultura de un pueblo: cuentos, música, bailes, leyendas, historia

oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a

una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o

grupo social. También recibe este nombre el estudio de estas materias.”1 la

definición y la utilización que los pueblos le dan al termino refleja cómo se mezclan

las diferentes culturas entre si en:

nuestra América Latina sobre todo en Colombia los bailes, comidas, cuentos y

leyendas son una circularidad de culturales, las fugas son una mezcla de cultura

Indígena , Africana y Española. Pero dentro del Folklore se presenta estratos o

modificaciones generacionales...