12
ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL Prof.: ANDRÉS PAREDES Por: NESTOR ALIRIO GARCIA ID: 1010194987 N° Ficha: 32879 CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS 2010-12-05 Ambiente: Caja

ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL

Prof.: ANDRÉS PAREDES

Por: NESTOR ALIRIO GARCIA

ID: 1010194987

N° Ficha: 32879

CENTRO NACIONAL DE HOTELERIA TURISMO Y ALIMENTOS

2010-12-05

Ambiente: Caja

Page 2: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

INTRODUCCIÓN

El sector turístico se ha vuelto un sector muy importante e indispensable para el desarrollo económico del país es por eso que el turismo ha venido presentando un

crecimiento notorio desde el año 2000 hasta el presente apuntándole a llevar a Colombia a ser un país líder en turismo a nivel mundial.

Para que se cumpla este objetivo ha sido necesario realizar fuertes inversiones sobre algunas regiones del país para fortalecer los fuertes turísticos de cada una de estas regiones. A pesar que aun hace falta la inversión en algunas regiones el sector turístico sigue haciendo grandes e importantes aportes sobre el Producto

Interno Bruto.

Page 3: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

OBJETIVOS

Objetivo General:

Realizar un documento a través del cual se obtenga el conocimiento de porque el sector turístico es tan importante para un país como lo es el nuestro y conocer la contribución que hace al producto interno bruto.

Objetivos específicos:

Conocer los aportes realizados por el sector turístico para el país en periodos distintos de tiempo.

Realizar graficas que representen las visitas de extranjeros a nuestro país e inversiones realizadas para fortalecer el sector hotelero.

Hacer análisis por medio de cuadros comparativos sobre los aportes realizados por el turismo para aumentar su participación en el PIB.

Page 4: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

La influencia de la hotelería en la economía colombiana surge gracias a los viajeros comerciantes. Las relaciones comerciales del litoral norte de Colombia hacia el interior comenzaron por el río magdalena.

Para sus actividades de comercio los viajeros necesitaban alojamiento y alimentación; de esta necesidad nacieron los hoteles en Colombia.

Después al incrementarse el comercio intermunicipal, se empezaron a instalar fondas y pensiones en las ciudades de mayor tráfico comercial, donde se hospedaban los propios comerciantes, los transportadores de mercancías y aquellas personas que allí acudían en busca de ocupación.

La importancia de cualquier industria se mide por su contribución al Ingreso Nacional y por su influencia o efectos positivos sobre el desarrollo económico del País. La importancia de la industria hotelera resulta clara si tenemos en cuenta que da pie a las siguientes realizaciones económicas:

- Produce e intercambia servicios

- Consume materias primas agropecuarias del País

- Efectúa una demanda bastante alta de productos de la industria nacional

- Tiene bajo nivel de compra de artículos importados

- Recibe un gran volumen de divisas extranjeras

- Fomenta el turismo interno y externo

- Genera empleo y ocupación

El turismo de convenciones y congresos es uno de los más representativos dentro del sector. Este constituye aproximadamente el 20% de las llegadas internacionales y se caracteriza por ritmos de crecimiento sostenido, manifestando una alta rentabilidad y una contribución al desarrollo de otros sectores relacionados.

Según el ranking que realiza ICCA (International Congress and Convention Association) sobre eventos internacionales, Colombia mejoró su posición entre 2007 y 2008, mientras que en 2007 Colombia se ubicó en la posición 43 al realizar 34 eventos internacionales, para 2008 la posición ocupada fue la 38, con 45 eventos internacionales realizados.

Page 5: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

Con respecto a la oferta actual de centros de convenciones en el país, se observa que las ciudades grandes cuentan con una infraestructura adecuada para el desarrollo del segmento de convenciones y congresos, tanto en número de recintos, como en la oferta hotelera y de salones complementaria del segmento. Esta situación muestra que, por un lado existe una oportunidad de consolidación del mismo en estas ciudades y de otro, que se pueden diseñar estrategias dirigidas al desarrollo de las otras regiones, para convertir a Colombia en destino de clase mundial.A pesar de la falta de desarrollo en cuanto al turismo en algunas ciudades Colombia se ha destacado en los últimos diez años por un gran desarrollo en el sector turístico contando con importantes inversiones que son una importante contribución para el desarrollo de este sector.

INVERSIÓN EN HOTELERÍA 189% DE AUMENTO Y MÁS DE US 500 MILLONES

Inversión en Hoteles y Restaurantes (2002-2009) Millones de USD

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008-20090

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

2.89

1.7

1.25

0.67

0.2

1.88

inverciones hoteleras porcentaje de crecimiento

Page 6: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

EN 2007 NOS VISITARON DOS VECES MÁS EXTRANJEROS QUE EN 2002

Llegada de extranjeros a Colombia (2000-2010)Número de viajeros (millones)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20100

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1.31.6

1.1 1

1.51.3

1.92.1

2.6

3.2

4

Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países latinoamericanos de mayor estabilidad y solidez económica y uno de sus fuertes es el sector turístico, ya que este ha hecho un aporte grande en la economía del país demostrándolo desde la década de 1990 cuando genero un ingreso de divisas al país similar al producido por las exportaciones tradicionales. Alcanzo entre el 20% y el 30% del total de las divisas aportadas por exportaciones y el equivalente al 3% del producto interno bruto; la actividad turística contribuyo entre 1999 – 2004 en promedio con el 2,3% del PIB. En el año 2006 llegaron al país 1.978.593 viajeros extranjeros lo que represento un crecimiento del 48.10% frente al 2005 cuando llegaron 1.335.946 turistas, generando así un ingreso al país de US $ 1.455 millones por concepto de turismo, US$ 337 más que en el 2005 cuando ingresaron en este mismo periodo US$ 1.118 millones, presentándose un crecimiento del 30.13% con respecto al mismo periodo de 2005.

Page 7: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

Participación sector hoteles y restaurantes en el PIB

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 20062,07% 2,08% 2,10% 2,11% 2,18% 2,20% 2,19% 2,21%

A partir del año 2000 hay un crecimiento sostenido del peso de las actividades turísticas.

Contribución del turismo al crecimiento económico

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998Var. PIB 0,29% 2,31% 3,73% 3,28% 3,44% 0,48% 1,91% -0,85%

Var. PIB de turismo

1,50% 1,96% 0,14% 1,17% 3,75% -6,89% -6,67% -0,73%

Contribución turismo

crecimiento económico

0,04% 0,05% 0,00% 0,03% 0,09% -0,17% -0,15% -0,02%

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Var. PIB -5,52% 1,55% 0,17% 0,65% 2,57% 3,58

%3,45% 5,56%

Var. PIB de turismo

-6,93% 1,76% 1,34% 0,74% 6,37% 4,46%

2,93% 6,46%

Contribución turismo

crecimiento económico

-0,15% 0,04% 0,03% 0,02% 0,13% 0,10%

0,06% 0,14%

Durante el año 2006 la economía colombiana creció en términos percapita a una tasa de 5,56% de dicho porcentaje 0,14% puede ser vinculado directamente al crecimiento de las actividades turísticas.

Page 8: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

CONCLUSIONES

Se realizo un estudio entre el sector turístico y el crecimiento de la economía, para esto se cuantifico la contribución de la industria turística al crecimiento de la economía durante las dos últimas décadas y luego se analizo la importancia del turismo en el crecimiento de largo plazo.

Se mostro que durante el periodo bajo estudio, Colombia presenta dos momentos diferentes referentes a la evolución en el PIB. En la década de 1990 se verifica un descenso de dicha participación, luego a partir del año 2000, hay un incremento sostenido del peso de las actividades turísticas.

Page 9: ENSAYO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA HOTELERÍA EN LA ECONOMÍA NACIONAL.docx

CIBERGRAFIA

http://sahic.com/espanol/wp- content/themes/Revista/branfordmagazine/gacetillas/presentacion_speakers/Maria%20Elvira%20Pombo.pdf

http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?fileticket=ApHLnAMQb_s%3d&tabid=1134

http://www.cotelco.org/estadisticas/2008/OHC_2007.pdf

http://www.radiosantafe.com/2010/06/24/pib-de-colombia-crecio-44-en-el-primer-trimestre-del-ano/