ensayo sobre la transformaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DE QUÉ MANERA SE PUEDE EVIDENCIAR DESDE LA LITERATURA LA TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS?

Citation preview

ALEXANDER MANRIQUE SUAREZ20102015005DE QU MANERA SE PUEDE EVIDENCIAR DESDE LA LITERATURA LA TRANSFORMACIONES HISTRICAS?A lo largo de la historia, los escritores han tenido a su alcance diversas modalidades con respecto a expresarse. Algunas veces, se han ajustado a ellas por considerarlas correctas, siguiendo lo establecido y lo que en la poca tiene mayor influencia en la literatura, muchas veces con una rigidez muy marcada por las tradiciones literarias. Pero como todo sabemos, y se ha demostrado no solo en la parte de la literatura, sino tambin en los modelos de pensamiento, entre otros, que siempre habr un sector que no est de acuerdo con el modelo actual y quiere no seguirlo, por considerarlo incorrecto, o querer abrir nuevas perspectivas, podemos observar el apartamiento de esas normas. En el contexto literario, los autores deciden alejarse de lo preestablecido para imponer nuevos estilos de escritura que tiempo despus, sirvieron como un modelo o como base para crear una nueva tendencia literaria o como se conoce general mente, crear un nuevo modelo literario. En efecto, la historia de la literatura se ha ido trenzando sobre la tensin existente entre las normas prescriptivas y reguladoras y el deseo de cada escritor de distinguirse de ellas. Es decir, como en la poca de independencia de Colombia, los espaoles eran los que tenan el control del pas, pero fueron naciendo ciertos personajes que no estaban de acuerdo con ese modelo espaol, y queran salir de esos lmites que estaban impuestos y crear un nuevo modelo que fuera contrario al existente, es por esto, que los criollos se rebelan contra los espaoles y terminan con ese modelo e implantando un modelo totalmente diferente.Ya mirando con un enfoque literario, que la historia no solo de Latinoamrica, sino a nivel mundial, la literatura ha estado influenciado en los constantes cambios, pocas regmenes que no solo podemos evidenciar estos cambios con leyes, modelos polticos, econmicos etc., sino que en la literatura se ve reflejado esos cambios, que se da en la historia de un pas, por ejemplo, hacia 1830, el Romanticismo se haba consolidado en Europa como un movimiento de rebelin poltica, espiritual y esttica que hablaba de los sentimientos, aspiraciones e inquietudes de la burguesa frente al estilo neoclsico anterior, distanciado y aristocrtico.Iniciado como ruptura e innovacin literaria en Alemania hacia fines del siglo XVIII, este movimiento lleg a Amrica Latina desde Francia ya entrado el siglo XIX, dados los lazos de gran parte de la dirigencia con ideas libertarias de ese pas y el contacto con los jvenes intelectuales con la vida cultural francesa en sus largos viajes a Europa.Bsqueda de la libertad, tanto poltica como personal. Este deseo de libertad se manifiesta en literatura en el rechazo de las reglas, en la mezcla de prosa y verso, en la ruptura de las unidades de lugar, tiempo y accin, en la continua bsqueda de nuevos esquemas mtricos y de ritmos ms marcados. La razn, las reglas y el didactismo neoclsico son sustituidos por la imaginacin, la sensibilidad y la libertad creadora.A mitades del siglo XIX, luego de varios aos de luchas y triunfos, el movimiento romntico europeo haba llegado a su fin, la burguesa haba colocado sus pautas en la sociedad de la poca; la Revolucin Industrial haba formado el proletariado urbano, los avances cientficos y las transformaciones sociales; los escritores comenzaban a producir sus obras con una nueva esttica: el Realismo y el naturalismoEl Realismo y el Naturalismo que surgen como oposicin a la subjetividad del Romanticismo y pretenden mostrar la realidad de manera objetiva mediante la observacin y el registro directo de las situaciones y personajes que se describen y con la explcita denuncia y demanda de transformacin social.El lenguaje fue uno de los elementos que mayor cambio. Su pretensin de objetividad se tradujo en un estilo sobrio y eficaz, de gran precisin. Adems, el propsito de reflejar la realidad tal como es, los llevaron a reproducir el habla coloquial en todas sus variedades tanto sociales como regionales.El Modernismo de principios del siglo XX, primer movimiento hispanoamericano, que, basada en los movimientos parnasianista y simbolista, realiza la bsqueda de la belleza en la potica (los autores escribieron con un fin exclusivamente esttico);Las nuevas tendencias literarias hacia 1930, con la exposicin ideolgica y reflexiva mediante ensayos y la nueva percepcin acerca de la figura del escritor en su relacin con la sociedad y cuyas obras se dirigen a un mercado de bienes simblicos, es decir, el espacio donde circulan las obras literarias y adquieren un valor ms all del econmico, segn el reconocimiento del pblico y la crtica.Entre otras nuevas tendencias, lo anteriormente mencionado, trata de exponer que la literatura, los diferentes modelos literarios ha sido influenciado por las diferentes pocas de la humanidad, como los diferentes hechos, pensamientos y dems acciones que el ser humano experimenta, se ve plasmado en la diversificacin de la literatura.Al explorarse desde distintos sentidos, la literatura y la forma de percibirla fueron atravesando una serie de transformaciones. Cada movimiento literario con sus innovaciones, posturas, discrepancias y antagonismos, refleja los hechos que ha marcado ya sea a un pas, o a una sociedad.