5
ENSAYO SOBRE LEYES EN INGENIERIA MECANICA DANIEL BENAVIDES CAMILO MEZA CAMILO MELO CRISTIAN ZAMBRANO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

Ensayo Sobre Leyes de La Ingenieria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leyes

Citation preview

Page 1: Ensayo Sobre Leyes de La Ingenieria

ENSAYO SOBRE LEYES EN INGENIERIA MECANICA

DANIEL BENAVIDES

CAMILO MEZA

CAMILO MELO

CRISTIAN ZAMBRANO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

SAN JUAN DE PASTO

2015

Page 2: Ensayo Sobre Leyes de La Ingenieria

ENSAYO SOBRE LEYES EN INGENIERIA MECANICA

DANIEL BENAVIDES

CAMILO MEZA

CAMILO MELO

CRISTIAN ZAMBRANO

ENSAYO

ING. CONSTANZA COLUNGE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE NARIÑO

PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA

SAN JUAN DE PASTO

2015

Page 3: Ensayo Sobre Leyes de La Ingenieria

ENSAYO SOBRE LEYES EN INGENIERIA MECANICA

“ARTÍCULO 1o. CONCEPTO DE INGENIERÍA.

Se entiende por ingeniería toda aplicación de las ciencias físicas, químicas y matemáticas; de la técnica industrial y en general, del ingenio humano, a la utilización e invención sobre la materia.”

Las Leyes, Reglamentos y Códigos son los fundamentos legales para cualquier sociedad, y son de capital importancia para vigencia de un ingeniero colombiano. Abarcando temas fundamentales y cumplimientos puntuales para los cuales nosotros como ingenieros debemos sistematizar estandarizada mente para poder trabajar de acuerdo a estos, evitando tener problemas y malos entendidos con la justicia o en tal caso con aquellas personas para las cuales trabajamos. Tal es así que debemos comprender la importancia y evitar dejar la ignorancia en este campo, para evitar como ya se había dicho problemas legales y a as vez erróneas en nuestra labor.

Algunos ingenieros desafortunadamente desconocen las normas y leyes que rigen el campo de lea ingeniería, y se ven implicados a conocerlas cuando ya es demasiado tarde, lo cual puede añadirse que la ignorancia de la ley no es excusa de falta.

Existen reglamentos que rigen todo tipo de proyectos y obras a efectuar para cada acción de ingeniería que se llegue a tomar, desde aspectos muy antiguos hasta los aspectos mas actualizados las normas que rigen el campo de la ingeniería mecánica están determinadas por el XONCEJO PROFECIONAL NACIONAL DE INGENIERIAS ELECTRICA, MECANICA Y PROFESIONES Y AFINES; Para los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de las profesiones de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y profesiones afines, todo lo relacionado con la investigación, estudio, planeación, asesoría, ejecución, reparación, construcción, instalación, funcionamiento, mantenimiento y fabricación, referidos a tareas, obras o actividades especificadas en los subgrupos pertinentes de la "Clasificación Nacional de Ocupaciones" adoptadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social mediante Resolución 1186 de 1970 y de acuerdo con las denominaciones y clases 023 y 024 de la "Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones", revisión 1968 de la Oficina Internacional de Trabajo, Ginebra y por tanto la presente reglamentación cubre a las personas contempladas en ellas.

Los derechos y obligaciones que se desprenden de la ley son básicamente parte de la responsabilidad como ingenieros y profesionales más que como personas, pero diseñados para prevenir, satisfacer y principalmente son pensados para un bien común de una sociedad.

“Responsabilidad: es la obligación de reparar y satisfacer las consecuencias de una falta.

La responsabilidad profesional es inherente al ejercicio profesional. Dicha responsabilidad pudiéramos clasificarla en: social, gremial, administrativa, civil y penal.

La responsabilidad social: El interés de la comunidad debe estar sobre los intereses del cliente a quien se sirve o con los de la empresa para la cual se trabaja. La responsabilidad social exige del profesional competencia y honestidad en sus actuaciones.”

Page 4: Ensayo Sobre Leyes de La Ingenieria

Por cuanto es difícil encontrar una rama de la actividad humana en la que, por lo menos, alguna de las profesiones de ingeniería no intervenga; estos profesionales más que cualquier otro, tienen gran responsabilidad ante la sociedad.

para poder lograr parte de estos objetivos previstos en los diferentes tipos de artículos propuestos, el concejo tendrá la obligación de constatar las funciones que los profesionales encargados de los diferentes trabajos de Ingeniería, y profesiones afines ejerzan en correspondencia con la debida y suficiente formación académica y experiencia profesional en un todo de acuerdo con lo pautado en la Ley de Ejercicio de la Ingeniería y Profesiones Afines y que su nivel profesional haya sido establecido en el un manual de contratación.

Gran parte de una sanción a la irresponsabilidad que pueda cometer un ingeniero al ejercer su trabajo depende en gran parte de la denuncia por parte de la sociedad quien radica en descrédito o acreditación en público.

Se puede agregar que a pesar que las leyes se marcan en base a el oficio profesional, están íntimamente relacionadas con la ética y la moral, ya que el ingeniero que realiza la acción más que pensar solamente en su trabajo, también debe hacerlo a conciencia; tener una evaluación como persona critica autónoma sobre la decisión que va a tomar para llevar a cabo su trabajo. Teniendo en cuanta la relación del entorno o medio en el que trabaja, es decir llevar a cabo un trabajo bien realizado no solo implica satisfacción para sí mismo, si no, involucrar a un entorno a satisfacerse. Un ejemplo de ellos se ve reflejado diariamente en la vida cotidiana; la tecnología cada vez es más avanzada debido al gran desarrollo ingenieril que estos realizan, creando tal vez satisfacción en ellos debido a sus alcances, mas sin embargo al hablar de alguna tecnología es hablar también de familias separadas, en el caso de celulares y computadoras, dificultad económicamente para otros comerciantes y algunos otros problemas; es aquí donde la satisfacción no solo debe ser personal sino también satisfacción social, mas sin embargo no rompe las leyes y normas a las que se rige, pero si la ética y la moral es aquí donde se debe tenerla y ser un ser integral.

Así que podríamos decir que antes de evaluar las muchísimas leyes, normas parágrafos y artículos que existen, se debería para un profesional lograr evaluarse como una persona integral tanto profesionalmente como integralmente para que así se pueda destacar en cualquier campo laboral sin dificultad a tomar las decisiones correctas.