2
Ensayo Sobre Rayuela Julio Cortázar Esquema 1. Introducción En esta primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar. 2. Desarrollo Breve biografía de Julio Cortázar. ¿Cuánto influye las experiencias vivida por el autor en dicha obra? Estilo del autor. Contexto histórico en que fue escrito Rayuela. ¿Qué hechos histórico enmarca la obra? Se aborda los temas que enmarcan la obra. Fondo y forma de la obra. Funcionalidad lúdica de Rayuela, ¿Es una obra revolucionaria? Intertextualidad de con otras obras. 3. Conclusiones Se plantea las conclusiones y ce cierra el ensayo. 4. Bibliografía Ensayo Sobre El jardín de senderos que se bifurcan Esquema 5. Introducción En esta primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar. 6. Desarrollo Breve biografía de Jorge Luis Borges. ¿Cuánto influye las experiencias vivida por el autor en dicha obra? Estilo del autor.

Ensayo Sobre Rayuela Julio Cortázar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Sobre Rayuela Julio Cortázar

Ensayo Sobre Rayuela Julio Cortázar

Esquema

1. Introducción

En esta primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.

2. Desarrollo

Breve biografía de Julio Cortázar. ¿Cuánto influye las experiencias vivida por el autor en dicha obra?

Estilo del autor. Contexto histórico en que fue escrito Rayuela. ¿Qué hechos histórico enmarca la

obra? Se aborda los temas que enmarcan la obra. Fondo y forma de la obra. Funcionalidad lúdica de Rayuela, ¿Es una obra revolucionaria? Intertextualidad de con otras obras.

3. Conclusiones Se plantea las conclusiones y ce cierra el ensayo.

4. Bibliografía

Ensayo Sobre El jardín de senderos que se bifurcan

Esquema

5. Introducción

En esta primera parte se realiza una presentación del tema a desarrollar.

6. Desarrollo

Breve biografía de Jorge Luis Borges. ¿Cuánto influye las experiencias vivida por el autor en dicha obra?

Estilo del autor. Contexto histórico en que fue escrito El jardín de los senderos que se bifurcan.

¿Qué hechos histórico enmarca la obra? Se aborda los temas que enmarcan la obra. Fondo y forma de la obra. Intertextualidad de con otras obras.

7. Conclusiones Se plantea las conclusiones y ce cierra el ensayo.

8. Bibliografía