7
Ensayo sobre: Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje Realizado por: César Palacios Calfimán. María José Sepúlveda. Daniela Oyanadel. Kervy barnier. Docente: Marcelo Rejano. Fecha: Martes 16 de Dic 2013

Ensayo sobre: Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

  • Upload
    lectura

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una introducción a las técnicas y dinámicas de grupos. Finalizando con un método práctico.

Citation preview

Page 1: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Ensayo sobre: Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

Realizado por: César Palacios Calfimán.

María José Sepúlveda. Daniela Oyanadel.

Kervy barnier. Docente: Marcelo Rejano.

Fecha: Martes 16 de Dic 2013

Page 2: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

2

2013

Contenido

ENSAYO SOBRE : TÉCNICAS GRUPALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE......................................3

DINÁMICA DE GRUPO ........................................................................................................................... 3

Técnicas Grupales ........................................................................................................................ 4

Técnicas Grupales en la dinámica de los grupos ......................................................................... 4

Clasificación de las técnicas grupales ......................................................................................... 4

Técnicas grupales de enseñanza y aprendizaje .......................................................................... 5

Presentación dinámica de grupos Nombre: Análisis FODAs ........................................................... 6

Page 3: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

3

2013

Diciembre 2013

ENSAYO SOBRE: TÉCNICAS GRUPALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Instituto profesional AIEP

Escuela de Desarrollo Social Trabajo Social

grupos se les demanda: es la

conducción de grupos humanos, con miras

básicamente en un método socio educativo,

con lógicas de proyectar al ser humano por

intermedio de la participación grupal. Por su

parte, N. Kisneraman¹ (1985) consideraba

esta mirada como una promesa de

“trabajar juntos en una situación de

encuentro – reencuentro”, cara a cara, aquí

y ahora para lograr una mayor comprensión

de los procesos grupales y capacitarnos

para operar en ellos.

Bajo estas perspectivas es indefectible la

utilización de dinámicas y técnicas grupales

para su utilización en propósitos específicos

que guardan estrecha relación con lo

sugerido al contexto demandado de los

usuarios.

Por tanto, en el presente informe se

analizará el curso de “Inducción del

Profesor Universitario”² cuyo tema es:

“técnicas Grupales de Enseñanza y

Aprendizaje”.

1 Citado, Cuaderno de apuntes, AIEP 2 Programa para formación de docentes. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ciencias médicas.

De igual manera, se desarrollará una

dinámica grupal elaborada en base al

proceso grupal que se encuentra el grupo,

con el que se nos ha demandado trabajar, a

fin de promover la cooperación y el análisis.

Dinámica de grupo.

Comenzaremos por definir lo que se entiende por grupo: esto es un conjunto que se compone de dos o más individuos, ligados por intereses comunes e interactuando para la obtención de un objetivo. Lo cual también se añade; que esto ocurre en un tiempo, en la sociedad y una etapa evolutiva.

no de los temas que el Trabajador

Social actualmente en círculos de

upos de les U

Page 4: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

4

2013

En tanto a la dinámica de grupo esta alude y

da cuenta en la forma en que se organizan

los grupos y se conducen con el fin de

mejorar la destreza en las relaciones

humanas. Es la fuerza propia implícita que

conduce a una acción. Y por último su uso

actual, se basa en diferentes técnicas

grupales con objetivos metodológicos

estructurados en los procesos de enseñanza

y de aprendizaje.

Técnicas grupales

Son medios cuya

función es

integrarse a

la dinámica y

a su vez

impulsa el

logro de los

objetivos. Vehí-

culo en una forma

prefijada que es

empleado para

alcanzar las

metas del grupo.

Técnicas grupales

en la dinámica de

los grupos.

La técnica grupal guarda estrecha relación

con el contexto y la etapa grupal, su

utilización deberá ser adecuada y oportuna.

Por lo tanto, se debe escoger aquellas que

guarden coherencia en determinadas

situaciónes específica, es decir, tomando en

cuenta los distintos integrantes del grupo y

en que etapa grupal se encuentran.

Es posible que aquella persona que dirige el

grupo, se encuentre con un sin número de

folletos, manuales y libros respecto a las

dinámicas de grupo, pero estás de nada

servirán si se carece del conocimiento del

grupo. Las técnicas corresponden al

momento y contexto específico de los

grupos en los cuales se trabaja.

Clasificación de las técnicas grupales.

En este apartado solo se revisaran técnicas

con propósito educativo, que se clasifican

en:

Técnicas grupales de

sensibilización y presentación.

Técnicas grupales de integración y

participación.

Técnicas grupales de enseñanza y

aprendizaje.

La primera permite el conocimiento mutuo,

las personas se conocen desde el inicio

eliminando las barreras individualistas.

La segunda genera mayor participación

fomentando el trabajo en equipo.

Y la tercera se refiere a un proceso de

enseñanza con un carácter dinamizador o

para la resolución de problemas.

Para orientar la labor profesional es

necesario que integren las variadas técnicas

existentes a sus conocimientos. Para lograr

enfrentar al grupo en los distintos

escenarios que se presentan al momento de

llevar a cabo una dinámica que nos permite

obtener la información necesaria para un

análisis que favorece al desarrollo del

mismo grupo.

Se considera como información

determinante para permitir el desarrollo de

una dinámica, la previa planificación, el

conocimiento del entorno en el cuan se

deberá trabajar, las características

culturales y educativas del grupo, así

“Una técnica grupal

adecuada puede

activar los impulsos y

las motivaciones”

Page 5: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

5

2013

también el ánimo. Todo aquello para

entregar un trabajo exitoso que permita ser

funcional ente las previas exigencias e

información a pesquisar

Técnicas grupales de enseñanza y

aprendizaje.

Este tipo de técnicas guardan estrecha

relación con la argumentación, el trabajo en

grupo sobre algún conocimiento específico

como por ejemplo: el foro o simposio,

muchas veces el grupo debe tomar dos

posturas distintas como por ejemplo la

mesa redonda, en otras ocasiones todos los

miembros deben tener distintas opiniones y

ser respetadas apreciándose principalmente

en un panel, este tipo de técnicas además

incluye actividades en donde deben tomar

posturas a favor o en contra representadas

en el debate , presentaciones de temas

planificados como conferencias, o

desarrollo de un tema específico a través

del desarrollo del grupo.

Como se ha logrado apreciar, el

conocimiento previo y la planificación para

evitar el conflicto se hace indispensable en

el desarrollo de las técnicas de enseñanza-

aprendizaje, para lograr que la labor

profesional se internalice en los usuarios y

permita adquirir el conocimiento de forma

adecuada.

Permitir la retroalimentación del grupo y

que las diferencias de opinión nos permitan

compartir de forma positiva el

conocimiento y transformarlo en

aprendizaje.

“Para una utilización adecuada y

oportuna, es importante tomar en

cuenta el medio en donde se

trabaja y el tipo de nivel educativo

de las personas”. S. Armas.

Page 6: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

6

2013

Presentación dinámica de grupos.

Nombre: FODA GRUPAL

Fortalezas: Son los aspectos positivos que

aumentan nuestras posibilidades de lograr

nuestros objetivos.

Oportunidades: Se relacionan con

nuestras fortalezas, y son situaciones que

implican posibilidades de lograr nuestro

objetivo.

Debilidades: Estos son aspectos que

necesitamos trabajar porque disminuyen

nuestras posibilidades de conseguir

nuestros objetivos. La idea es que seamos

honestos en nuestras debilidades las

aceptemos y comencemos a trabajar para

cambiarlas o convertirlas en fortalezas

Amenazas: Son situaciones externas que

obstaculizan nuestro objetivo.

Finalidad: Analizar los distintos factores

positivos y negativos que influyen en el

grupo de curso, permitiendo al finalizar la

actividad fortalecer los lazos de

compañerismo apelando al área emotiva de

los integrantes.

Materiales: cartulinas, plumones, video.

Técnica:

1- Presentar al curso la dinámica y

objetivos

2- Dividir el curso en sub-grupos

3- Una vez establecido los grupos de

trabajo se entregaran 5 minutos

aproximados para que analicen el

aspecto correspondiente y anotarlo

en el material entregado

4- Entregar 10 minutos para que un

integrante del grupo realice la

presentación

5- Entregar una conclusión a todos los

grupos destacando la importancia

de el compañerismo y cómo influye

este en nuestro desarrollo

profesional y personal

6- Proyectar video, para fomentar la

cohesión grupal.

Page 7: Ensayo sobre: Técnicas Grupales de  Enseñanza y Aprendizaje

Técnicas Grupales de Enseñanza y Aprendizaje

7

2013

Sesión Objetivo Descripción Actividades Técnicas Tiempo Recursos

1 fortalecer los lazos de compañerismo apelando al área emotiva de los integrantes

El FODA permite analizar los distintos factores positivos y negativos que influyen en el grupo de curso.

Dividir el curso

en sub-grupos

Establecer

grupos de

trabajo y que

analicen el

aspecto

correspondiente

y anotarlo en el

material

entregado.

Entregar una

conclusión a

todos los grupos

destacando la

importancia del

análisis.

Vivenciales,

auditivas y

audio

visuales.

30

Minutos

Materiales: cartulinas, plumones, video y un data.