9
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSAYO: LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO ASIGNATURA: La tecnología informática aplicada a los centros escolares PROFESOR: Marco Antonio Domínguez Cedillo GRADO Y GRUPO: 1°B PRESENTADO POR:

Ensayo Tic Comunidades Virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Page 1: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ENSAYO: LAS COMUNIDADES VIRTUALES Y SU POTENCIAL EDUCATIVO

ASIGNATURA:

La tecnología informática aplicada a los centros escolares

PROFESOR:

Marco Antonio Domínguez Cedillo

GRADO Y GRUPO:

1°B

PRESENTADO POR:

Yusely De La Rosa Córdova

CD. VICTORIA, TAMPS. A 6 DE ENERO DEL 2016

Page 2: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se abordarán temas relacionados con las distintas maneras en las que podemos

interactuar y al mismo tiempo aprender por medio de las nuevas tecnologías, las cuales es

importante conocer sus ventajas y desventajas para hacer un mejor uso de ellas.

Hoy en día el surgimiento de las redes sociales es indispensable para muchas personas,

ya que han tenido una gran evolución conforme va pasando el tiempo, cada día aparecen más,

por lo que la transmisión de mensajes, información y datos personales por medio de ellas se ha

vuelto muy fácil, es así como la mayoría de la población cuenta con una red social.

Se mencionará el beneficio de las comunidades virtuales en cuanto al aprendizaje en el

aula, el cómo beneficia al alumno y a los maestros, ya que al estar conectados se beneficiará

el trabajo de ambos pero también las consecuencias negativas que resultan de un mal manejo

de ellas.

Page 3: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

En la actualidad han surgido nuevas tecnologías las cuales nos han beneficiado mucho en la

realización de nuestras tareas académicas, laborales y personales. Estas nuevas Tecnologías

de la Información y la Comunicación nos ayudan en nuestro aprendizaje ya que está a nuestro

alcance mucha información que es más fácil de acceder desde nuestros hogares, así como

cuando nosotros realizamos alguna investigación o alguna trabajo académico podemos

compartirla con muchas personas a través de la red.

Dicho lo anterior, es en las comunidades virtuales donde podemos acceder a mucha

información, las cuales son “…comunidades de personas, que comparten unos valores e

intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de

comunicación que en nos ofrecen las redes telemáticas, sean sincrónicas o asincrónicas”

(Cabero y Llorente, 2010, p.3).

Es así como todos podemos formas parte de una comunidad virtual, como por ejemplo

en el ámbito académico hay ocasiones en las que los alumnos abren grupos ya sea en algún

blog o en alguna red social, y a través de estos grupos comparten información, de cualquier tipo

de archivo, ya sean textos, imágenes, audios, y pueden mantenerse en contacto por medio de

mensajería instantánea, a través de noticias, que hoy e día es más fácil acceder a ellas por

medio de internet desde nuestro celular que ir a comprar un periódico, entre otros que los

ayudan en su elaboración de tareas.

Otro punto importante es que los profesores y estudiantes se adapten a nuevas

estrategias de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos tengan un mejor desempeño, ya

que la educación debe de adaptarse a la sociedad actual y a los cambios que van a surgir.

Las comunidades virtuales, son espacios en internet que tienen como propósito

comunicar e interactuar no por un espacio físico, sino que por medio de un espacio virtual

como el internet y brindan algunas redes para una búsqueda de calidad de los programas.

Lo que me parece muy importante es que es muy fácil que accedamos a bibliotecas

virtuales, en donde podemos rescatar infinidad de información.

“Lo fundamental de una Comunidad Virtual no es que están en la red, si no que

forman parte de ella personas, y por lo tanto, serán exitosas en la medida en que las

personas que la conforman estén unidas para la realización de tareas conjuntas; es

decir, si persiguen intereses comunes. No debemos olvidarnos que al hablar de

Comunidades Virtuales nos estamos refiriendo directamente a aspectos de sociabilidad

Page 4: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

e interacción social entre sus participantes, no al aislamiento sino a la colaboración"

(Cabero y Llorente, 2010, p. 4).

Hay que tener claro que el uso de estas tiene muchas ventajas en la educación

siempre y cuando los usuarios sean responsables y respeten el trabajo de los demás.

Ventajas:

Las podemos usar para subir tareas o documentos que nos sean indispensables para

nuestra educación y la podamos compartir con nuestros compañeros.

Podemos tener una mejor comunicación con nuestros profesores, para tener un apoyo

más completo de ambos lados.

Será para los estudiantes y maestros una herramienta sencilla y agradable con la cual

podamos interactuar y aprender.

Se facilita que se puedan preguntar dudas sin tener miedo o sentir vergüenza.

Si las utilizamos de una manera correcta, nos será muy eficaz para nuestra vida

personal, académica y social.

Se pueden llevar a cabo debates entre los miembros de la comunidad virtual sobre

temas como política o problemas por los que esté pasando la sociedad, lo cual no hará

aprender algo al respecto.

Intercambio de información formal e informal.

Se pueden enviar trabajos y recogerlos a los alumnos que por cualquier circunstancia no

puedan acudir a clase.

Las podemos utilizar como herramienta didáctica, por ejemplo al momento en que

exponemos, lo podemos complementar con algún video acerca del tema que estamos

abordando y hacer nuestra presentación más completa.

Los integrantes de ellas, colaboran a través de medios de comunicación, como el chat,

grupos de noticias, bibliotecas, documentos y juegos.

Buscar la solución a un problema, compartir información y actuar en equipo,

contribuyendo a evitar que los alumnos no se aburran.

Poder hacer un seguimiento de un tema específico a través del sistema de búsqueda.

Se puede estar en contacto con los padres, anunciar fechas de exámenes e, incluso,

realizar enlaces útiles.

Permite el acceso a videos de distintas materias formativas, de manera que se impide el

visionado de otros vídeos no educativos.

Capacitación de los estudiantes para la realización de investigaciones más profundas.

Productos de aprendizaje, valor en creatividad.

Page 5: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

Acceso a libros electrónicos.

Los aprendizajes significativos en el aula harán que el docente ayude al educando a

descubrir sus habilidades y competencias utilizando las redes sociales como herramientas

de aprendizaje, esto hará que el estudiante construya por si solo sus propios

conocimientos, al igual que utilice y produzca más información y combine la forma en que

aprende, por ejemplo de manera visual o auditiva con lo que procesará y analizará la

información que se le brinda.

Es importante que los maestros fomenten el uso realmente significativo para el

aprendizaje, para que se promueva a los alumnos utilicen estas herramientas de forma

responsable.

Las redes sociales son una poderosa herramienta la cual puede afectar positivamente a

la sociedad ya que son un medio de comunicación, reunión y de organización rápido, eficaz y

barato pero a la misma vez pueden afectar de manera directa y negativa el comportamiento y

rendimiento de las personas en una sociedad, ya que crean un ambiente preferente para el

ocio.

En este contexto: Las redes son la base la estructura de: a) cómo el contenido del

aprendizaje es organizado, b) cómo se forman las conexiones para facilitar la discusión de los

contenidos y crear nuevos contenidos, c) cómo las conversaciones y el flujo de contenido en un

ambiente de abundancia de información” (Siemens, 2007, p. 54, citado en Cabero y Llorente,

2010, pp. 5-6).

La información que está presente en estas comunidades, son de diversos temas, de

manera que se pueden articular unas con otras y pueden servir o a apoyar en la impartición de

todas las disciplinas.

De esta manera también nos estaremos apropiando de competencias de la información

y digitales, que ayudan en el desarrollo de nuestro cerebro, teniendo como resultado que

nuestra capacidad de buscar información sea más rápida y sobre todo que seamos solidarios

con lo que aprendemos y podamos transmitirlo a las demás personas, de manera que los

docentes puede ser guía de los alumnos para aquellos que no cuentan con las herramientas

indispensables, además que pueden haber alumnos autónomos en la construcción de sus

aprendizajes , que se interesan y buscan más información.

CONCLUSIÓN

Page 6: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

Finalmente conocimos la importancia de las comunidades virtuales que nos benefician siempre

y cuando las manejemos correctamente nos ayudan en el ámbito educativo, de trabajo, social y

personal, lo que las hace más completas.

Conforme vaya pasando el tiempo la ayuda que nos brinda será mejor, lo que originará

nuevas formas de enseñanza-aprendizaje y que como toda red social, habrá ventajas y

desventajas para los alumnos, maestros, padres de familia y todas aquellas personas que

conforman las comunidades virtuales.

A pesar de que las comunidades virtuales son importantes, no hay que dejar atrás la

forma de aprender en la que se leía un libro o se iba a las bibliotecas a solicitar información, hay

que acudir a ambos servicios para comparar y complementar la información y tener mejores

resultados.

REFERENCIA

Page 7: Ensayo Tic Comunidades Virtuales

Cabero A. J., Llorente C. M. 2010. Comunidades virtuales del aprendizaje.

Revista electrónica de la tecnología educativa pp. 3-6.