2
Muchas veces desearíamos vivir en un mundo perfecto en donde todas las cosas que hagamos nos beneficien sin que tengan consecuencia alguna. Pero ¿sería este un mundo feliz, un mundo en el que en realidad todas las personas tengan la libertad de hacer lo que realmente piensen y deseen sin presión de ser señalados por la sociedad? (Huxley, 1931) En su obra “Un mundo feliz” señala que la perfección a la que se quiere llegar como sociedad se puede salir de control y llegar a un contexto totalmente distinto, la utopía con la que se sueña la sociedad llega a ser alcanzada, y se da sacrificando el individualismo y el pensamiento propio de cada persona. En “Un mundo feliz” las personas son enseñadas desde jóvenes en que los sentimientos son absurdos no pueden amar ni sentir, sin embargo deben pensar de una cierta forma y disfrutar de los placeres de la vida sin remordimiento ni conciencia alguna. En esta obra se señala lo peligroso que puede ser el control de la sociedad en su extremo y la falta de individualismo. Aunque actualmente no se está muy lejos de ese control y esa educación global que se da en “un mundo feliz”, en la novela el lenguaje es el método con el que se desde jóvenes se educaba a las personas y se les decía cómo debían comportarse y que podían sentir, hoy en día en nuestra sociedad sucede lo mismo el lenguaje es una herramienta que condiciona nuestro comportamiento. Muchas veces al igual que en la obra estamos condicionados a renunciar a sentimientos o maneras de pensar

Ensayo un mundo feliz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo un mundo feliz

Muchas veces desearíamos vivir en un mundo perfecto en donde todas las cosas que

hagamos nos beneficien sin que tengan consecuencia alguna. Pero ¿sería este un mundo

feliz, un mundo en el que en realidad todas las personas tengan la libertad de hacer lo que

realmente piensen y deseen sin presión de ser señalados por la sociedad?

(Huxley, 1931) En su obra “Un mundo feliz” señala que la perfección a la que se quiere

llegar como sociedad se puede salir de control y llegar a un contexto totalmente distinto, la

utopía con la que se sueña la sociedad llega a ser alcanzada, y se da sacrificando el

individualismo y el pensamiento propio de cada persona. En “Un mundo feliz” las personas

son enseñadas desde jóvenes en que los sentimientos son absurdos no pueden amar ni

sentir, sin embargo deben pensar de una cierta forma y disfrutar de los placeres de la vida

sin remordimiento ni conciencia alguna. En esta obra se señala lo peligroso que puede ser el

control de la sociedad en su extremo y la falta de individualismo.

Aunque actualmente no se está muy lejos de ese control y esa educación global que se da

en “un mundo feliz”, en la novela el lenguaje es el método con el que se desde jóvenes se

educaba a las personas y se les decía cómo debían comportarse y que podían sentir, hoy en

día en nuestra sociedad sucede lo mismo el lenguaje es una herramienta que condiciona

nuestro comportamiento. Muchas veces al igual que en la obra estamos condicionados a

renunciar a sentimientos o maneras de pensar pues para la sociedad está fuera de lugar. Si

pensamos o queremos actuar de manera distinta lo primero que sucede es que se nos vienen

a la mente aquellas palabras que desde jóvenes nos inculcaban de como debíamos

comportarnos y que debíamos hacer y hasta pensar.

Para llegar a esta “felicidad” se debe renunciar a la libertad, renunciar a poder expresar

nuestros sentimientos, a ser realmente felices con nuestros propios comportamientos y

pensamientos. En una sociedad por más avanzada y evolucionada que sea no se debe

condicionar el futuro de nadie, no se debe prohibir los sentimientos y el comportamiento de

las personas pues es el individualismo de cada quieren que hace que la sociedad progrese.

Cada quien tiene el derecho de planificar su vida como quiera y de proponerse lo que quiera

lograr, pues nuestras capacidades son muchas y no deben ser limitadas.

Page 2: Ensayo un mundo feliz