8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA DESARROLLO EMPRESARIAL ENSAYO UNIDAD 8 PROFESOR: JORGE DIEGO GARCÍA RUIZ MIEMBROS DE “LA PARADA” GÓMEZ MONTES DE OCA LEONARDO HERRERA MOCTEZUMA VLADIMIR ULISES LAGUNA CORDERO MARYPAZ 1

ENSAYO UNIDAD 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaborado por los alumnos de la licenciatura en gastronomía:Gómez Montes de Oca LeonardoHerrera Moctezuma Vladimir UlisesLaguna Cordero MarypazLópez Castro Aidee ViridianaMuñoz Morgado Omar

Citation preview

Page 1: ENSAYO UNIDAD 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

DESARROLLO EMPRESARIAL

ENSAYO UNIDAD 8

PROFESOR: JORGE DIEGO GARCÍA RUIZ

MIEMBROS DE “LA PARADA”

GÓMEZ MONTES DE OCA LEONARDOHERRERA MOCTEZUMA VLADIMIR ULISES

1

Page 2: ENSAYO UNIDAD 8

LAGUNA CORDERO MARYPAZLÓPEZ CASTRO AIDEE VIRIDIANAMUÑOZ MORGADO OMAR

Índice

Estudio de mercado...........................................................................................................................3

Tipos de estudio de mercado.............................................................................................................3

Cuantitativos..................................................................................................................................3

Cualitativos.....................................................................................................................................3

Ventajas y desventajas.......................................................................................................................3

Ventajas.........................................................................................................................................3

Desventajas....................................................................................................................................3

Pasos para la elaboración de un estudio de mercado........................................................................4

Determinación de la muestra.............................................................................................................4

Aplicación de encuestas e interpretación de resultados....................................................................5

Conclusiones......................................................................................................................................6

Referencias.........................................................................................................................................7

2

Page 3: ENSAYO UNIDAD 8

Estudio de mercado

El estudio de mercado es el proceso a través del cual se recolecta determinada información procedente del mercado, se analiza dicha información y, en base a dicho análisis, se toman decisiones o se diseñan diversas estrategias.

Tipos de estudio de mercado

CuantitativosSe pueden emplear en cualquier etapa del proyecto y se utilizan para “medir” conforme a criterios establecidos la información que requiere y tomar decisiones. Se ocupan para obtener información de grupos al azar.

Suelen utilizarse:

Encuestas

CualitativosEmpleados generalmente al inicio del proyecto para ampliar los conocimientos sobre lo que se debe llevar a cabo en el proyecto, sirven para explorar y se realizan hacia grupos específicos.

Suelen utilizarse:

Entrevistas (detalladas)Debates

Ventajas y desventajas

VentajasAyuda a conocer tanto las fortalezas como debilidades de una empresa, producto y/o servicio.Permite conocer la reacción del mercado frente a un nuevo producto.Da la posibilidad de corregir errores.

DesventajasTiene un costo elevado para las PYMES.No garantiza respuestas fidedignas.Requiere de un tiempo considerable para su realización.La obtención de información no garantiza la buena toma de decisiones.

3

Page 4: ENSAYO UNIDAD 8

Pasos para la elaboración de un estudio de mercadoPara lograr la elaboración de un estudio de mercado es indispensable realizar los siguientes pasos:

1) Determinar la necesidad de la investigación2) Establecer los objetivos de la investigación3) Identificar la información que se va a recolectar4) Determinar las fuentes de información5) Seleccionar y desarrollar las técnicas de recolección de información6) Recolectar la información7) Analizar la información8) Tomar decisiones o diseñar estrategias

Determinación de la muestraPara determinar la muestra que será empleada en el estudio de mercado se recomienda realizar la siguiente fórmula:

n=N∗Z2∗p∗(1−p)

(N−1 )∗e2+Z2∗p∗(1−p)

n = El tamaño de la muestra que se desea calcular

N = Tamaño del universo

Z = Es la desviación del valor medio que es aceptado para lograr el nivel de confianza deseado. Los valores más frecuentes son:

Nivel de confianza 90% -> Z=1,645Nivel de confianza 95% -> Z=1,96Nivel de confianza 99% -> Z=2,575

e = Es el margen de error máximo que se admite

p = Es la proporción que esperamos encontrar. Como regla general, usaremos p=50% si no se tiene ninguna información sobre el valor que se espera encontrar.

Es posible encontrar herramientas que faciliten la obtención de la muestra una de ella es “netquest” que permite realizarlo de manera más sencilla.

4

Page 5: ENSAYO UNIDAD 8

Aplicación de encuestas e interpretación de resultados

Aplicación de encuestasAlgunos puntos que deben ser considerados al aplicar una encuesta son los siguientes:

DiseñoEl diseño de la encuesta debe contar con una estructura bien definida para ser bien comprendida, un error común es copiar el modelo de alguna otra encuesta, debido a que no todos los clientes son iguales.

ObjetivoLa encuesta debe tener como finalidad evaluar cada una de las características del producto o servicio:

OportunidadEficaciaCalidad ServicialidadComunicación

Revisión y aprobaciónUna vez diseñada la encuesta, se debe someter a revisión y aprobación de la misma. Antes del lanzamiento ésta, se recomienda que sea revisada por las áreas relacionadas con la prestación del producto o servicio, preferentemente por las personas que cuenten con mayor jerarquía.

LanzamientoSe debe tomar en cuenta el medio por el cual se emitirá la encuesta y realizarse de manera real.

Planes de acciónEs necesario emplear los datos obtenidos por medio de la encuesta para tomar decisiones que beneficien a la empresa.

Interpretación de resultados

Para lograr un verdadero aprovechamiento de las encuestas se deben realizar gráficas y comparaciones en las cuales podremos conocer el estado real de la empresa, producto o servicio que fue objeto del estudio de mercado

5

Page 6: ENSAYO UNIDAD 8

Conclusiones

El estudio de mercado es una estrategia muy eficaz para determinar muchas cosas, si bien se puede implementar desde el inicio de una empresa, también se puede hacer una vez ya establecida para solucionar un problema que se presente.

Es de gran ayuda para determinar decisiones y estrategias, y así guiarnos como empresa por el camino correcto y obtener mejores beneficios.

6

Page 7: ENSAYO UNIDAD 8

ReferenciasOchoa, C. (11 de Noviembre de 2013). ¿Qué tamaño de muestra necesito? :Netquest. Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de sitio web Netquest: http://www.netquest.com/blog/es/que-tamano-de-muestra-necesito/

Soy Entrepeneur. (09 de Julio de 2013). Investiga tu mercado en redes sociales: Soy Entrepeneur. Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de sitio web Soy Entrepeneur: http://www.soyentrepreneur.com/25527-investiga-tu-mercado-en-redes-sociales.html

Soy Entrepeneur. (27 de Julio de 2011). Investiga tu mercado: Soy Entrepeneur. Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de sitio web Soy Entrepeneur: http://www.soyentrepreneur.com/investiga-tu-mercado.html

Thompson, I. (Junio de 2008). El Estudio de Mercado: Promonegocios. Recuperado el 12 de Marzo de 2015, de sitio web Promonegocios: http://www.promonegocios.net/mercado/estudios-mercados.html

7